anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 17 de junio de 2014

SANTA FE: Emergencia hídrica: el Concejo amplió las facultades del intendente José Corral

Mientras dure la crisis, se permite al Ejecutivo realizar las compras y/o contrataciones para paliar las necesidades derivadas de dicha situación, prescindiendo del llamado a la licitación

Autor:Manuel Testi / Uno Santa Fe - Ayer. El registro fotográfico refleja el estado actual del río en la ciudad de Santa Fe en la zona costera.

El Concejo Municipal santafesino autorizó ayer al Ejecutivo capitalino a realizar las compras y contrataciones necesarias para paliar las necesidades derivadas de la emergencia hídrica, prescindiendo de la realización del procedimiento de selección de contratista que correspondiere, de acuerdo a la normativa vigente.

El permiso extraordinario rige “en el marco del artículo 11 de la ley Nº 2.756 durante el estado de emergencia hídrica dispuesto por decreto municipal a principios de la semana pasada”.

De todas maneras, en el articulado de la normativa aprobada se prevé que la Municipalidad enviará copia de lo actuado en virtud de lo autorizado, para conocimiento del Concejo Municipal, dentro de los 30 días de finalizado el estado crítico.

En las horas previas a la sesión ordinaria, concurrió al edificio del cuerpo deliberativo local el director de Gestión de Riesgo municipal, Eduardo Aguirre Madariaga, para explicar a los ediles los detalles de la situación hídrica. En la fundamentación del mensaje del Ejecutivo, los funcionarios señalaron en primer lugar que el estado de emergencia se adoptó en base al monitoreo de las precipitaciones que se produjeron en la cuenca del río Iguazú y Paraná desarrollado por el Instituto Nacional del Agua (INA). “Ante ello, se ha activado el Protocolo Uno, de conformidad con lo reglamentado en el Manual de Procedimientos para la Actuación municipal ante emergencias por crecidas del río”, indicaban en los argumentos oficiales.

En el mismo acto se dispuso que el Comité Municipal de Gestión de Riesgos –con los representantes de cada uno de los bloques que conforman el Concejo Municipal y demás funcionarios allí previstos–, permanezca en sesión permanente a partir del decreto que declaró la emergencia. En concreto, el Ejecutivo solicitó al Concejo autorización para “efectuar las acciones y erogaciones que sean necesarias con motivo de la emergencia, al resultar necesario actuar con prontitud, realizando las tareas que permitan evitar daños en las personas y/o bienes”.

Una situación similar se produjo el 1 de julio de 2013, por la cual se autorizó a la Municipalidad a realizar compras y/o contrataciones prescindiendo del correspondiente llamado a licitación “a los fines de dar una respuesta rápida a las necesidades de la ciudadanía”.

Coincidencias
Ayer, todos los bloques del Concejo aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo en su tratamiento en general. Sin embargo, en la votación de cada artículo en particular, el bloque 100% Santafesino votó en contra del primer punto de la normativa, que es precisamente el que declara la emergencia y otorga facultades especiales al intendente.

En el recinto, el presidente del bloque radical, Ariel Rodríguez, fue quien fundamentó el mensaje: “Hubo una solicitud de parte del Ejecutivo de la utilización de instrumentos de compra más acelerados con motivo de la emergencia hídrica. El Concejo por unanimidad decidió avalar esta decisión que tiene que ver con facilitar a la ciudad las mejores condiciones para enfrentar esta emergencia”.

Y en esa línea acotó: “Estamos hablando de una creciente que no tiene los impactos que se habían hablado en un primer momento sino que se prevé que estamos en el orden de los 5,35 metros”.

En el mismo sentido, el edil insistió: “Entendemos que siempre es conveniente que se tengan todos los instrumentos jurídicos a disposición para utilizar todos los recursos desde el municipio para absorber la emergencia de la mejor manera posible. El objeto es atender las consecuencias que produzca la emergencia que sabemos que de acuerdo a la altura del río se tendrán distintos impactos”.

Por su parte, el presidente del bloque justicialista, Ignacio Martínez Kerz, sumó su opinión al respecto e indicó: “Acompañamos la declaración de emergencia, agregando algunos elementos de control, dado que semanalmente el Ejecutivo nos tendrá que informar acerca de la utilización de los fondos para paliar las contingencias”.

“Entendemos que está bien que se tome este tipo de precauciones, ya que en una reunión que mantuvimos con el director de Gestión de Riesgo municipal, nos brindó un mapa de situación del comportamiento de los ríos y, si bien era más alentador que los informes de la semana pasada, habrá que estar atentos a las lluvias y al comportamiento de las represas”, agregó el concejal opositor.

También Vanesa Oddi (Partido Socialista) se expresó en relación al tema y manifestó: “Creemos que es la política la que reemplaza al destino, y es por eso que desde la provincia y el municipio venimos trabajando para mitigar las consecuencias del riesgo hídrico en nuestra ciudad. Y para ello es necesario continuar con una planificación estratégica que tenga como objetivo la resiliencia ciudadana”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario