Lázaro Baez es llevado a declarar, Fariña declara y comienza a acusar, la ex presidenta, Fernández, es citada a tribunales. Ya paso Jaime, señalando hacia el poder, y De Vido está siendo nombrado en forma continua. Los dirigentes de la década ganada, después de doce años, comienzan a pasar por tribunales.
Grindetti figura en los Panama Papers, Macri también, aunque aún no es claro si hay un problema legal, sí hay un problema ético insostenible. El empresario Caputo, asesor y amigo Macri, se vería involucrado en denuncias de sociedades de hecho con De Vido, y Angelici sería señalado por miembros de su propio frente, como un operador de la justicia federal. Son cuatro meses de poder.
Viendo desde un punto de vista crítico, podríamos decir, que los que no fueron votados porque la sociedad estaba asqueada de supuestos hechos de corrupción, como los que fueron votados, porque eran lo nuevo y que venían a terminar con la supuesta corrupción, tienen problemas en la Justicia. La frase fácil sería, la política es corrupta. Esto, a mi parecer, es falso, y peligroso.
A mi entender, es que nosotros como sociedad, tenemos una seria deficiencia en cumplir con parámetros que en otros países, son normales. ¿Esto implica que esas sociedades son mejores? Por supuesto que no. Simplemente han fijado en la educación, un valor importante, que traslucido al conjunto social, no dejarían ver una sensación de impunidad, que se observa en nuestro país. Sin dudas existen hechos de corrupción, en Europa, en EEUU, etc., pero parecieran que en algún punto, cuando son descubiertos, son condenados. Aquí, nos da la sensación, y ojala me equivoque, pasan en el tiempo, y nunca llega la justicia efectiva.
En esa línea de pensamiento, la gran transformación es la educación. Pero la educación no es ingresar a muchos al sistema educativo, con planes cortos, y sin exigencias, a los efectos de que las encuestas no den números alarmantes de escolaridad. Tenemos que entender como sociedad, que la educación propia, y de nuestros hijos es la base de una sociedad más justa. Y entender para nosotros, y para nuestros hijos, que no debe ser fácil estudiar, sino comprometido y con responsabilidad, y que dicha educación para ser de nivel, debe haber esfuerzo. Tiene que ser para todos, y debe llegar a cada punto del país, debe ser gratuita, y con todas las facilidades de accesibilidad, pero debe pedir a cambio, el esfuerzo necesario y de sacrificio, para tener nivel. Así tendremos una sociedad más justa, democrática, pensante, y con menos corrupción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario