El diputado Roy López Molina (PRO) impugnará la designación del exministro de Seguridad como Defensor del Pueblo. El PS dijo que tiene doble moral porque no criticó la decisión del Presidente de nombrar a Laura Alonso en la Oficina Anticorrupción
Polémica. El PRO y el socialismo se cruzaron por el candidato a ser el próximo Defensor del Pueblo de la provincia / Foto: Juan Manuel Baialardo - Uno Santa Fe
El miércoles vence el plazo para la recepción de observaciones tras la postulación de Raúl Lamberto al cargo de Defensor del Pueblo provincial. Este lunes el diputado provincial de Cambiemos, Roy López Molina, hizo pública la impugnación que hoy ingresará en la Legislatura contra el exministro de Seguridad, Raúl Lamberto, para evitar su asunción como Defensor del Pueblo.
La respuesta del socialismo no tardó en llegar y fue con munición gruesa. El propio gobernador Miguel Lifschitz volvió a defender a su candidato para ocupar la Defensoría y dijo que es “mucho más grave” que Laura Alonso esté al frente de la Oficina Anticorrupción a nivel nacional, desacreditando la decisión que tomó a fines de diciembre pasado el presidente Mauricio Macri.
Ver imagen en Twitter
Lifschitz dijo que la Defensoría del Pueblo no es “un órgano de control del Ejecutivo”, sino que “es un órgano político que tiene que ocuparse de atender demandas y de las instituciones; y creo que el doctor Lamberto tiene una larga trayectoria que lo avala en esa función”.
Asimismo, el gobernador dijo: “Más grave es que en un organismo nacional como la Oficina Anticorrupción haya un militante político como la señora Laura Alonso o que se haya votado en la Legislatura Nacional a Echegaray para dirigir la Auditoría General de la Nación”.
Con el mismo argumento, el presidente del bloque Socialista en la Cámara de Diputados de Santa Fe, Rubén Galassi, apuntó contra el diputado del PRO Roy López Molina. “Incurre en una doble moral porque objeta la designación de Lamberto por su pertenencia a un partido político pero nada dijo, ni dice, ni dirá sobre la designación de Laura Alonso en la Oficina Anticorrupción, que sí es un órgano de control del Estado”, dijo y defendió la postulación de Lamberto porque “es un hombre que tiene una vasta trayectoria”.
“Entendemos va a cumplir cabalmente el cargo, honrando cotidianamente los objetivos que tiene esa estructura, que es la de ayudar a los ciudadanos para que el estado le brinde respuestas y solucione sus problemas”, opinó.
A su vez, el titular del bloque de Diputados Socialista aseguró que “la figura de Lamberto responde a todos los requisitos”, estipulados en la ley correspondiente, incluso renunció a su afiliación partidaria.
“La trayectoria de Raúl Lamberto muestra a las claras que será un férreo defensor y garante de que el Estado dé respuestas a las demandas ciudadanas”, manifestó Galassi. Asimismo, agregó que el de ombudsman “no es un cargo para estar en contra de un gobierno, ni para controlarlo porque para ello está la Legislatura y el Tribunal de Cuentas, sino para ayudar a los ciudadanos a hacerles la vida más sencilla”.
Las críticas de Cambiemos
López Molina apuntó a la necesidad de mantener la independencia para ocupar la Defensoría. “Es un organismo que debe mantener su independencia y autonomía para que pueda responder de manera eficiente frente a los abusos que pueda cometer la administración pública”, refirió.
El referente de Cambiemos a nivel provincial destacó que cree necesario rever la decisión del gobernador Lifschitz, porque “al ser la Defensoría del Pueblo un órgano que tiene como requisito fundamental ser independiente y autónomo al Gobierno -según la Ley 10.390- no es compatible que el candidato propuesto fuera afiliado, militante y dirigente del partido político gobernante”.
Ver imagen en Twitter
También, López Molina, expuso la incertidumbre sobre el verdadero rol que cumpliría Lamberto en caso de ser aprobado su pliego: “¿Cómo nos va a defender de los atropellos a los derechos de las personas con discapacidad, de la injusticia con situaciones de la ancianidad, del mal funcionamiento de los servicios? No es serio pensar que tendríamos defendiéndonos a la misma persona que formó parte de este Gobierno y que además fue un compañero de militancia de aquellos que, al asumir, debe controlar”.
Además, el diputado macrista señaló que Lamberto fracasó como ministro de Seguridad. “Las estadísticas publicadas sobre los crímenes violentos en el país ubican a Santa Fe en los primeros puestos con una tasa de homicidios de 12,2 mientras que en el total del país es de 6,6. Tenemos que asumir que es el resultado de un conjunto de errores y responsabilidades estrictas, sobre todo del Frente Progresista, que hicieron que las políticas en seguridad fracasen”, argumentó el diputado.
“Como ministro de Seguridad, Lamberto, ya tuvo la oportunidad de defendernos y fracasó rotundamente; su gestión nos posicionó como la provincia más violenta. Estas fallas que le costaron la vida a tantas personas y el dolor a miles de familias ya no tiene reparo. Y ahora se lo promueve injustamente para este cargo. Es casi una burla para todos los santafesinos darle de nuevo la enorme misión de defender al pueblo de Santa Fe”, finalizó López Molina.
Valentina Fassi / valentinafassi@uno.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario