Se trata del Parque del Bicentenario al que aún le restan obras. Habilitaron dos fuentes que simbolizan el pasado y el presente de la ciudad.
La Capital |
En una sencilla ceremonia y con la asistencia de gran cantidad de público se inauguró la segunda etapa de la gran obra del Parque de Bicentenario, con la habilitación de las fuentes "Pasado" y "Futuro" de la ciudad, la instalación de 25 esculturas de los Simposios Internacionales dentro del proyecto "Museo de Arte Contemporáneo a Cielo Abierto" (Macca), la iluminación de esas piezas de arte y la extensión de la senda peatonal y bicisenda.
"Este es un espacio para todos. A este playón deportivo vamos a empezar a construirle las rampas para las bicis y los skaters, tan pedidas por los jóvenes y ya mismo nos pondremos con la tercera etapa del parque, con el lago, los juegos infantiles diseñados por los chicos del Consejo de los Niños y el Anfiteatro", dijo el intendente José María Pedretti.
"Pero entre todos también nos debemos comprometer a cuidarlo", agregó y además agradeció el trabajo y las ideas aportadas por los artistas Sergio y Emiliano Sacco.
El Parque del Bicentenario es una realidad que se financia con fondos gestionados por la Intendencia ante el Ministerio de Planificación Federal de la Nación y se ejecuta a través de la Municipalidad de Roldán, con un área dedicada a los más pequeños, otra para la juventud y una tercera para la familia, el arte y la cultura.
Artistas. El diseño y la realización de las fuentes "Pasado" y "Presente" pertenecen a los artistas Sergio y Emiliano Sacco, impulsores junto a la concejal Susana Abo Hamed de los Simposios Internacionales de Escultura que desde hace siete años se llevan adelante en la ciudad y del enorme proyecto del Macca que ya tiene 40 obras instaladas en distintos sectores de la ciudad, 25 de ellas en el Parque del Bicentenario.
Sacco explicó que se eligió la figura del toro para expresar la imagen de pasado y presente de la ciudad por que son imágenes que todas las civilizaciones usaron desde el comienzo de la humanidad (pasado), y por el motivo de fuerza, potencia y fertilidad que representa (futuro), y por que también es una imagen vinculada al trabajo en el campo que tanto tiene que ver con la historia de Roldán, siempre vinculada al sector rural.
"Esta no es una obra de un intendente, no es de Pedretti, es una obra de todos los roldanenses que tuvo la suerte de hacerla este intendente y por eso llamo a que la disfrutemos a pleno y en familia", finalizó el intendente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario