La presidente Cristina Kirchner encabezará hoy a la mañana en la Casa de Gobierno un homenaje al ex mandatario Juan Domingo Perón, al cumplirse 40 años de su fallecimiento.
Infobae |
Según trascendió en fuentes oficiales, la jefa del Estado recordará al tres veces presidente de la Nación durante un acto previsto para las 11 y al que fueron sido invitados gobernadores, intendentes y legisladores justicialistas.
Juan Domingo Perón eligió volver definitivamente al país el 20 de junio de 1973, pero lo que debía ser una fiesta popular que iba a celebrarse en la inmediaciones del aeropuerto de Ezeiza se convirtió en una tragedia.
Sectores de izquierda y derecha del peronismo se enfrentaron con armas de fuego en una jornada que dejó un saldo impreciso de muertos y heridos.
Esos hechos determinaron la renuncia de Héctor Cámpora a la presidencia, tras 50 días de gobierno, y el llamado adelantado a elecciones en la cuales el viejo caudillo se presentó secundado de su mujer, María Estela Martínez de Perón, conocida popularmente como Isabelita.
El 23 de septiembre, el líder del justicialismo se consagró presidente por tercera vez con el 62 por ciento de los votos, en tanto que la fórmula del radicalismo que integraban Ricardo Balbín y Fernando de la Rúa obtenía menos del 21 por ciento de los votos.
Sectores de izquierda y derecha del peronismo se enfrentaron con armas de fuego en una jornada que dejó un saldo impreciso de muertos y heridos.
Esos hechos determinaron la renuncia de Héctor Cámpora a la presidencia, tras 50 días de gobierno, y el llamado adelantado a elecciones en la cuales el viejo caudillo se presentó secundado de su mujer, María Estela Martínez de Perón, conocida popularmente como Isabelita.
El 23 de septiembre, el líder del justicialismo se consagró presidente por tercera vez con el 62 por ciento de los votos, en tanto que la fórmula del radicalismo que integraban Ricardo Balbín y Fernando de la Rúa obtenía menos del 21 por ciento de los votos.
A los 78 años, Perón padecía problemas cardíacos que acarreaba desde su estadía en España, donde en 1971 había sufrido un infarto debido a una obstrucción arterial.
La afección pulmonar que lo enfermó en esos días no hizo más que agravar el cuadro cardíaco que padecía, y por eso, los médicos Pedro Cossio y Jorge Taiana -conocedores de los antecedentes clínicos del presidente- recomiendan que guarde reposo absoluto en la residencia de Olivos.
El 20 de junio el cuadro clínico del paciente se agrava, pero por decisión de López Rega e Isabelita se informa que Perón padece "un fuerte estado gripal", sin brindar mayores precisiones.
Cossio y Taiana le recomiendan a Perón que deje su cargo y "se tome un largo descaso en un lugar templado y seco", pero el líder, aún con la poca salud que le quedaba, desoye los consejos.
No obstante, el sábado 29, en horas del mediodía debe delegar el mando en Isabel, y aunque los partes de prensa hablan sobre una supuesta mejoría, lo cierto es que su estado se agravaba.
En la mañana del lunes 1 de julio de 1974, Perón recibe la extremaunción de parte del sacerdote Héctor Ponzio en Olivos, y las 10.25 experimenta un paro cardíaco del que es reanimado por los médicos.
Dos horas después, el hombre que había sido electo en tres ocasiones presidente constitucional de Argentina experimenta otra crisis.
En esa especie de sala de terapia intensiva que se había montado en la residencia presidencial, el equipo de médicos que lo atiende intenta reanimarlo durante una hora, pero no lo consigue.
A las 13.15, Cossio y Taiana, junto con los doctores Domingo Liotta y Pedro Vázquez, firman el certificado de defunción, en el cual se consigna que el paciente muere a causa de "una cardiopatía isquémica crónica con insuficiencia cardíaca".
"Ha muerto un apóstol de la paz y la no violencia", anunció con voz entrecortada por televisión Isabel, la mujer que desde ese día gobernará el país hasta el 24 de marzo de 1976, cuando un golpe cívico militar la derroque.
El cuerpo de Perón es trasladado a la Catedral Metropolitana en la mañana del 2 julio, y por la tarde es conducido hasta el Congreso nacional, donde sus restos permanecen hasta el 4.
No hay comentarios:
Publicar un comentario