Tras el repudio de la comunidad judía por su comparación de los atentados de 1994 con los “bombardeos en Libia”, la organización deploró los dichos del presidente de Ecuador. La DAIA pidió una reunión con el mandatario.
Al ser consultado sobre la negativa de Irán a extraditar a los acusados por el atentado que dejó 85 muertos y 300 heridos hace 18 años, Correa señaló: "Conozco ese caso. Es muy doloroso para la historia argentina, pero vea cuántos murieron en el bombardeo de la OTAN a Libia. Comparemos las cosas también y veamos dónde están los verdaderos peligros. No debemos manipular".
La respuesta fue tajante. “El desprecio del presidente ecuatoriano Rafael Correa en sus comentarios acerca del atentado contra la AMIA y su encubrimiento de Irán son un insulto a los familiares de las víctimas y a todos los argentinos”, replicó en un comunicado el Centro Simon Wiesenthal, una organización judía internacional de derechos humanos con más de 400.000 miembros en todo el mundo.
“Al adoptar un discurso antiimperialista demagógico ha justificado una masacre ocurrida en Buenos Aires. Su comparación de Irán con ‘monarquías de la región’ indica un aparente apoyo a ‘tiranos buenos’, tales como el difunto (Muammar) Khadaffi y el dictador sirio Bashar al Assad. ¿Dónde están las expresiones de indignación de Argentina?”, manifestó el director de Relaciones Internacionales del Centro, Shimon Samuels, en el comunicado.
Asimismo, Samuels exigió que el gobierno nacional “reclame una inmediata disculpa pública”. “Si es un verdadero amigo de Argentina, debería utilizar su intimidad con Teherán para reclamar que los sospechosos comparezcan ante la Justicia sin más dilaciones, en vez de justificar el terror”, agregó, al tiempo que recordó que con sus declaraciones, “Correa se posicionó junto a sus compañeros del bloque ALBA”, que comparte con Venezuela y Bolivia, cuyos gobiernos han defendido en varias oportunidades a Teherán.
Más temprano, la DAIA y la AMIA también habían repudiado la comparación de Correa. Incluso la DAIA exigió una reunión con el mandatario. Sin embargo, el presidente ecuatoriano no se hizo eco de las críticas y en sus distintas apariciones públicas no volvió a mencionar el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario