anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 24 de mayo de 2016

Rosario Importante entrega de viviendas a familias de policías

 
Rosario - En medio de tantas criticas es bueno reconocer gestos positivos aun de quienes tenemos habitualmente una mirada critica por serios fundamentos. Esta vez el Gobernador de Santa Fe Miguel Lifshitz entregó 138 viviendas en Rosario todas ellas a trabajadores y muchas a policías. 
 
Segun la información oficial están ubicadas en Zona Cero y el Parque Habitacional Ibarlucea. La mayor parte de las unidades fueron adjudicadas a policías. También a los gremios del calzado y la construcción.
 
 
 
 
 
 
El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, encabezó este viernes en Rosario la entrega de 138 viviendas ubicadas en la Zona Cero y el Parque Habitacional Ibarlucea, destinadas principalmente a agentes de seguridad, trabajadores de la industria del calzado, de la construcción y a familias relocalizadas por el Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat de la Municipalidad de Rosario (SPVH).
 
“Entregar viviendas es un orgullo para este gobierno y para ustedes es la tranquilidad de que se terminó la espera”, sostuvo el gobernador ante los 138 nuevos propietarios y sus familias que se dieron cita en el Parque Habitacional Ibarlucea. “Hoy llegan a vivir aquí trabajadores públicos, agentes de la Policía, que con estas viviendas seguramente mejorarán su calidad de vida y les dará tranquilidad para encarar con mayor compromiso su tarea cotidiana”, agregó.
 
“Esta bueno el barrio, son lindas las casas y es importante tener el lote propio, las cloacas, el agua potable y todos los servicios básicos que se necesitan para vivir dignamente. Pero este barrio tiene todo para la urbanización; esta prevista la escuela, el centro de salud, una urbanización pensada integralmente”, enfatizó Lifchitz.
 
La vivienda es “tal vez una de las demandas sociales más difíciles de satisfacer” y “cada paso que se da es importante porque resuelve la situación de un núcleo de familias y eso ya es un logro”.
 
“Estamos empeñados en ampliar la intervención en materia de vivienda en la provincia -prosiguió Lifschitz-, no solamente a través de planes propios sino también requiriendo el apoyo y el trabajo conjunto con los gobiernos municipales, con las organizaciones gremiales, con las empresas y también solicitando el aporte de la Nación. Queremos que Santa Fe reciba lo que le corresponde, que es aproximadamente un 8 % de los recursos destinados para vivienda en el presupuesto nacional. No ha ocurrido así en los últimos años, y esperamos que el actual gobierno nacional corrija esa desigualdad”, finalizó.
 
Del total de viviendas entregadas este viernes, 114 están emplazadas en el Parque Habitacional Ibarlucea: 91 fueron destinadas a familias de miembros de fuerzas de seguridad, que se suman a otras 32 que se entregaron la semana pasada a policías pero en el loteo Avellaneda Oeste. Las 23 restantes fueron asignadas a familias relocalizadas desde distintos puntos de la ciudad.
 
Las 24 unidades restantes están ubicadas en el Polígono VII de la Zona Cero y están destinadas a familias de trabajadores de la industria del calzado (Uticra), de la construcción (Uocra) y a familias relocalizadas por el Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat de la Municipalidad de Rosario (SPVH).
 
El secretario de Estado de Hábitat, Diego Leone, destacó que para el Gobierno de Santa Fe, “una vivienda es mucho más que un grupo de ladrillos: se trata de un hogar donde las familias van a crecer, los chicos van a desarrollarse, y será el centro de la existencia de cada uno de ustedes. Por eso queremos que también trabajen de manera organizada como ciudadanos formando parte de la vecinal o la cooperadora de la escuela, buscando una mejor convivencia”, agregó.
 
EL PREDIO
 
En el Parque Habitacional Ibarlucea se planificaron 1033 lotes de entre 200 y 350 metros cuadrados, en los cuales se construyeron las flamantes viviendas, aunque la gran mayoría se asignó en el marco del programa “Mi Tierra, Mi Casa”.
 
El gobierno provincial dotó al predio de los siguientes servicios: agua potable, energía eléctrica, alumbrado público, desagües pluviales por zanjeo y desagües cloacales por sistema autónomo, estabilizado granular en todas sus calles, pavimento a nivel provisorio sobre las calles donde transite el transporte público y veredas peatonales, rampas, arborización y espacios verdes.
 
LAS VIVIENDAS
 
Las viviendas se edificaron con el prototipo de construcción tradicional; todas tienen dos dormitorios, además de cocina, baño, lavadero exterior, estar-comedor y espacio para futura ampliación. Además, cada unidad tiene una superficie de 67 metros cuadrados y se emplaza en un terreno de 350 metros cuadrados.
 
Fuente: Prensa GSF

No hay comentarios:

Publicar un comentario