anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Tras 15 meses de caída vuelve a crecer la industria

Así lo marca el informe de agosto elaborado por la Federación Industrial. La recuperación de las industrias del sur impulsó la mejora. En nuestra zona, los índices siguen siendo negativos.
Diario UNO | 
Tras 15 meses de caída vuelve a crecer la industria
 El informe de agosto realizado por la Federación Industrial de la provincia marca, por primera vez en 15 meses, números positivos a nivel global para el sector. De acuerdo a la información suministrada por la entidad, la recomposición salarial concretada en los últimos meses, la recuperación observada en el sector de la construcción y los programas de financiamiento promocional, traccionaron positivamente en la recuperación.
 
Entre los sectores de mayor crecimiento interanual se destacan el complejo oleaginoso (+1,3% interanual); la industria frigorífica bovina (+4,4% interanual); la elaboración de bebidas, la fabricación de aparatos de uso doméstico y línea blanca (+7% interanual); remolques (+14% interanual); autopartes de reposición para el mercado interno (+6% interanual), y diversas actividades fabriles vinculadas a la construcción.

Sin embargo, más allá de los números positivos de las actividades mencionadas, el informe señala que la industria santafesina continúa enfrentando un escenario externo particularmente desfavorable por la retracción de la demanda brasileña, los procesos devaluatorios de la moneda nacional de varios países, la sobreoferta mundial de productos de importantes sectores, y la pronunciada caída de los precios internacionales de numerosos bienes integrantes de la oferta exportable de Santa Fe. 
 
En diálogo con Diario UNO, el vicepresidente de la Federación y presidente de la Unión Industrial local, Alejandro Taborda, marcó que si bien el informe es respecto a toda la provincia, existen diferencias en los niveles de actividad entre el sur y la zona central, como ya lo reflejó el último informe de la Unión Industrial local.
 
El mismo señala que la región se ve afectada por la crisis de la industria láctea, la baja producción de las fábricas de agropartes y la caída de las empresas exportadoras que aún no se detiene.
  
“En el sur inciden mucho las fábricas de autopartes para reposición, algunas proveedoras de terminales, las fábricas de línea blanca, y algunas metalmecánicas ligadas a la construcción que tienen bastante trabajo. Esto hace que incorporando la zona sur, el índice provincial sea positivo”, explicó. 
 
Sin embargo, afirmó que, a pesar de que los números son alentadores a nivel provincial, no se ha dado un crecimiento significativo. Más allá de este análisis, se mostró optimista por nivel de actividad de algunos sectores y sostuvo que la industria va a presentar un suave crecimiento hasta fin de año.
 
La crisis carioca
A su vez, manifestó que el “suave crecimiento” estará sujeto a la evolución de la crisis de la economía brasileña y dijo: “Los contactos de colegas industriales hablan de una caída de un 40% en la actividad económica industrial de Brasil. Han devaluado importantemente su moneda, tienen un excedente importante en cuanto a productos, y el mercado más cercano es siempre el argentino. Por lo tanto, hay que estar atentos a una invasión de productos brasileños, que pueden perjudicar la actividad argentina”.  En este sentido, llamó a estar atentos a la oferta brasileña y a los controles de importación en algunos productos estratégicos. “Si no cumplen con su cometido va a incidir negativamente en el crecimiento que estamos teniendo”, enfatizó.
 
El empleo se mantiene
Más allá de la falta de crecimiento de los últimos meses, en líneas generales la industria mantuvo los puestos de trabajo. El principal problema que señaló Taborda es que “en la zona de Santa Fe, y área de cobertura, dio negativo”. Al respecto, marcó que la economía está atravesando un proceso peligroso donde no se reponen los puestos de trabajo, y tampoco se incorpora a la gente joven al mercado laboral.  “Sabemos lo que es tener a los jóvenes sin trabajo. Es lamentable, y es problemático para el futuro”, subrayó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario