Truco y retruco. González (radical) y Aeberhard (justicialista) en un interesante contrapunto. Foto: Archivo El Litoral
Luciano Andreychuk
landreychuk@ellitoral.com
Twitter: @landreychuk
La Autovía 19, la “grieta” política abierta entre la anterior gestión nacional y la actual, y los baches en la ciudad confluyeron, todos juntos, en un interesante cruce político durante la última sesión de Concejo santafesino. Todo quedó en manifestaciones, no hubo proyectos tratados sobre estos temas. Pero los contrapuntos tuvieron una fuerte carga ideológica que tocaron temas locales clave.
El concejal Leandro González (FPCyS-UCR) empezó planteando duras críticas al estado de la Autovía 19. Recordó que corresponde al corredor vial nacional N° 4 adjudicado hace 6 años, con un decreto de Nación de 2010 a la UTE Carreteras Centrales Argentinas.
Agregó —sobre la traza vial con Córdoba— que “se terminó concesionando a esa UTE un peaje y el mantenimiento de una obra de 280 km (entre Santo Tomé y Río Primero, pasando San Francisco) a la UTE Carreteras Centrales Argentinas, formada por tres empresas muy beneficiadas en los últimos años” del kirchnerismo.
Su denuncia fue que estas empresas no cumplen en lo más mínimo por los pliegos de concesión. “Pero sí se están quedando con el ingreso de los montos de los peajes. Y es una obra que estamos pagando los santafesinos por un crédito otorgado por el Banco Mundial, a cambio del cual nos iban a dar el Puente Santa Fe Santo Tomé (vieja promesa no cumplida del ex presidente fallecido Néstor Kirchner). Grave paradoja”, fustigó.
“Esto nos toca de cerca porque por esa vía circulan muchas personas. Hay graves problemas de baches, grietas en la calzada, el mantenimiento de banquinas, que son exigencias puestas a la UTE concesionaria en el pliego de concesión, y que no viene cumpliendo”, dijo González.
Y fue más allá: “Es una de las muchas bombas de tiempo que nos ha dejado la ‘década ganada’, y que llevará años desactivar”, dijo con sorna González. Habló de “la grieta” que dejó la administración kirchnerista —a la que criticó duramente — y planteó los desafíos del actual gobierno (el edil es radical, y el radicalismo hoy es aliado del gobierno de Mauricio Macri).
E insistió: “La UTE a cargo de la Autovía 19 se está quedando con la plata de los peajes y no está invirtiendo absolutamente nada en el mantenimiento de la calzada asfáltica, ni siquiera en el corte de malezas de las banquinas. Y a la obra la pagan los vecinos de nuestra provincia”.
“No irse tan lejos”
El cruce dialéctico a González vino de Marcela Aeberhard, del Interbloque Justicialista. La concejala reafirmó la necesidad del puente Santa Fe Santo Tomé. “Pero no nos tenemos que ir muy lejos de mantenimiento de calles y corredores viales”, dijo, derivando el foco de la discusión a lo local, es decir, al estado de las calles de la ciudad.
“En los últimos 5 años, la ciudad tuvo $ 460 millones para el mejoramiento y extensión de la red vial (los números son propios de la edil). Hay una tasa que nos cobran (cuyos fondos van a la red vial), y la verdad es que hoy la ciudad está intransitable. No tengo que irme hasta Córdoba: de acá a tres cuadras hay cráteres, zanjones. Las calles son un desastre. El reclamo está bien, pero empecemos por casa”, soltó la chicana.
“En los últimos 5 años, la ciudad tuvo $ 460 millones para el mejoramiento y extensión de la red vial (los números son propios de la edil). Hay una tasa que nos cobran (cuyos fondos van a la red vial), y la verdad es que hoy la ciudad está intransitable. No tengo que irme hasta Córdoba: de acá a tres cuadras hay cráteres, zanjones. Las calles son un desastre. El reclamo está bien, pero empecemos por casa”, soltó la chicana.
Coincidió con el planteo de González de reclamar por el nuevo puente Santa Fe - Santo Tomé.
“Pero la verdad es que las calles de la ciudad y los caminos y rutas de la región están en un estado lamentable. El acceso a los barrios es imposible. Y extrapolo esta responsabilidad al gobierno radical de la ciudad”.
González se despegó de la crítica local de Aeberhard: “Yo no planteo la cuestión del bacheo en la ciudad. Estamos hablando de millones de dólares para una obra pública en la provincia que pagamos los santafesinos, de corrupción y de grandes negocios realizados. Y hablo de una obra muy importante para la conexión vial con Santo Tomé”.
“Pero la verdad es que las calles de la ciudad y los caminos y rutas de la región están en un estado lamentable. El acceso a los barrios es imposible. Y extrapolo esta responsabilidad al gobierno radical de la ciudad”.
González se despegó de la crítica local de Aeberhard: “Yo no planteo la cuestión del bacheo en la ciudad. Estamos hablando de millones de dólares para una obra pública en la provincia que pagamos los santafesinos, de corrupción y de grandes negocios realizados. Y hablo de una obra muy importante para la conexión vial con Santo Tomé”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario