anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 6 de julio de 2015

Nostalgia geek: Así era Internet en la década del 90'

Un recuento de las características de la red en aquellos años germinales de la Web.


TendenciasMag.com

Para los amantes de la Web, la década del noventa se postula como una instancia fundacional en muchos aspectos, máxime en la difusión de una plataforma que ha modificado múltiples aspectos de nuestra vida cotidiana. En esta nota proponemos recordar las cinco características más sobresalientes del Internet de aquellos años.

1- Los buscadores: En lugar de utilizar buscadores como Bing, Yahoo! o Google, las pesquisas web en los noventa tenían lugar en sitios como Excite, Infoweek o Altavista. Si bien los buscadores de hoy son bien potentes y completos (incluso la mayoría son mucho más que un espacio para, simplemente, buscar) vale reconocer que quince años más tarde el funcionamiento de los mismos sigue siendo similar al de aquellos tiempos.

2- Los navegadores: Los principales eran Netscape Communicator e Internet Explorer. Lejos del lenguaje HTML5, la tecnología de entonces era muy básica y las páginas no siempre se veían correctamente en cualquier software. Por ello era usual que cada página recomendara un determinado navegador.

3- Los usos de la Web: Actualmente, Internet es una plataforma que nos permite llevar a cabo múltiples tareas, comunicarnos, informarnos, pagar impuestos, jugar, y numerosos etcéteras. En 1997 sólo se podía navegar, cliquear en los enlaces y como mucho ver un video que duraba unos pocos segundos.

4- El contenido: Los sitios web de aquellos tiempos estaban pobladas de GIF animados como el arroba dando vueltas o el bebe danzante de Ally McBeal. Algunas páginas tenían un diseño en verdad saturado. También era muy común encontrarnos con las imágenes rotas, que era la única forma de darnos cuenta de que un archivo no se había cargado bien. Actualmente se difunden cada vez más los diseños limpios en la creencia de que ''menos es más''.

5- Lo lenguajes: Si bien HTML y CSS ya existían por entonces, se utilizaban tablas que mostraban datos en filas y columnas y no se maquetaban las páginas, por esta razón eran más grandes y más difíciles de actualizar.

Si luego de este recuente continúa la nostalgia geek, entonces la propuesta ahora es dar una vuelta por GeoCities-izer, sitio recomendado para viajar en el tiempo y transportar cualquier página actual en un modelo de los '90.

No hay comentarios:

Publicar un comentario