El cellista búlgaro Stanimir Todorov y la pianista paranaense Graciela Reca protagonizarán el primero de los conciertos programados en el marco de las Jornadas. Será este miércoles a las 21, en la sala mayor del Teatro Municipal 1° de Mayo. Entradas en venta. Coorganizan Instituto Superior de Música de la UNL, Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia, y Gobierno de la Ciudad.
Prensa Gobierno de la Ciudad |
Del miércoles al viernes, la ciudad será escenario para un nuevo encuentro que tendrá a la música como protagonista, en una propuesta que a través de actividades académicas y artísticas, convocará a distinguidos profesionales de la música de renombre internacional. Se trata de las Primeras Jornadas de Estudios en Interpretación Musical, organizadas por el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral, el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe y el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.
La programación incluye masterclass y conciertos a cargo de los invitados especiales. Además, se presentará una veintena de trabajos teóricos, bajo la modalidad de relatorías, ponencias y concierto/conferencias, de investigadores de la región y del país, que fueron aprobados previamente por un Comité Evaluador.
El primero de los conciertos será el próximo miércoles a las 21, en la sala mayor del Teatro Municipal 1° de Mayo (San Martín 2020), y contará con la presencia destacada del cellista búlgaro Stanimir Todorov y la pianista paranaense Graciela Reca. Las entradas ya están a la venta en la boletería del Teatro, a un valor de 40 pesos las generales, y 30 pesos para jubilados y estudiantes de instituciones de música de la región.
En la ocasión, el referido dúo de cámara interpretará sonatas para violoncello y piano representativas de autores emblemáticos de diferentes períodos. En la primera parte presentarán la “Sonata para Cello y Piano”, del compositor francés Cesar Franck (1822-1890), y en el cierre la sonata homónima, Op. 19, del célebre autor ruso Serguéi Rachmaninoff (1873-1943).
Sobre los intérpretes
Stanimir Todorov nació en Sofia (Bulgaria) en 1967. Después de haberse graduado en el Conservatorio Europeo de Música de París, Todorov se unió como primer cello a la Camerana Lysy Gstaad de Suiza, con la que participó en los principales festivales musicales del Viejo Continente. Como solista se presenta además regularmente en algunas de las salas más prestigiosas del mundo, como el Victoria Hall de Ginebra, el Theâtre des Champs Elysées de Paris y los Casinos de Berna. Entre los reconocimientos obtenidos a lo largo de su carrera, se destacan los premios del certamen Internacional de cello Rostropovich (París, 1994) y la distinción al “Mejor Músico Joven Búlgaro del Año” (en 1999). Fue profesor del Conservatorio Real de Música de Copenhague, del Conservatorio Musical de Malmö y de la IMMA, y en la actualidad es Primer Cello de la Orquesta Filarmónica de Monte-Carlo.
Graciela Reca es una pianista entrerriana de amplia trayectoria nacional e internacional. Egresada del Instituto Superior de Música de la UNL, ha actuado como solista de las orquestas sinfónicas de Santa Fe y Entre Ríos, Sinfónica Nacional y Filarmónica de Asunción del Paraguay, bajo la batuta de reconocidos maestros de la talla de Roman Revueltas Retes, Olgerts Bistevins, Washington Castro y Reinaldo Zemba en el Palacio San Martín y el Salón Dorado y la Sala Mayor del Teatro Colón de Buenos Aires, entre otras salas representativas de nuestro país. Entre las distinciones que obtuvo en su carrera se destacan el Primer Premio y Medalla de Oro en el Primer Concurso de Pianistas Argentinos en 1963 y el Primer Premio Fondo Nacional de las Artes en el Tercer Concurso para Jóvenes Solistas Argentinos.
Académicas
También este miércoles darán inicio las actividades académicas y de perfeccionamiento. En este sentido, se destacan las masterclases sobre “Cello y música de cámara” del violoncellista búlgaro Stanimir Todorov, en el Auditorio Jorge Molina del Instituto Superior de Música (en la Ciudad Universitaria santafesina); las de “Clarinete y música de cámara”, del marplatense Mariano Rey; “Contrabajo”; y las que dictarán el bonaerense Javier Dragún; y las capacitaciones sobre “Piano y música de cámara”, de Edith Fischer y Jorge Pepi Alós, en espacios del Teatro Municipal. Además, Alejandra Urrutia Borlando brindará el concierto-conferencia “La Partita para Violín en re menor BWV 1004 de J.S. Bach”, y Rey disertará sobre “Técnicas de estudio instrumental” y “Preparación para concursos”.
La propuesta de concierto-conferencias se completará con las presentaciones de los docentes locales Luis Medina, con “Dispositivos Intertextuales en las Sonatas para guitarra latinoamericanas”; Alejandro Mércuri y Mariano Laurino, “La obra integral para clarinete y piano de Emilio Dublanc”; y Nélida Kuster y Gabriel Mateos, con “La sonata para viola y piano de Brenno Blauth”.
Además, se presentarán 18 trabajos teórico-prácticos de investigadores de las universidades nacionales de Córdoba, Lanús y de la UNL, y de los conservatorios superiores de música Julián Aguirre y Arturo Berutti.
Las inscripciones para estas actividades se realizan en la Secretaría de Extensión del Instituto Superior de Música, escribiendo un correo electrónico a extension@ism.unl.edu.ar El costo para participantes activos externos será de 400 pesos; activos alumnos del ISM, la Escuela Provincial N° 9901, el Liceo Municipal “Antonio Fuentes de Arco” y CREI, 200 pesos; oyentes externos, 200 pesos; y oyentes alumnos de las instituciones antes mencionadas, 100 pesos.
La inscripción incluye la realización de una Master Class y el acceso a todos los conciertos, mesas de ponencias y concierto-conferencias. Al realizar este trámite, los alumnos activos deberán enviar obligatoriamente la obra a trabajar en la Master Class.
No hay comentarios:
Publicar un comentario