El Programa de Hemoterapia realizó una colecta de donantes voluntarios. Con esta acción, buscan concientizar sobre la importancia de la donación de sangre de forma voluntaria y periódica.
Daniela A. Porta
Cada 14 de junio se conmemora el Día del Donante Voluntario de Sangre. Por ello, en la sede de UPCN de calle Rivadavia y Tucumán se realizaron extracciones a aquellos que desearon colaborar.
Desde el programa de hemoterapia, buscan promover la donación voluntaria de sangre. “Que la gente aprenda a donar sangre en forma voluntaria, que no espere a que un familiar o un amigo lo llame a un hospital. Porque cuando ya lo llama ya es tarde porque la sangre ya es necesaria”, sostuvo uno de los integrantes del programa.
Las donaciones de sangres recolectadas durante la jornada de hoy serán entregadas a los tres hospitales de la ciudad que tienen bancos de sangre: Hospital Cullen, Hospital Iturraspe y el Hospital de Niños.
Además, los interesados podrán inscribirse para ser donantes de médula ósea, la cual también se obtiene de una extracción de sangre.
Dado que se trata de un recurso escaso que puede permanecer guardado en buenas condiciones hasta 35 días dentro de las heladeras de los Hospitales; es necesario que el flujo de donantes sea constante. Las mujeres pueden donar sangre cuatro veces al año y los hombres cinco.
“Con que la gente done en forma voluntaria dos veces al año, cuando alguien se interna no se le pedirían donantes porque ya la sangre estaría disponible”, sostuvo uno de los integrantes del programa de hemoterapia.
Desde el programa de hemoterapia, buscan promover la donación voluntaria de sangre. “Que la gente aprenda a donar sangre en forma voluntaria, que no espere a que un familiar o un amigo lo llame a un hospital. Porque cuando ya lo llama ya es tarde porque la sangre ya es necesaria”, sostuvo uno de los integrantes del programa.
Las donaciones de sangres recolectadas durante la jornada de hoy serán entregadas a los tres hospitales de la ciudad que tienen bancos de sangre: Hospital Cullen, Hospital Iturraspe y el Hospital de Niños.
Además, los interesados podrán inscribirse para ser donantes de médula ósea, la cual también se obtiene de una extracción de sangre.
Dado que se trata de un recurso escaso que puede permanecer guardado en buenas condiciones hasta 35 días dentro de las heladeras de los Hospitales; es necesario que el flujo de donantes sea constante. Las mujeres pueden donar sangre cuatro veces al año y los hombres cinco.
“Con que la gente done en forma voluntaria dos veces al año, cuando alguien se interna no se le pedirían donantes porque ya la sangre estaría disponible”, sostuvo uno de los integrantes del programa de hemoterapia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario