anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 29 de diciembre de 2015

LACTOSA EN FLORENCIA “Los policías utilizaron el procedimiento que tienen como estándar”

Así lo manifestó el subsecretario de Investigación Criminal y Policías Especiales del Ministerio de Seguridad, Dr. Rolando Galfrascoli. Personal del laboratorio químico de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones se trasladó a Florencia para realizar allí las pruebas definitivas.
Prensa Ministerio de Seguridad | 
“Los policías utilizaron el procedimiento que tienen como estándar”
“Los policías utilizaron el procedimiento que tienen como estándar, siguiendo un protocolo de actuación oficial. Es un error de interpretación en la lectura del color en la prueba de Scott, pero no hay que olvidar el contexto en que se dio”.
 Así se manifestó el subsecretario de Investigación Criminal y Policías Especiales del Ministerio de Seguridad, Dr. Rolando Galfrascoli, al referirse a las latas de leche en polvo secuestradas en un control policial el fin de semana, cuando se requisó un vehículo con ciudadanos extranjeros que llevaban consigo una gran suma de dinero –escondido en latas y en mochilas- que superaba los 2 millones de pesos.
 Ante las informaciones cruzadas y trascendidos periodísticos, el funcionario del Ministerio de Seguridad informó cómo se sucedieron los hechos el sábado cuando en un control de rutina realizado en la RN N°11, a la altura de la localidad de Florencia, un vehículo fue detenido y tres de sus cinco ocupantes (todos ciudadanos de origen asiáticos) no pudieron acreditar su identidad. 
 “Cuando se les empiezan a hacer algunas preguntas estas personas se ponen nerviosas y hay funcionarios policiales que relatan que estos hombres dicen querer ‘pagar la multa’ por no tener la documentación. Los funcionarios policiales se preocupan e interpretan que puede tratarse de un intento de soborno, por lo que les indican guardar el dinero que tenían y les ordenan bajarse del vehículo para hacer la requisa por toda la sospecha que se había generado”, explicó Galfrascoli.
 Luego, continúo el funcionario, “el personal policial ve un polvo blanco en latas de leche materna que estaban en cajas en el baúl. No sabían si era efectivamente leche u otra sustancia, por lo que ante la sospecha convocan a la Brigada Operativa Departamental de drogas de Reconquista para hacer las pruebas de campo con los reactivos correspondientes”.
 Galfrascoli agregó que “el resultado del test de Scott dio un color azul, en principio sospechoso, compatible y similar al clorhidrato de cocaína”, lo que motivó que se diera aviso al juez federal de Reconquista, quién ordenó la intervención del laboratorio químico de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones (con asiento en la ciudad de Santa Fe) para establecer si efectivamente se trataba de sustancias ilícitas o descartar tal sospecha.
 El subsecretario dijo que las actuaciones continuaron con las pruebas realizadas por personal del laboratorio, las cuales se realizaron en la Comisaría de Florencia, nunca los elementos fueron remitidos a otra jurisdicción tal como trascendió en algunos medios periodísticos. 
 En la dependencia policial de Florencia se peritó el material que contenían cada una de las latas: “El personal policial del laboratorio de drogas tienen elementos químicos que permiten realizan análisis de mucha más profundidad que revelaron que la sustancia no era clorhidrato de cocaína sino lactosa”, explicó Galfrascoli. Y aclaró el motivo del error: “Lo que ocurrió es que en el test de Scott la lactosa genera una reacción química con un color muy parecido al clorhidrato de cocaína”.
 Galfrascoli señaló que “todo está a disposición de la justicia federal”, y expresó que “la cadena de custodia y preservación del material fue correcta, con intervención de testigos, filmación de todo el procedimiento y preservación de pruebas”, por lo que descartó cualquier tipo de adulteración en algún punto de la actuación.
 Se encuentran a disposición para notas el subsecretario de Investigación Criminal y Policías Especiales del Ministerio de Seguridad, Dr. Rolando Galfrascoli (0342-156-107176) y la bioquímica del ministerio de Seguridad que realizó las pruebas de laboratorio, Dra. Vanesa Nardoni (0342-154-453736).

No hay comentarios:

Publicar un comentario