La jurisdicción está ubicada al noreste de la ciudad. Los vecinos hablan de ella como “un barrio habitable en todo sentido”.
La proximidad con la laguna Setúbal es, sin lugar a dudas, una de las cosas más lindas que tiene este barrio. En ese sector, que a su vez es el límite este de la jurisdicción, se respira otro aire; y esa es la razón por la que a diario pueden verse muchas personas caminando por allí, aun los días de semana y por la mañana. No todos son vecinos de Guadalupe Este. Se acercan de todos lados porque el contacto con la naturaleza es único.
Del otro lado del barrio, o sea el oeste, la postal es diferente. La zona no está rodeada de naturaleza tan pura como la que ofrece la Costanera Oeste pero en cambio tiene mayor movimiento comercial y edificios históricos como el ex Prado Español, donde funcionan oficinas descentralizadas de la Municipalidad ya que allí se montó el Distrito Este.
Los vecinos del barrio definen a Guadalupe Este como un lugar habitable en todo sentido. “Es una zona con servicios y donde no ocurren tantos hechos de inseguridad como en otros lugares de la ciudad. La verdad es que no nos podemos quejar demasiado”, dice una vecina. Y aclara: “No es que no pase nada, que estés protegido al 100 %, pero digamos que los hechos que pasan no se comparan en cantidad con los que están ocurriendo en Siete Jefes o Candioti Norte”.
Puntos cardinales
Las postales de este barrio son de las más variadas. En el oeste se ven mayoritariamente personas pendientes de las agujas del reloj, ya sea para realizar trámites en el ex Prado Español o compras en la General Paz; mientras que en el este es todo lo opuesto. La gente se muestra sin prisa, dispuesta sólo a disfrutar de la Costanera Oeste y todo lo que ella ofrece.
El norte y el sur son similares. Es que entre ambos límites sólo hay seis cuadras.
DISTRITO ESTE
Cerca de los vecinos
Sin muros, rodeado de una ciclovía y debajo de frondosos árboles se erige la pintoresca construcción del Prado Español.
Allí funciona el Distrito Este de la Municipalidad, una estructura de gobierno que comenzó durante la gestión del ex intendente Mario Barletta y que tuvo que ver con la necesidad de brindar a los vecinos una oficina municipal en la cual realizar todos los trámites que antes requerían un dificultoso traslado hacia el centro.
Este centro abarca uno de los distritos más extensos de Santa Fe. A grandes rasgos, su límite este se encuentra enmarcado por la laguna Setúbal, hacia el norte se extiende hasta French y un tramo de Gorriti, su límite oeste está constituido por Facundo Zuviría y el límite sur es la zona de las cuatro vías.
Funciona desde las 7.30 de la mañana hasta las 18, y se estima que en épocas de vencimiento pueden llegar a pasar por sus pasillos hasta 600 personas por día.
Marcelo Ponce es su director actual y explica que lo que se busca es “una conexión directa con los vecinos, teniendo en cuenta que los problemas son atendidos personalmente y en territorio y que los coordinadores podemos conocer bien las complicaciones de cada uno de los barrios de nuestra ciudad”.
Sobre los inconvenientes que procura solucionar la oficina a su cargo, Ponce explica que “el 80 % del distrito cuenta con todos los servicios. Específicamente con respecto a Guadalupe Este quizás los problemas más comunes tengan que ver con bacheo, iluminación y arbolado. Podríamos decir que no tiene grandes preocupaciones municipales en relación a otros barrios. Es una de las zonas más forestadas de la ciudad y con árboles más añosos, de modo que los reclamos generalmente tienen que ver con poda”.
El dato
Sobre la Costanera
- La Costanera Oeste es uno de los paseos más elegidos por los santafesinos a la hora de realizar actividad física o despejarse al aire libre. Sobre su estado actual, Ponce comenta: “La verdad es que se está manteniendo mejor que en años anteriores. Antes, por ejemplo, los senderos de abajo tenían mucha arena y hoy esto es un tema que hemos logrado resolver. Además en general está bastante bien iluminada. Sí existen inconvenientes por la basura sobre los que se realiza un trabajo permanente con una cuadrilla específica”.
Monumento a Monzón. La esquina donde se encuentra el monumento a Carlos Monzón -avenida Almirante Brown y Obispo Príncipe- es prácticamente el límite noreste del barrio. El quincho de Chiquito está emplazado en la vereda norte, que ya es jurisdicción de Guadalupe Noreste.
Prado Español. En la esquina de General Paz y Hernandarias, en el límite suroeste, se localiza el Distrito Este de la Municipalidad. Funciona en lo que antiguamente fue el Prado Español, una institución que nació en la ciudad en 1939, y que aún conserva su fachada. En breve se trasladará a esta dependencia una oficina del Registro Civil.
crónicas de barrio
Para saber (*)
Servicios. Los vecinos de Guadalupe Este cuentan en la jurisdicción con energía eléctrica, agua potable, gas natural y cloaca. También tienen acceso a los servicios de televisión por cable, telefonía e Internet.
Transporte público. Por el barrio circulan las líneas urbanas 4, 8, 14 y 16.
Escuelas. No hay dentro de la jurisdicción, pero sí en las lindantes.
Centro de Salud. No hay.
Comisaría. No hay. El barrio corresponde a la Seccional 8a. de Policía.
Vecinales. Una. La homónima al barrio.
Espacios públicos. Varios. Entre ellos, la plaza Gregoria Matorras y la Costanera Oeste.
(*) Los datos fueron proporcionados por la vecinal del barrio.
Fuente Diario El Litoral
No hay comentarios:
Publicar un comentario