A partir de esta iniciativa Cayastá, que cuenta con alrededor de mil plazas para el alojamiento de visitantes, será pionera en la región en la reglamentación y habilitación de cabañas, hospedajes, apart hotel, hoteles, bungalows y campings, combatiendo la informalidad y preservando la seguridad y la calidad de los servicios de quienes visiten la localidad. El viernes 22 se debatirán junto al sector privado los principales aspectos del proyecto de regulación.
El próximo viernes 22 de marzo, la Comuna de Cayastá por intermedio de su Secretaría de Turismo, impulsora de la iniciativa, pondrá en conocimiento a los diferentes efectores de turismo de la localidad el proyecto de Reglamento de Alojamientos Turísticos y Campings. La intención es la de propiciar un amplio debate para buscar los mayores consensos posibles, paso previo a la posterior reglamentación y puesta en marcha de la normativa mediante la sanción de la ordenanza correspondiente.
La reunión se realizará a las 10.30 hs en el Auditorio Parque Arqueológico Ruinas Santa Fe la Vieja.
En la oportunidad, además de los representantes del sector privado, estarán presentes el Secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe, Sr. Martín Bulos; el Director Provincial de Turismo, Lic. Javier Dellamónica; la Subsecretaria de turismo de la Municipalidad de Santa Fe, Claudia Neil junto a su equipo de trabajo; y el Presidente de la Cámara de Empresarios Turísticos de Santa Fe, Sr. Carlos Fertonani.
A partir de esta iniciativa, la localidad de Cayastá, que cuenta con alrededor de mil plazas para el alojamiento de visitantes, será pionera en la región de la costa en la reglamentación de la actividad, combatiendo la informalidad y preservando la seguridad y la calidad de los servicios para quienes visiten Cayastá.
Ejes de la reglamentación
Los puntos básicos que tratará este nuevo reglamento tienen que ver con preservar el buen estado de conservación y limpieza de alojamientos y campings; la adopción obligatoria de instrumentos básicos de seguridad como matafuegos o disyuntores para las instalaciones eléctricas; que los lugares de alojamientos tengan las dimensiones adecuadas y un seguro de responsabilidad civil.
A partir de esta reglamentación las instalaciones deberán estar aprobadas por un profesional matriculado. Todas estas normas corresponden a la habilitación de estos espacios (la categorización depende de normativas nacionales y provinciales), y hacen a la plena seguridad de los turistas.
Vale mencionar que esta iniciativa de la Secretaría de Turismo de la Comuna de Cayastá cuenta con la colaboración de los funcionarios de la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Fe.
"Queremos fijar las condiciones para que el turismo, una de las actividades más importantes de la economía regional, siga creciendo", expresó Pablo Vera, Secretario de Turismo de la localidad.
“La idea es estandarizar el nivel de servicios, establecer mínimos requisitos para que la gente que venga a vacacionar a Cayastá tenga asegurada la calidad de prestación de servicios. Pretendemos generar las condiciones para que los turistas tengan mejores prestaciones, eso es lo que garantizará que vuelvan en el futuro. Lo que vamos a lograr con estas normas es que las inversiones turísticas se potencien, ya que se evitará la informalidad, propia de la expansión de cualquier actividad en las etapas iniciales de desarrollo. Los alojamientos deberán estar inscriptos fiscalmente y habilitados, lo que les permitirá acceder a créditos y otros beneficios que permitirán la expansión del turismo. Además, otro hecho para destacar es que a partir de este reglamento para cabañas, hospedajes, apart hotel, hoteles, bungalows y campings, Cayastá podrá promocionarse en otras provincias como destino turístico, entregando por ejemplo folletería, lo que implica un salto cualitativo para la promoción de esta importante actividad económica en la región de la costa santafesina”, finalizó expresando el funcionario de la localidad de Cayastá.
Promoción de actividades turísticas durante Semana Santa
Previamente, a las 9,30 hs se realizará en las mismas instalaciones la presentación de las actividades de Santa Fe Ciudad programadas para Semana Santa. Dicha actividad es organizada por la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, la Secretaría de Turismo de la Provincia y la Cámara de Empresarios Turísticos de la Región; y tiene por objetivo difundir el cronograma de actividades recreativas, culturales y religiosas previstas para Semana Santa. Estarán presentes en el evento diversas agencias de turismo receptivo para comentar las excursiones Costa –Santa Fe; Santa Fe – Costa, que por primera vez se han coordinado con el sector privado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario