Autor:José Busiemi / Uno Santa Fe -
![](http://www.unosantafe.com.ar/__export/1412206402023/sites/diario_santafe/imagenes/2014/10/01/iaposjb.jpg_2069580699.jpg)
Luego del incremento que sufrieron las órdenes de consulta utilizadas por los afiliados del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe recomendó, a través de la Resolución Nº 290, eliminar el vencimiento de los bonos y cambiar el mecanismo de actualización de los valores de coseguros.
Desde el organismo entienden que el ajuste debe fundarse en estudios técnicos sobre los costos reales de las prestaciones, la situación institucional y la estricta necesidad, más aun por tratarse de un sistema solidario y por ser la salud un derecho humano esencial.
La actuación se inició a partir de una presentación efectuada por la Asociación sindical del personal del Iapos cuestionando la Disposición Nº 14 del 19 de marzo del presente año, donde se fijaban nuevos valores para los coseguros y además establecía una fecha de vencimiento en las órdenes de consulta.
La resolución, firmada por los doctores Analía Colombo, defensora de Niñas, Niños y Adolescentes y Luciano Leiva, defensor adjunto para la zona Norte de la provincia, ambos a cargo de la Defensoría del Pueblo, consideró desatinado el fundamento del aumento del valor de las órdenes médicas para evitar distorsiones cometidas por los prestadores, para regular la demanda y obtener una mayor recaudación.
De 5 pesos que costaban las órdenes en febrero pasado se incrementaron a 18 pesos en el mes de septiembre del corriente año, tan solo seis meses después. Este incremento se da en un contexto financiero de la obra social superavitario (más de 237 millones de pesos a fines de 2013). “Es un aumento terrible, y evaluado todo solicitamos informes”, afirmó la doctora Rosalía Sansó De La Madrid, abogada instructora del Área de Salud de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe. La letrada explicó que el defensor del pueblo, Luciano Leiva, mantuvo una serie de reuniones con el director del Iapos, pidiéndole que se tenga en cuenta y analice la Disposición Nº 14 por la cual se establecía el aumento y también el vencimiento de las órdenes.
![](http://www.unosantafe.com.ar/export/sites/diario_santafe/imagenes/2014/10/01/iapos.jpg_43959741.jpg)
En uno de esos encuentros, el reclamo de la Defensoría contempló la situación de los afiliados, al solicitarle al titular de la obra social que en caso de no poder dar marcha atrás en los nuevos aumentos, se tuviera especial consideración a las franjas más vulnerables, como son los pasivos, las personas con enfermedades crónicas que son quienes más necesitan de la cobertura de la obra social y para quienes se hace más difícil a raíz del incremento de la orden de consulta.
Posteriormente, el Iapos se comprometió a evaluar una reforma de la primera disposición y dictó una segunda disposición, que fue la 44, en la cual se establecía que los aumentos de las órdenes no iban a estar sujetos a las paritarias, una cuestión que sí se mencionaba en la primera normativa elaborada por la obra social.
“No nos conformó, por eso luego de analizar la respuesta escrita que se recibió por parte de Iapos, y de analizar los estados contables, consideramos que debía emitirse esta resolución por parte del defensor del pueblo”, señaló Sansó De La Madrid respecto a la actuación que puso en marcha el organismo.
Desde la Defensoría consideran que con el incremento se regula la demanda, un aspecto que fue calificado como arbitrario. “Si ellos quieren regular la demanda tal cual se menciona en las justificaciones presentadas “controlar y evitar las infracciones cometidas por los prestadores”, esto es que según los argumentos de Iapos, en ocasiones los prestadores solicitan más de una orden”, añadió la integrante de la asociación.
Al respecto el organismo considera que si la tarea que se busca es regular el consumo esto no se debe hacer por medio de los afiliados, que son la parte más débil. “Se deben arbitrar los medios para poder controlar de oficio, e implementar los mecanismos de control para sus prestadores y no ser el afiliado la parte más vulnerable y que cargue con el aumento”, recalcó la abogada.
Otro de los puntos de reclamo se basa en el vencimiento de las órdenes de consulta, un aspecto que están solicitando modificar para que las mismas no pierdan validez. Si bien la Disposición Nº 44 elaborada por Iapos establece una prórroga de 60 días luego de su fecha de caducación, este mecanismo fue calificado como engorroso, ya que no trae ningún tipo de facilidad para los usuarios que hacen uso del sistema de salud.
“Nosotros solicitamos que evalúen un mecanismo para actualizar los valores de estos coseguros pero con estudios técnicos y sobre costos reales de las prestaciones, porque sabemos que esta obra social tiene superávit. Entonces no se explica este aumento tan descabellado en seis meses”, subrayó la abogada. Otra de las prácticas por la cual se viene reclamando desde hace tiempo es el conocido cobro del plus, el cual es una práctica ilegal que no está habilitada en el país. Con respecto a Iapos, la Defensoría pidió que interviniera al respecto, estableciendo mecanismos de control sobre los prestadores médicos.
Hace poco tiempo, la obra social puso en marcha un sistema de reclamos el cual permite a los afiliados denunciar a los profesionales que intenten cobrar un adicional. Por medio de diferentes vías de comunicación, los usuarios podrán manifestar su disconformidad y colaborar para evitar que estas prácticas abusivas sigan teniendo lugar en el sistema de salud.
UNO SANTA FE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario