anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 11 de abril de 2016

SANTA FE Crecida de los ríos: el municipio continúa con las tareas y el monitoreo permanente

El Gobierno de la Ciudad continúa supervisando del estado de los terraplenes de defensa, controlando la evolución de la crecida de los ríos y asistiendo a las familias afectadas. José Corral encabezó una conferencia de prensa en el Centro de Operaciones y aseguró: “Estamos en el punto más crítico de la emergencia hídrica”. Se espera que el Salado alcance su pico en poco tiempo y luego comience a bajar; mientras que el Paraná seguirá subiendo. Hay 78 bombas extractoras funcionando en 31 puntos de la ciudad y en las próximas horas se instalarán más equipos para reforzar sectores claves como la Costa.
Prensa Gobierno de la Ciudad | 
Crecida de los ríos: el municipio continúa con las tareas y el monitoreo permanente
El intendente José Corral encabezó este lunes por la mañana una conferencia de prensa mediante la que brindó información actualizada del estado de la ciudad ante las crecidas de ríos y la lluvia caída. A su vez, dio cuenta de las previsiones para los próximos días y de las tareas que se están desarrollando desde el Gobierno de la Ciudad tanto para evacuar el agua como para asistir a las familias afectadas. 
En el encuentro, que se concretó en el Centro de Operaciones (tercer piso del Palacio Municipal), el intendente aseguró que “la ciudad está atravesando el momento más crítico de la emergencia hídrica. Tenemos varios desafíos simultáneos que están vinculados a las lluvias y a las crecidas de ambos ríos. El río Salado registra una marca de 6,71 metros -se espera que en las próximas horas se de el pico y luego comience a bajar-; mientras que el Paraná está en 6,25 metros y continuará creciendo”. En este sentido, el intendente de Santa Fe puntualizó: “El Paraná está con valores extraordinarios sostenidos por encima de los seis metros desde hace ya cuatro meses. El Salado también está en una marca extraordinaria; se espera que el pico llegue en las próximas horas. Estamos muy cerca de los pronósticos porque la Provincia dijo 6,80. Hay mucha agua en los departamentos San Cristóbal, Castellanos, y Las Colonias y ya está bajando por los afluentes del Salado. Debería encontrar en las últimas horas el nivel máximo y comenzar a bajar”.
 Situación en la calle
En la conferencia de prensa, el mandatario indicó que “el nivel de las napas crece junto con el río y esto complica el trabajo sobre el terreno. Además tenemos lluvias intensas. En abril no hemos tenido un solo día de sol. Se han registrado más de 200 milímetros acumulados este mes y 700 milímetros en lo que va del año, que son valores por encima de lo normal”. A este panorama, sumó la tormenta de viento de febrero, que también trajo aparejados muchos problemas. “La situación actual es que tenemos evacuados por la crecida del Paraná, del Salado y por lluvias. Por esto último son siete las familias evacuadas en la vecinal Schneider -provienen de Villa Hipódromo-. Esperamos poder resolver esta situación hoy mismo porque trabajando intensamente para extraer, por bombeo, el agua en ese sector de la ciudad”, explicó José Corral y luego completó: “También tenemos 157 familias que ya estaban evacuadas por la crecida del Paraná -permanecen en los refugios municipales- y un grupo de familias de La Tablada cuyos domicilios están fuera del anillo de defensa en el Noroeste de la ciudad y están afectadas por el Salado. En todos los casos, de forma permanente, estamos asistiendo a los vecinos y estamos trabajando intensamente para que puedan regresar de forma segura a sus hogares”.
Vale recordar que el agua de lluvia se debe sacar por bombeo, porque al estar los ríos altos las compuertas permanecen cerradas, tanto en el Oeste como en el Este y en la Costa. Hoy están trabajando a pleno 78 equipos en 31 puntos de bombeo, incluso se están agregando bombas nuevas en los lugares más críticos como en calles Los Zorzales o Las Casuarinas, en La Costa, que requieren algún refuerzo.
 En la Costa
Respecto a la Costa, José Corral explicó: “Allí hay una dificultad estructural que es que buena parte de las calles están en un nivel natural por debajo o al nivel del río. La persistencia, de más de cuatro meses, de niveles altos de río y de constantes precipitaciones genera un contexto complejo. Además, las napas están altas y están conectadas con el cauce. Es imposible secar ese terreno pero lo que si estamos haciendo es es mantenerlo por bombeo en niveles razonables. Es importante remarcar que hemos realizado una importante inversión en desagües que, si no la hubiéramos concretado, tendríamos problemas muchos más graves”. En esta línea, el intendente indicó que “se está sacando la basura con camionetas para no ingresar con los camiones. Tampoco podemos poner las máquinas para arreglar las calles porque las romperíamos aún más. Trabajamos para brindar soluciones serias y responsables”. 
Dejó un párrafo para referirse a la situación en Alto Verde. “Los vecinos fueron recibidos por los funcionarios de las áreas de aspectos viales y asuntos hídricos”, explicó para luego agregar: “Allí, además, tenemos el problema que estamos en obra con la pavimentación de Demetrio Gómez, la única calle de acceso al barrio. Le pedimos al área de Hábitat que dentro del plan de obra tengamos siempre media calzada operativa para entrar y salir. La semana pasada el programa se alteró afectando la totalidad de la calzada y eso nos trajo problemas”. De todas maneras, aseguró que “en cuanto mejore el clima vamos a trabajar en los caminos” y, luego, agregó: “El camino alternativo no es posible mejorarlo para que pase el colectivo o el tránsito pesado por eso pedimos insistentemente que este liberada media calzada para que circulen estos vehículos y se preste el servicio de transporte”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario