La cifra es un 40 por ciento más que en enero y un 27% superior a la del mismo mes de 2012. La provincia de Buenos Aires y la Capital lideraron el listado. Ayer, un fiscal pidió no penalizar a quienes corten las vías públicas.
Asimismo, el informe mostró que por octavo mes consecutivo la provincia de Buenos Aires encabezó el listado, con 66 cortes (39% más), seguida nuevamente por la Capital Federal, con 57 (40% más).
Otros distritos con elevada cantidad de cortes fueron: Santa Fe (39), Salta (15), Catamarca (20), Neuquén (19), Misiones (17) y Salta (19). En tanto, las provincias menos conflictivas resultaron La Rioja, San Juan, San Luis y Santiago del Estero, con 3 cada una, precisó la consultora.
Sobre quiénes realizaron las protestas, se estableció que con 107 interrupciones los trabajadores ocuparon el primer puesto, como lo vienen haciendo de manera consecutiva entre marzo y diciembre de 2012.
En segundo lugar se ubicaron los grupos de vecinos autoconvocados (97). Muy por detrás quedaron los piqueteros y organizaciones sociales (46), los trabajadores privados (38) y los desocupados y cesanteados (36). El resto de los actores se ubicó por debajo de la línea de los 15 cortes.
El informe concluyó que lo novedoso en comparación con años anteriores es la elevada cantidad de cortes que, al igual que sucedió el mes pasado, representa un récord para este período del año.
Asimismo, explica que debido a la compleja situación financiera de casi todas las provincias y el progresivo deterioro de los principales indicadores de la economía, se espera que en los próximos meses "se mantenga la elevada conflictividad social y se sigan batiendo récords interanuales de bloqueos de vías públicas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario