anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 6 de marzo de 2013

ROSSI: "La política y la democracia deben discutir el rol del Poder Judicial"


Es la afirmación de Agustín Rossi, tras los anuncios del viernes último de la presidenta de la Nación. El jefe de los diputados nacionales kirchneristas insiste en evitar responder las imputaciones que le hiciera María Eugenia Bielsa al renunciar a su banca.

“La política y la democracia deben discutir el rol del Poder Judicial”

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, dedicó los párrafos centrales de su discurso de apertura de sesiones del Congreso a la democratización de la Justicia, que incluye el envío al Parlamento de una serie de proyectos para reformar al Poder Judicial. Agustín Rossi, presidente de la bancada de diputados nacionales del Frente para la Victoria, considera que es el momento oportuno para abrir el debate. Sobre el tema habló con El Litoral.
—Al Congreso llega el tema de la reforma al Poder Judicial, ¿ya está definida la estrategia?
—Después del acto del viernes pasado, todavía no fui a Buenos Aires. Desde mañana (por hoy) empezará el trabajo parlamentario más fino. El Ejecutivo determinará la Cámara de origen, pero será parte importante del trabajo parlamentario en las próximas semanas. La presidenta, la primera vez que utilizó la palabra democratización de la Justicia fue cuando se conoció el fallo ignominioso sobre el caso Marita Verón, que terminó dejando absueltos a todos los acusados. Es un debate que viene muy bien ahora que estamos cumpliendo 30 años de democracia y que se debe dar. Los proyectos hacen a la transparencia, a la agilidad y a la legitimidad de todos los mecanismos que lleva adelante el Poder Judicial. Es insostenible que los jueces no presenten declaraciones juradas. Espero que la Corte Suprema de Justicia tome una decisión sobre Ganancias, que permita darle nuevos vínculos de conexión con la sociedad. El Poder Judicial, aquel que tiene que impartir justicia, aquel que nos dice que somos todos iguales ante la ley, tiene una situación de privilegio para con ellos mismos que son los que no pagan Ganancias. Tenemos un sistema de tres instancias salvo en el fuero penal donde está Casación. Lo que la presidenta plantea es que en los otros fueros (laboral, civil, comercial, administrativo) también exista una Cámara de Casación para tener una instancia más y que lleguen a la Corte los casos trascendentes y sacarle peso a la Corte. Tenemos una mirada sobre el Consejo de la Magistratura que tal cual está diseñado aumentó los rasgos corporativos del Poder Judicial.
—Sobre este tema no hay autocrítica, la entonces senadora Fernández de Kirchner fue la impulsora de la reforma al Consejo.
—Hicimos una reforma en el 2006 en ese sentido. Fuimos diciendo que de los 13 miembros del Consejo de la Magistratura hubiese una mayoría mínima (7) con legitimidad popular y 6 que tengan legalidad corporativa. Los primeros son elegidos por el Congreso (cuatro por la mayoría y dos por la minoría) y el representante del Poder Ejecutivo. Los otros tienen legalidad corporativa (abogados, magistrados, académicos). La presidenta pidió que éstos últimos tengan legitimidad popular, es un paso más en el mismo sentido de la reforma anterior.
La situación del peronismo de Santa Fe
Rossi -propuesto por su sector para renovar su banca- afirma estar convencido de la necesidad de que el justicialismo de Santa Fe tenga una única lista de candidatos a diputados nacionales y evitar la primaria.
— El justicialismo cometería un grave error si va a un proceso electoral interno en la provincia de Santa Fe. Habría que hacer los esfuerzos para converger en una lista única en la primaria. La experiencia del 2011 nos dejó con un sabor amargo en la boca a todos porque estábamos contentos con la primaria y después todos los votos de la primaria no estaban en la general. En esta coyuntura histórica de la provincia lo que la primaria divide no necesariamente la general unifica por lo que hay que hacer un esfuerzo para hacer otra experiencia. De entrada, converger en una única lista con un fuerte compromiso con el proyecto nacional y con la conducción de la presidenta de la Nación.
—En esta ocasión, Jorge Obeid opina lo mismo.
—Sí, he escuchado y charlado con Obeid en más de una oportunidad y coincidimos en general con este análisis de hacer lista única. Desde el punto de vista pragmático sería razonable porque una primaria de diputados nacionales lo único que resuelve es quién va primero y quién va segundo. Es distinto de una primaria para candidatos a gobernador.
—¿La unidad incluye a Alejandro Ramos?
—No reduzco la cuestión a dos sectores, planteo la unidad para todos y debe ser una construcción de todos, obviamente el espacio de Ramos.
—En definitiva, la lista se hace en Casa Rosada.
—No es una verdad en términos absolutos. Depende de que nosotros en el peronismo de Santa Fe construyamos un escenario o un clima que favorezca esta posibilidad. Sin dudas que una lista de diputados nacionales deberá tener el acuerdo de la presidenta. Vamos a hacer campaña pidiendo que los santafesinos sigan acompañando a la presidenta como lo hicieron en el 2011 donde obtuvo más del 35% de los votos en Santa Fe. Es lógico que la presidenta opina en la conformación de la lista, que sea la que decida, pero los climas los tenemos que generar los dirigentes de Santa Fe. Mi esfuerzo está puesto en este sentido y no de ahora, sino que lo dije después de la reorganización partidaria.
Bielsa
—¿Qué tiene que decir sobre los motivos de la renuncia a la banca de María Eugenia Bielsa y los ataques a su persona?
—He tomado una actitud de no opinar sobre lo que hizo Bielsa y los argumentos que ha dado. Ya lo había hecho en alguna otra oportunidad cuando se refirió a mi persona. Estoy convencido de que mi aporte al peronismo en este caso tiene que ser el silencio, no responder.
—Le ha dicho socio del gobierno.
—En algún momento será la posibilidad de que hable, pero no en este momento, no tiene sentido.
/// EL DATO
—¿Toda esta movida no obedece a los reveses del gobierno de los casos Clarín y Sociedad Rural?
—No, para nada. La presidenta, al caso Verón lo comparó con el caso Carrasco. Dijo que la crisis del asesinato de Carrasco permitió llevar adelante una cantidad de políticas que modernizaron a la institución Ejército. El caso Verón debe permitir llevar adelante un debate, donde las decisiones que tomemos sirvan para mejorar la justicia en todos los ámbitos. Cuando fue el caso Tognoli, antes de la orden de detención de Vera Barros, la Justicia Federal tuvo un mes y medio dos órdenes de allanamiento paradas, que había pedido la Policía de Seguridad Aeroportuaria. ¿Cómo se hace para investigar delitos complejos si no encontramos una Justicia más comprometida? La política y la democracia tienen que darse la posibilidad de discutir el rol del Poder Judicial. ¿Qué pasa cuando aparece el debate? Dicen que quieren entrometerse en el Poder Judicial. Detrás del escudo de que hay que defender la independencia del Poder Judicial, tenemos el poder más conservador de la Argentina, del que menos sabemos, y el poder que funciona con un nivel de crítica importante. Hay que dar el debate, y el debate no sólo se da en el Congreso sino dentro mismo del Poder Judicial, ya que fue importante la asistencia al encuentro de la “justicia legítima”. No sólo fueron del fuero federal, sino que del fuero provincial el propio Daniel Erbetta, ministro de la Corte santafesina, estuvo presente.
—¿Aceptarán incluir reformas en el debate?
—Ninguno de los proyectos que ingresó al Congreso no ha tenido diálogo, debate y modificaciones, sobre todo cuando el aporte de las modificaciones es constructivo. Si el aporte es “no lo tratemos”, “no lo debatamos nunca”, “no hay que tratarlo porque no es conveniente”, entonces es el discurso dilatorio y ya sabemos de qué se trata. Nosotros podemos dar fe. Cuando se trató la Ley de Medios, tuvo 80 modificaciones porque hubo bloques que aportaron; cuando se discutió la ley de primarias abiertas y simultáneas hubo 103 modificaciones; hubo cambios en las AFJP, en la nacionalización de Aerolíneas, en la movilidad jubilatoria. No el ciento por ciento, pero buscamos puntos de convergencia. En el caso Irán era una cuestión binaria, debíamos aprobar o rechazar un tratado firmado por el gobierno.
“La política y la democracia deben discutir el rol del Poder Judicial”
La Corriente
Agustín Rossi fue el orador central anoche en ATE Casa España de la presentación de La Corriente del dpto. La Capital. Para participar del acto llegaron legisladores nacionales como Daniel Filmus, Adriana Puigross, Julio Solanas, Guillermo Carmona, Claudia Giaccone, más una serie de dirigentes provinciales como el presidente de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo, o el titular de ATE, Jorge Hoffmann.
— ¿Qué es la Corriente?
— Es un espacio político dentro del kirchnerismo que nació el 17 de octubre de 2010. La primera actividad fue una vigilia el 16 a la noche, alquilamos una carpa, la pusimos frente a la Casa Rosada. Nació con la idea de ser un espacio político que pueda permitir que participen y construyan dentro de él dirigentes de todo el país con algunas definiciones claras: Cristina no sólo es la presidenta de la Nación sino que conduce y lidera este espacio del movimiento nacional y popular en esta coyuntura histórica. Participamos en Unidos y Organizados, que es un espacio donde los esfuerzos son para que todo el espacio político converja en una acción unívoca. Solemos decir que hay que hacer menos política entre nosotros y más política con los otros. Hay que mirar desde el espacio político hacia afuera, no desde los bordes del espacio político hacia adentro. Eso nos lleva a definirnos como un espacio político que no vine a disputar poder, sino a construir poder. Creemos que ese es el rol de las organizaciones nacionales, es decir ayudar a la construcción política que lleva adelante la presidenta.
La Corriente la integramos compañeros de todo el país que además de nuestras responsabilidades institucionales hemos agregado esta construcción colectiva; obviamente esta construcción integra realidades en los distintos lugares del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario