![](http://static.ellitoral.com/um/fotos/132681_classic.jpg)
En la tranquilidad de su despacho, en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Pablo Farías asume el desafío de una provincia que tendrá el mismo día —domingo 13 de septiembre— dos clásicos históricos en las principales ciudades: acá Colón-Unión y allá en Rosario otro Central-Newell’s. Foto: Manuel Fabatía.
Darío Pignata
dpignata@ellitoral.com
“Creo que uno de los aciertos en los últimos tiempos de este Gobierno fue la creación de la Subsecretaría de Seguridad Deportiva, algo que nació por una idea del actual Gobernador. Y en este sentido, estoy convencido que el trabajo que realizó Pablo Farías fue muy bueno”. Con esas palabras, en un mano a mano con El Litoral, se expresaba el próximo mandatario provincial, Ingeniero Miguel Lifschitz, en el medio del ruido de motores del Súper TC2000 en el callejero santafesino.
Para quien esto escribe, le parece —como mínimo— un enorme torpeza deportiva y administrativa de AFA el hecho de amontonar todos los clásicos fuertes del fútbol argentino un mismo fin de semana. En realidad, una burrada más de Segura y compañía, continuadores de lo peor que dejó el “Grondonismo” en el fútbol argentino.
En ese punto y de cara a un fin de semana donde se jugará River-Boca, Estudiantes-Gimnasia, San Lorenzo-Huracán y Racing-Independiente, la Subsecretaría de Seguridad Deportiva de la Provincia de Santa Fe aceptó el doble desafío: Colón-Unión y Rosario Central-Newell’s el mismo día, es decir el domingo 13.
“El día está totalmente confirmado de parte de la AFA y será el domingo 13, sólo falta precisar los horarios”, explica Pablo Farías a El Litoral en su despacho. Como se sabe, el plato fuerte de ese domingo será River-Boca a las seis de la tarde, por lo que los dos clásicos de la Provincia de Santa Fe irán antes de esa hora. El pedido de Pablo Farías está condicionado por las pantallas disponibles de “Fútbol para Todos”, pero se especula que Colón-Unión arrancará “entre las 14 y las 15”, mientras que el de Rosario irá un poco más tarde.
—¿Cuáles son las preocupaciones en materia de seguridad cuando un clásico se juega sólo con público local?
—En este tipo de escenarios, obedeciendo a la reglamentación nacional vigente de no concurrencia de visitantes, los puntos “calientes” por llamarlo de alguna manera y pensando en este primer clásico son el ingreso del micro de Unión en la cancha de Colón y la ubicación de los dirigentes visitantes en un estadio que tendrá 30.000 personas.
—¿Cómo se hace para no caer en la viveza criolla o trampa en el punto de los dirigentes del club visitante?
—Yo ya vengo conversando con los dos clubes, con sus referentes. En esto, vamos a aplicar el reglamento de AFA a rajatablas.
—¿Qué dice el reglamento?
—Un número claro y determinado de 30 dirigentes. Estará Luis Sphan con 29 compañeros de directiva de Unión en la cancha de Colón y estará el “Bicho” Godano con 29 compañeros de directiva de Colón en la cancha de Unión en el otro clásico.
—Además del comportamiento que deben tener como conductores, ¿cuáles serán las exigencias para los dirigentes visitantes?
—Nosotros ya lo aplicamos en varios clásicos en Rosario: les pedimos que lleguen en el mismo micro del plantel o en un micro más chico detrás del micro del plantel. Mi exigencia es siempre la misma: “Muchachos, salimos del estadio 15 minutos antes que termine el partido, sea como sea el resultado hasta ese momento. Si me dicen que no, que se quedan hasta el final, les digo que después pueden llegar a salir a las dos horas de terminado el partido”.
—¿Qué cantidad de efectivos se van a afectar al operativo?
—Serán, en total, unos 550 policías
—¿Por qué tantos si sólo hay hinchas locales?
—Porque el número incluye medidas que vamos a implementar: tanto la sede de Unión en López y Planes como La Tatenguita estarán totalmente cerrados y clausurados. No se permitirá ninguna actividad y allí habrá custodias. Y después, algunos lugares claves de la ciudad, que obviamente no voy a detallar por una cuestión de estrategia.
—¿Los hinchas podrán entrar con bombos, redoblantes y las banderas largas?
—Sí, claro, queremos el mayor y mejor colorido posible. El Gobierno quiere que el clásico, en medio de la reglamentación nacional vigente de no concurrencia de visitantes, sea una fiesta. Por eso vamos a permitir todo el colorido posible, con una prohibición, control y chequeo especial: el tema de la pirotecnia.
—¿Qué pasa si Colón o Unión, cuando les toque de local el clásico, quieren tirar fuegos artificiales?
—Si lo pide el club, deberá ser por fuera del estadio, detrás de una de las tribunas y con la supervisión de la División Explosivos. Y deberá hacerse cargo el club local.
—¿Hay elementos violentos de las dos barras a los que se les aplicará la admisión?
—Los dos clubes tienen, por decisión judicial vigente, personas que no pueden ingresar a ninguno de los estadios. Lo que vamos a hacer y para ello vamos a hablar con el Fiscal, la concurrencia obligatoria a la comisaría correspondiente mientras se jueguen los partidos. Es la única forma de asegurar el cumplimiento.
—¿Qué sensaciones personales te generan estos dos clásicos acá a diferencia del de Rosario siendo que es tu obligación supervisar los dos operativos?
—Por un lado y aunque resulte obvio, quiero decir que yo me voy a quedar acá en Santa Fe. Por otro lado y respondiendo tu pregunta, la diferencia es que el de Rosario se viene jugando y el de acá no. Advierto mucha madurez en las dos dirigencias y eso ayuda en el mensaje.
—¿Estás al tanto que hay una idea dando vueltas para que Colón y Unión salgan juntos a la cancha en los dos clásicos?
—Yo no lo puedo pedir ni exigir. No es mi función. Pero si esa idea de salir juntos a la cancha nace de los dos clubes, sería algo espectacular para el clásico de Santa Fe, con un mensaje muy claro para toda la Argentina en cuanto a que ésto es un partido de fútbol donde hoy gana uno y mañana gana el otro.
Tres horas antes y sin reserva
De acuerdo a lo que expresó Pablo Farías a El Litoral, una vez que esté confirmado oficialmente el horario de AFA para este primer clásico de Colón-Unión el domingo 13 en el Brigadier López, la idea de la Policía en cuanto al operativo es abrir las puertas del estadio unas tres horas antes.
En principio, no se jugará el partido de reserva (irá antes o después en la cancha auxiliar). “Ya casi no se juegan los partidos preliminares antes de los partidos de Primera y seguiremos con esa idea”, admiten la Policía y los clubes.
De todos modos, cada club local en los clásicos —primero Colón y después Unión— puede organizar partidos amistosos de inferiores/infantiles o espectáculos musicales para entretener a la gente hasta que llegue el momento del pitazo inicial.
En principio, no se jugará el partido de reserva (irá antes o después en la cancha auxiliar). “Ya casi no se juegan los partidos preliminares antes de los partidos de Primera y seguiremos con esa idea”, admiten la Policía y los clubes.
De todos modos, cada club local en los clásicos —primero Colón y después Unión— puede organizar partidos amistosos de inferiores/infantiles o espectáculos musicales para entretener a la gente hasta que llegue el momento del pitazo inicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario