La provincia y la Municipalidad de Rosario organizaron un acto que se llevará a cabo este jueves, a las 18, en el auditorio del Cemar. Durante 2012 se realizaron casi 11.000 otoemisiones.
.
Se celebrará mañana el Día Nacional de la Audición –que anualmente se festeja cada 28 de marzo– con el fin de recordar y asegurar los derechos de los niños a ser evaluados en su capacidad auditiva.
El Día Nacional de la Audición se conmemora el 28 de marzo de cada año, recordando la primera cirugía auditiva realizada por el profesor doctor Juan Manuel Tato, en el año 1933. En esta oportunidad, se adelantó el recordatorio como consecuencia de la coincidencia de esta celebración con la del Jueves Santo.
Durante el acto –previsto para hoy a las 18 en el auditorio del Cemar, San Luis 2020, en Rosario–, se entregarán dos otoemisores que contribuirán a reforzar el equipamiento de la Red de Audiología en la Municipalidad de esa ciudad del sur provincial.
Participarán del encuentro el ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello; la subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli; Leonardo Caruana, en representación de la Secretaria de Salud del municipio; el presidente de la Sociedad Panamericana de Otorrinolaringología (ORL), Héctor Ruiz; y las directoras provinciales de la 1ª y 2ª circunscripción, Gabriela Bruno y Laura Apa, respectivamente, y de la Municipalidad de Rosario, Adriana Ciarlantini, entre otras autoridades.
CASI 11.000 OTOEMISIORES EN 2012
En materia de políticas de prevención, durante 2012, se realizaron 10.961 otoemisiones (estudio para la detección temprana de la hipoacusia) de las cuales 4.080 se realizaron en la Maternidad Martin, 2.174 en el Hospital Roque Sáenz Peña
y 4.707 en el Centro Integral de la Audición. Además, entre el 2010 y el 2012 se entregaron 243 audífonos.
BANCO DE AUDIFONOS DIGITALES
La subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli, recordó que “ante el diagnóstico temprano de hipoacusia, la provincia y la Municipalidad de Rosario cuentan con un banco de audífonos digitales para el equipamiento inmediato en cada uno de los Nodos”, y remarcó que a través de licitaciones “el Ministerio de Salud adquirió audífonos, todos ellos destinados a niños y adultos para diferentes tipos de pérdidas auditivas, así como un otoemisor acústico que será itinerante en la provincia, de modo tal que ante un desperfecto técnico, no se interrumpirá el proceso de screening (estudio) auditivo en las maternidades de Santa Fe”.
Asimismo, indicó que el Cemar se constituyó un centro de audición que es referente nodal y que, con recursos de la provincia y del municipio, “se realiza la detección y diagnóstico temprano de la hipoacusia”.
“Este Centro –precisó Tróccoli– viene trabajando desde 1996 en la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario con profesionales capacitados en la temática. La Provincia sumó equipamiento y se formalizó un convenio de cooperación en enero de 2010, cuando se le entregó un otomicroscopio y cajas de cirugía de laringe, nariz y oído, lo que se sumó a los numerosos equipamientos y audífonos que le fueron entregados el año pasado”, amplió.
Cabe recordar, además, que últimamente, se realizaron distintos cursos de formación a los profesionales en la provincia como la capacitación en la toma de impresión de moldes para audífonos; en otoemisiones acústicas; la realización de potenciales evocados; y un curso de selección de audífonos y adaptación audioprotéstica en niños.
RED DE AUDIOLOGIA
Finalmente, Tróccoli puso de relieve que en septiembre de 2009, el entonces gobernador Hermes Binner lanzó “la Red de Audiología en la provincia, a partir de la cual se instalaron cuatro centros de audición en los Nodos Rosario, Santa Fe, Rafaela y Reconquista, con profesionales capacitados y equipamiento audiológico de última generación para el diagnóstico temprano de la hipoacusia”.
“Hemos generado las condiciones para que ley 25.415 de Screening Auditivo se cumpla en la provincia. Cuando hablamos de inclusión, no lo hacemos en términos testimoniales. En esta gestión hemos creado una Red de Audiología que sentó las bases concretas para el acceso universal a la detección, diagnóstico y atención de la discapacidad auditiva”, concluyó la funcionaria del Ministerio de salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario