anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

jueves, 2 de octubre de 2014

SANTA FE: El trabajo solidario y comunitario llegó a las redes sociales

Son muchas las vecinales de la ciudad de Santa Fe que hoy están presentes en Facebook. Un análisis acerca de los usos y posibilidades que les brinda esta herramienta.


Hoy las redes sociales están a la orden del día. La mayoría de las personas tienen un perfil en Facebook, una cuenta en Google, un Twitter, o al menos algún familiar que les haya comentado sobre estas nuevas herramientas de comunicación. Pero no solo son perfiles de personas las que se encuentran en las redes, sino también empresas, comercios, instituciones y organizaciones.

Por esta razón, Diario UNO reflexionó junto a diferentes asociaciones vecinales de la ciudad de Santa Fe sobre el uso que hacen de las redes sociales, en particular de Facebook, donde hoy están presentes en forma activa ante la necesidad de difundir sus actividades y llegar al vecino por nuevos medios.

Así, la presidenta de la Vecinal San Lorenzo, Gisela Martínez Galiano; el presidente de la Vecinal Altos del Valle, Jorge Maya, y el de la Vecinal Fomento 9 de Julio, Manuel Schroder, contaron sus experiencias a partir de la utilización de esta red social como medio de comunicación, información y participación ciudadana.



Primeros alcances

Es indiscutible el impacto que hoy tienen las redes sociales en la vida cotidiana, como así también el que han provocado en las organizaciones.

“Nuestra expectativa era llegar a la gente de alguna manera u otra, si bien no todos en el barrio tienen Facebook, se enteran igual porque se acercan y preguntan, o por los mismos comentarios de sus vecinos que sí están en internet”, contó Martínez Galiano, al recordar el incentivo que hace poco más de un año atrás los llevó a la creación de la cuenta.

Desde 2012, la Vecinal Fomento 9 de Julio también está en las redes sociales con un trabajo de actualización permanente. “En el último tiempo con Facebook logramos más participación de gente, a pesar de que nuestro barrio es más bien de personas mayores y se sienten más segura hablando directamente por teléfono con uno”, contó Schroder.

“Con Facebook logramos una mayor visibilidad y transparencia, la gente ve lo que hacemos y hasta hemos solucionado problemas”, valoró Jorge Maya al respecto de la labor realizada por su vecinal en estos tres años de permanencia en la red social.

A partir del uso de las redes sociales no solo las vecinales se acercaron a la gente, sino que también los vecinos comenzaron a participar cada vez más de las actividades propuestas por la organización barrial.

“A través del Face la gente se arrima un poco más. Muchos se empezaron a asociar a la vecinal, a participar activamente con nosotros porque en las redes se fueron enterando de lo que hacemos”, relató la presidenta de la vecinal San Lorenzo.

Un ejemplo del acercamiento de los vecinos a partir de internet, es el que contó Schroder desde Fomento 9 de Julio: “Hace poco a nuestro grupo juvenil se le ocurrió iniciar talleres de ajedrez y computación. Los difundimos por Facebook y en la cartelera de la vecinal, pero la mayoría de las consultas nos llegaron por la red social. Recibimos decenas de comentarios en el muro y personalmente habrán venido solo dos o tres”, contó.

Por otro lado, en Altos del Valle, Maya destaca que de las actividades que ofrece la vecinal, donde más convocatoria se generó a partir de las redes sociales fue en gimnasia rítmica. “Tuvimos que colocar otro turno de clase y ahora bailan lunes, miércoles y viernes cerca de 35 personas. Y en esto el Facebook tuvo mucho que ver”, afirmó.



Nuevos usos

En las redes sociales, uno puede compartir información, fotos, videos y así promocionar actividades y eventos, pero no solo para esto las vecinales utilizan este medio. Las tres asociaciones consultadas coinciden en que aparte de las actividades diarias programadas, también publican información del barrio, entre ellas los reclamos y notas de interés general brindando otro servicio más a los vecinos.

“Tratamos de actualizarlo a diario (al perfil de Facebook). Ponemos información de todo tipo, de salud, medio ambiente, temas que llamen a la lectura”, describió Schroder.

Sumado a estos contenidos, algunas vecinales buscan en sus publicaciones fomentar la identidad del barrio y llevar mensajes de reflexión y concientización.

“Todos los días subimos algo, los fines de semana compartimos música, o ponemos fotos donde pueden comentar y descubrir al personaje del barrio; o recordamos alguna anécdota o un vecino que ya no está más con nosotros en el plano terrenal para que escriban lo bueno de esas personas. A estas propuestas la gente responde con agrado y hace que la gente se involucre más”, relató Martínez Galiano.

Asimismo el presidente de Altos del Valle agregó: “Ponemos muchas reflexiones. Los fines de semana también nos dirigimos a los jóvenes con mensajes de seguridad vial. Es un tipo de ayuda espiritual que también nos acerca como vecinos”.



Participación ciudadana

A través de Facebook, las vecinales reciben además los comentarios de la gente, un ida y vuelta inmediato y directo que favorece al crecimiento institucional.

En relación a esto, la licenciada en Ciencias de la Comunicación y profesora de la Universidad Católica de Santa Fe, Milagros Vigil, reflexionó: “Las redes sociales permiten a los vecinos coordinar acciones concretas, opinar sobre temas comunes, tomar decisiones consensuadas. Es como un estado de «asamblea permanente» en el que todos pueden participar según sus tiempos y posibilidades, apoyando a otros o expresando sus puntos de vista”.

El presidente de la vecinal Fomento 9 de Julio contó: “Muchas veces publicamos lo que el vecino nos dice y pide, como ser la necesidad de la poda de árboles, falta de luz, entre otros reclamos. Pero la mayoría de los mensajes que nos dejan son positivos y de apoyo al trabajo que estamos realizando”, afirmó.

Asimismo, Maya destacó: “Vemos que a las personas del barrio o a las instituciones, les agrada la forma en la que informamos y comunicamos porque nos ponen «me gusta» o nos dejan sus comentarios”.

Desde San Lorenzo, la presidenta de la asociación resaltó que “la gente adulta es la que más comenta y participa en el muro, y esto se va contagiando”. También contó: “Todos los mensajes públicos y privados que

recibimos son de aliento, de ayuda social. Hemos tenido algún hecho de comentarios en contra, pero son los menos y eso habla de una gestión que está trabajando para y por el barrio, y para y por la gente”.

En este punto hay coincidencia en los relatos de los presidentes vecinales, donde valoran el acompañamiento de los vecinos, con aportes positivos, que los incentivan a continuar con el trabajo comunitario.



Gestionar también en Facebook

En principio, las asociaciones vecinales son las encargadas de organizar a las personas que conviven en una comunidad. De esta manera, es como se transforman en el nexo articulador, mediador y de gestión entre vecinos, empresas y el Estado local, para que se atienda a las necesidades sociales del lugar.

Hoy, entre los amigos que tienen las organizaciones barriales en las redes sociales, además de la gente del barrio, personas de otras zonas de la ciudad, instituciones y comercios, también hay políticos, autoridades y medios de comunicación. Es en este punto donde el reclamo toma un papel destacado y la publicación y difusión del mismo lleva, muchas veces, a una mayor visibilización, cooperación y resolución.

“La posibilidad de poner un tema en vidriera a través de las redes (con fotos o videos incluidos), sumada a la facilidad de acceso de los usuarios a las autoridades pertinentes y a los medios de comunicación (alcanza con “arrobarlos” en Twitter o “etiquetarlos” en Facebook), permite a los vecinos influir en la agenda política y mediática. Antes de las redes, el vecino tenía canales específicos para reclamos o sugerencias, que siguen existiendo, pero que dejaban su accionar en el triste anonimato. En las redes todos podemos ver todo, y eso preocupa, contagia, moviliza”, explicó la especialista Milagros Vigil.

Al respecto, Gisela Martínez Galiano rescató esta nueva posibilidad de hacer visible y directa la demanda. “En Facebook podemos publicar y etiquetar al Gobierno de la Ciudad de Santa Fe para que vean que el reclamo no solamente pasó por una nota en mesa de entrada, sino que también lo hacemos público. Y así los políticos ven que no es un capricho y que tenemos el apoyo de la gente, porque son ellos los que tienen la responsabilidad y la obligación de responderle al vecino con la gestión”, sentenció.



Los vecinos dan la nota

Facebook se ha transformado en el último tiempo en una gran fuente de información, no solo para los simples usuarios sino también para los medios de comunicación y periodistas en particular.

“Hace unas semanas atrás hicimos un encuentro en la calle de nuestra vecinal y cerca de 300 personas nos visitaron. Lo publicamos en el muro y fuimos colgando fotos durante el día. Y el Diario UNO se hizo eco de esta actividad y también publicó una página hermosa de lo que fue el encuentro”, contó Schroder.



Fines que traspasan barreras

La vecinal busca resolver problemas y lograr un desarrollo en la calidad de vida de los cercanos, promoviendo el “bien común” y el trabajo comunitario, características que hoy vemos traspasan las barreras tecnológicas y llegan al ámbito de las redes sociales.

“Facebook es una herramienta informativa muy importante, de la cual nos sentimos orgullosos porque está bien manejado y se usa solo a nivel social”, contó Gisela Martínez Galiano a partir de la experiencia en la vecinal San Lorenzo.

Por su parte, el presidente de la vecinal Altos del Valle destacó el lado solidario de Facebook. “Muchas veces a partir de los mensajes que compartimos con los barrios hemos solucionado problemas de otros lugares. Nos ayudamos mutuamente entre las vecinales y así, acompañándonos, logramos resultados. Es también tratar de mejorar la calidad de vida de todos, y en eso estamos”, expresó esperanzado.

En este sentido, las redes sociales se presentan como un proceso de construcción permanente, tanto individual como colectivo. Es un sistema abierto que, a través de un intercambio dinámico entre sus integrantes, y con miembros de otros grupos sociales, propicia la potenciación de los recursos que poseen. Y en las vecinales eso es más que notable.

UNO SANTA FE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario