El gobernador firmó un convenio con la Fundación ArgenINTA y el INTA con el objetivo de realizar actividades de cooperación y articulación para reactivar y reconvertir este espacio y transformarlo en un centro de innovación para producciones agropecuarias intensivas de la región, contemplando un enfoque agroecológico, antropológico, participativo y social
EL LITORAL.
El gobernador Antonio Bonfatti firmó esta mañana un convenio de cooperación técnica entre la provincia -a través del Ministerio de la Producción-, la Fundación ArgenINTA y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), cuyo objetivo es realizar actividades de cooperación y articulación para reactivar y reconvertir el “Centro Operativo Experimental Ángel Gallardo”, en la ciudad de Santa Fe.
A través del acuerdo, se transformará dicho ámbito dependiente de la cartera productiva, en un centro de innovación para producciones agropecuarias intensivas de la región, contemplando un enfoque agroecológico, antropológico, participativo y social.
En la oportunidad, Bonfatti explicó que “el objetivo de este proyecto es similar al que nosotros proponemos con la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación: cambiar la matriz productiva, repatriar a científicos argentinos que estén fuera del país, agregar valor a través del conocimiento”.
“El proyecto es extremadamente ambicioso. Este centro pasó por 20 o 30 años de abandono. Había alrededor de 46 ingenieros y ahora quedan uno o dos apenas. Ahora nos proponemos recuperar los edificios, recuperar la historia, pero sobre todo que la institución se vuelva a llenar de vida”, dijo.
Finalmente, el gobernador destacó que en este “acuerdo Estado-Estado, se trata de potenciar los esfuerzos. Hay que reconocer al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación su actitud transformadora”, destacó y agregó: “Tenemos la suerte de firmar este acuerdo no sólo entre el sector público, sino también con el sector privado”.
El convenio fue suscripto por el gobernador y, en representación del INTA, por el presidente del Consejo Regional Santa Fe, Félix Garnero; y el director del Centro Regional Santa Fe, José Luis Spontón. Participaron también del acto el vicegobernador Jorge Henn; el ministro de la Producción, Carlos Fascendini; y el senador provincial Hugo Marcucci, entre otras autoridades.
Por su parte, Fascendini dijo: “Esto es resultado de una política que estamos llevando adelante, con expresa instrucción del gobernador y está enmarcado en la recuperación de todos los centros operativos. Es un trabajo que desarrollamos en conjunto con las distintas entidades del conocimiento y de la investigación que hay en la provincia”, agregó.
Por ultimo, Spontón explicó que la esencia del convenio es refuncionalizar y reactivar el Centro Operativo “a partir de una construcción conjunta entre distintos organismos del Estado nacional y provincial, junto con el sector productivo de la región”. “Recuperar este espacio para convertirlo en un centro de innovación productivo que tenga énfasis en la investigación de producción frutihortícola, de aromáticas, forestales y apicultura”, explicó.
CONVENIO
El proyecto se desarrollará mediante el liderazgo de un Comité Coordinador integrado por el Ministerio de la Producción de Santa Fe, el INTA y la Fundación ArgenINTA.
El convenio establece que INTA será el responsable de la ocupación de la superficie del COE Ángel Gallardo, destinada a los proyectos de investigación que se ejecuten según el plan de actividades consensuado por el Comité Coordinador que será creado por el acuerdo. Al mismo tiempo, se compromete a aportar recursos económicos y físicos.
Por su parte, la provincia de Santa Fe aportará los recursos financieros necesarios para la recuperación y puesta en funcionamiento del COE, desembolsando 7 millones de pesos que serán destinados a la ejecución del plan de obras a cargo del INTA. El Estado santafesino también compromete recursos físicos y el personal necesario para el logro de los objetivos del plan.
Finalmente, la Fundación -a través de su Delegación Santa Fe- será responsable de la administración y rendición de cuentas de los fondos aportados por la provincia.
Fuente: Secretaría de Comunicación Social
A través del acuerdo, se transformará dicho ámbito dependiente de la cartera productiva, en un centro de innovación para producciones agropecuarias intensivas de la región, contemplando un enfoque agroecológico, antropológico, participativo y social.
En la oportunidad, Bonfatti explicó que “el objetivo de este proyecto es similar al que nosotros proponemos con la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación: cambiar la matriz productiva, repatriar a científicos argentinos que estén fuera del país, agregar valor a través del conocimiento”.
“El proyecto es extremadamente ambicioso. Este centro pasó por 20 o 30 años de abandono. Había alrededor de 46 ingenieros y ahora quedan uno o dos apenas. Ahora nos proponemos recuperar los edificios, recuperar la historia, pero sobre todo que la institución se vuelva a llenar de vida”, dijo.
Finalmente, el gobernador destacó que en este “acuerdo Estado-Estado, se trata de potenciar los esfuerzos. Hay que reconocer al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación su actitud transformadora”, destacó y agregó: “Tenemos la suerte de firmar este acuerdo no sólo entre el sector público, sino también con el sector privado”.
El convenio fue suscripto por el gobernador y, en representación del INTA, por el presidente del Consejo Regional Santa Fe, Félix Garnero; y el director del Centro Regional Santa Fe, José Luis Spontón. Participaron también del acto el vicegobernador Jorge Henn; el ministro de la Producción, Carlos Fascendini; y el senador provincial Hugo Marcucci, entre otras autoridades.
Por su parte, Fascendini dijo: “Esto es resultado de una política que estamos llevando adelante, con expresa instrucción del gobernador y está enmarcado en la recuperación de todos los centros operativos. Es un trabajo que desarrollamos en conjunto con las distintas entidades del conocimiento y de la investigación que hay en la provincia”, agregó.
Por ultimo, Spontón explicó que la esencia del convenio es refuncionalizar y reactivar el Centro Operativo “a partir de una construcción conjunta entre distintos organismos del Estado nacional y provincial, junto con el sector productivo de la región”. “Recuperar este espacio para convertirlo en un centro de innovación productivo que tenga énfasis en la investigación de producción frutihortícola, de aromáticas, forestales y apicultura”, explicó.
CONVENIO
El proyecto se desarrollará mediante el liderazgo de un Comité Coordinador integrado por el Ministerio de la Producción de Santa Fe, el INTA y la Fundación ArgenINTA.
El convenio establece que INTA será el responsable de la ocupación de la superficie del COE Ángel Gallardo, destinada a los proyectos de investigación que se ejecuten según el plan de actividades consensuado por el Comité Coordinador que será creado por el acuerdo. Al mismo tiempo, se compromete a aportar recursos económicos y físicos.
Por su parte, la provincia de Santa Fe aportará los recursos financieros necesarios para la recuperación y puesta en funcionamiento del COE, desembolsando 7 millones de pesos que serán destinados a la ejecución del plan de obras a cargo del INTA. El Estado santafesino también compromete recursos físicos y el personal necesario para el logro de los objetivos del plan.
Finalmente, la Fundación -a través de su Delegación Santa Fe- será responsable de la administración y rendición de cuentas de los fondos aportados por la provincia.
Fuente: Secretaría de Comunicación Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario