Los datos surgen de un informe antidrogas de las Naciones Unidas brindados por los propios países. Agentes de las fuerzas de seguridad afirman que es el potencial mercado de mayor crecimiento en el país.
Infobae |
En la elección de consumo de esa droga entre alumnos de nivel medio, los jóvenes argentinosquedaron con un registro de 2,3% y, junto con los de Ecuador, aparecieron en el escalón más alto de uso.
Al tomarse datos de la prevalencia en año -jóvenes que reconocieron haber consumido ésta droga en los meses previos a la encuesta-, los estudiantes argentinos también quedaron al tope del uso, con 1,3%.
El estudio fue elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito sobre la base de los informes nacionales remitidos por los propios países y en el caso argentino se tomó en cuenta la cifra relevada en la encuesta nacional de estudiantes secundarios efectuada en 2011 según informa el diario La Nación.
Allí, se analizaron datos y se compararon cifras de entre 2010 y 2012 de Ecuador, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, Venezuela, Uruguay, Nicaragua, Panamá y Honduras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario