El gobernador de Salta estuvo en la ciudad de Santa Fe y dijo que recién en 2015 definirá si será candidato a Presidente. Entiende que hoy es tiempo de trabajar para resolver los problemas
Autor:José Busiemi / Uno Santa Fe - Agenda cargada. El mandatario salteño se reunió con industriales de la región y luego con dirigentes del PJ.
El gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, se entrevistó ayer con industriales santafesinos para conocer cuáles son las dificultades que hoy atraviesa el sector y luego encabezó una reunión con dirigentes justicialistas de toda la provincia. Dicho encuentro sirvió para conversar con intendentes, legisladores y militantes, que ven en él a un cuadro político con proyección nacional.
La visita del mandatario salteño fue organizada por las autoridades locales del Instituto de Altos Estudios Juan Perón y de Gestar. “Esencialmente vine a escuchar a los distintos sectores de la comunidad respecto de las problemáticas que tienen, muchas veces son comunes”, manifestó el justicialista, que recordó “con cariño” a su “amigo Jorge Obeid”.
—¿Cómo analiza el futuro del país y cómo lo ve de cara a 2015?
—Yo creo que la Argentina está viviendo un momento delicado, en una situación de vulnerabilidad producto de los planteos de los Fondos Buitre y demás, que generan incertidumbre. Yo soy muy optimista con la Argentina, veo positivamente que el Gobierno tomó la decisión de encarar soluciones definitivas y no dilatorias respecto del tema. Eso a veces es más doloroso, pero en algún momento hay que tomar las decisiones y está bueno.
—¿Sus legisladores van a acompañar el proyecto para pagar a los bonistas en la Argentina, el cambio de jurisdicción?
—Yo creo que la Argentina debe garantizar soberanía en las discusiones de jurisdicción, porque si no, nosotros estamos abdicando de una posición que tiene que ver con el reconocimiento de un Estado soberano en el concierto internacional.
“Ahora bien, los legisladores de la provincia tomarán las decisiones que ellos crean convenientes. Yo siempre mantuve una posición donde creo que los legisladores tienen que asumir sus responsabilidades; desde la provincia de Salta no se les dio instrucciones. Yo creo en el leal saber y entender de aquellos que nos representan a los salteños, y obviamente esta es mi posición”, añadió el gobernador.
—¿Usted tiene previsto ser candidato (a presidente) el año que viene?
—Yo voy a evaluar esa posibilidad el año que viene y es posible que así sea. Yo lo que estoy planteando es la necesidad de tener un peronismo competitivo, que garantice no solo un triunfo electoral sino la profundización de algunas políticas públicas que requiere la Argentina, la modificación de algunas otras, la continuidad de otras.
“Pero, esencialmente, lo que tenemos que garantizar es la competitividad del espacio. Creo en la construcción colectiva, y si esa construcción colectiva requiere que yo encabece uno de los sectores del peronismo lo voy a hacer”, añadió.
“No es un planteo de aspiración individual, sino de una construcción colectiva. Si hay algún otro que sea más competitivo y piense parecido, no tengan duda que lo voy a acompañar”, indicó el gobernador, y dijo que los dirigentes del kirchnerismo que ya están lanzados a la presidencia “se apresuraron un poco porque la experiencia Argentina demostró que muchas veces tanta antelación no es bueno”. Al respecto, apeló “a la responsabilidad institucional y trabajar” en temas que hoy le competen a cada uno porque recién el año que viene son las elecciones y hoy es tiempo de solucionar problemas.
UNO DIARIO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario