De esta manera se expresó el
productor misionero Raúl Carabén al referirse al aumento del kilo de
yerba. “Lamentablemente no existe una política para el sector; la gente
de Buenos Aires no entiende lo que es la yerba mate; lo único que le
importa a Moreno es tener la yerba barata para el conurbano bonaerense;
este es un problema estructural, este incremento en el precio de la
yerba vino para quedarse”, indicó Carabén.
Esta mañana en el programa El
Despertador (101.3 Radio Uno Del Plata de Santa Fe) el productor
yerbatero y ex Director del Instituto de Yerbamate nacional, Raúl
Carabén, dialogó sobre los últimos aumentos en el precio de la yerba.
“Mucha gente ha cambiado de
actividad, haya dedicado las tierras a otra cosa, lentamente hemos visto
bajar los stocks, la producción, y esto ha hecho como un juego de
pinzas que lleva a una situación que prácticamente fue insostenible; a
esto tenemos que sumarle el incremento fuerte que ha tenido los costos
laborales del sector. Todo esto llevó a que el Ministro de Agricultura
llevara la semana pasada de la hoja verde de 0,90 centavos a 1 peso con
70 centavos; para los que no conocen de yerba, tres kilos de hoja verde
hacen un kilo de hoja seca; o sea que el productor recibe cinco pesos
por kilo de hoja procesada; a todo esto hay que agregarle las cadenas de
comercialización y los impuestos, por lo tanto finalmente lo que le
queda al productor son migajas; este es un problema estructural, este
incremento en el precio de la yerba vino para quedarse, algo similar con
lo que pasó con el precio de la carne; un precio de 17 o 18 pesos en
góndola es un muy buen precio”, comenzó diciendo Carabén.
En otro tramo de la entrevista, el
productor yerbatero indicó que “yo personalmente discutí con Guillermo
Moreno cuando vino a Misiones y yo tenía como función ser Director del
Instituto de Yerbamate; Lamentablemente no existe una política para el
sector yerbatero; la gente de Buenos Aires no entiende lo que es la
yerbamate, lo único que le importa es tener la yerba barata para el
conurbano bonaerense y esto dicho por el mismo Moreno; les importa muy
poco lo que les pueda pasar al productor de yerbamate; como política de
Estado, no existe, acá pueden haber políticas de Estado provincial pero
lo que importa es que sea nacional”.
Luego el productor yerbatero agregó
que “al Estado nacional le importa muy poco las 40 mil personas que
trabajan entre tariferos, productores, secaderos y demás; no están
dentro de las prioridades del Ministerio de Agricultura; es duro que lo
diga de esta manera, pero es la realidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario