Se trata de un niño de 3 años,
residente en el Nodo Rafaela. Está internado en la unidad de cuidados
intensivos de un sanatorio privado de la ciudad de Santa Fe.
ElMinisterio de Salud provincial, a través de la Dirección de
Protección yPromoción de la Salud, informó que se presentó un caso de
meningitis. Se tratade un niño de 3 años residente en el Nodo Rafaela
que se encuentra internado enla unidad de cuidados intensivos de un
sanatorio privado de la ciudad de SantaFe, con diagnóstico de meningitis
de probable etiología viral.
“Seesperan los resultados de laboratorio para definir el agente
causal. El paciente presentó buena evolución”, así loconfirmó la
titular del organismo Andrea Uboldi, quien explicó que “frente aesta
situación, las autoridades sanitarias dieron cuenta que en este
períododel año, que la mayoría de los cuadros de meningitis son virales y
que elagente más frecuente es el enterovirus”.
Secontagian por vía fecal-oral y respiratoria, en general son
benignas, elrestablecimiento suele ser completo y no dejan secuelas.
RECOMENDACIONES FRENTE A ESTA SITUACION
Lasrecomendaciones para los contactos familiares contemplan
reforzar la higienepersonal a través del lavado de manos, limpieza
adecuada de la casa, limpieza ydesinfección de los baños con lavandina,
ventilación de los ambientes yconsulta precoz frente a cuadros febriles.
Encaso de que el paciente concurra a instituciones, como comedores,
colegios,jardines, etc., las recomendaciones incluyen insistir en las
medidas quepermitan reducir al mínimo la posibilidad de transmisión
fecal-oral, incluidoel lavado minucioso de las manos antes de comer o
dar de comer a los niños,después de cada cambio de pañales, etc.
Enel caso de comedores de escuelas, jardines de infantes y
guarderías, esimportante no compartir vasos, utensilios, caramelos,
toallas, chupetines,chupetes, etc., debiéndose mantener la limpieza
adecuada de las instalacionesen forma diaria, de manera tal de lograr
las mejores condiciones de higieneposibles. Se debe poner especial
énfasis en la limpieza y desinfección de pisoscon lavandina diluida al
10 por ciento ( 1 litro de lavandina más 9 litros de agua).
Asimismo,es relevante la limpieza y desinfección de los baños con
lavandina diluida al20 por ciento (2 litros de lavandina en 8 litros de
agua), ventilación de losambientes en forma diaria, preferentemente
durante el último turno de limpieza.
“Enningún caso -enfatizó Uboldi- está indicado el cierre de la institución”.
MENINGITIS
Esuna inflamación de las membranas que envuelven al cerebro que puede ser causadapor virus o bacterias.
Respectoa si existe un único tipo de meningitis, Uboldi, precisó que no y que haymeningitis virales y bacterianas.
Lasmeningitis virales causadas por virus, se contagian por vía
fecal-oral yrespiratoria, en general son benignas, el restablecimiento
suele ser completo yno dejan secuelas. Pueden presentarse en forma
aislada o en brotes epidémicos, siendo más frecuenteen verano y otoño.
Entanto, las meningitis bacterianas producida por distintas
bacterias, entreellas: Haemophilus b, Neumococo, Meningococo. Se
transmiten de persona apersona a través de las gotitas de saliva al
toser, al hablar, estornudar.
Securan con antibióticos, son graves y un retardo en el diagnóstico
o en elinicio del tratamiento puede ser la causa de importantes daños
neurológicos.
SINTOMAS
Lossíntomas incluyen en los lactantes y niños pequeños: fiebre,
irritabilidad,rechazo del alimento, vómitos. En niños mayores y adultos:
dolor de cabezaintenso, fiebre alta, vómitos, cambios en el carácter, y
molestias al mirar laluz.
Enpediatría pueden observarse habitualmente dos formas de
presentación de lameningitis bacteriana: una es de inicio lento, con
desarrollo progresivo de lossignos y síntomas en el curso de uno a
varios días y otra que es aguda yfulminante.
Acercade la mortalidad de meningitis, varía entre el 5 y 15 por
ciento, dependiendode la edad del paciente y el agente etiológico, mayor
en neonatos y en meningitispor S. pneumoniae (25 por ciento). También
se relaciona con la precocidad deldiagnóstico e internación y de la
forma de presentación.
Antela sospecha de meningitis se debe consultar en forma urgente al médico.
PREVENCION
Algunasmeningitis pueden prevenirse mediante vacunas seguras y
efectivas. La vacunapara Haemophilus, como la cuádruple, está
incorporada al calendario oficial devacunación, razón por la cual ha
disminuido la incidencia de este tipo demeningitis.
Lavacuna para el Neumococo se indica en niños con condiciones
predisponentes paraenfermar (problemas pulmonares, cardíacos,
diabéticos, entre otros). Lavacuna antimeningocócica se indica
apersonas que tienen factores de riesgo, viajen a áreas de riesgo y
durante epidemias. Fuera de estasindicaciones, la recomendación para
niños sanos es individual.
CONSULTAS
DirecciónProvincial de Promoción y Prevención de la Salud: bulevar
Galvez 1563, 2º piso,teléfono: 4574804/58/14/15 – Email:
rvesf_direccion@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario