Los alumnos de 5º grado fueron los primeros en subir un video cantando un tema que propuso el Ministerio. Lo grabaron en el patio con un celular porque no tienen sala de música, cámara ni Internet.
Diario UNO |
Para los chicos de 5º grado F del turno tarde la canción no era nueva. La habían aprendido en 2º y les había quedado grabada. Por lo que, cuando la maestra de música Patricia Barrionuevo les propuso filmarlos mientras cantaban, no lo dudaron y se prepararon para el show.
“Ellos siempre participan en los actos, les gusta cantar en grupo”, reconoció la maestra del grado, integrado por 20 niñas y niños, Gabriela Barbona. A los chicos no les preocupó que el escenario no estuviera en sus mejores condiciones, ni que el equipo de filmación fuera el celular que la docente de tecnología, Florencia Medrano, prestó para la ocasión. Ellos, igual que sus docentes, estaban contentos por poder compartir el momento y aprender.
Para filmar el video no hubo demasiado ensayo. Algunas pruebas a la canción, que habían aprendido en otro tono y debieron practicar de nuevo, y distintos ejercicios para encontrar las mejores tomas.
“Fue como una clase abierta”, explicó la maestra de música y continuó: “Ellos se divirtieron mucho y fueron probando distintas cosas para ver cómo salían. Algunas generaban mucha risa y otras mucha timidez. Pero lo importante fue que pudieran disfrutarlo”.
El mejor ejemplo
Hace cuatro años un incendio dejó inutilizable la sala de música –y otras aulas– del complejo educativo ubicado en calle 12 de Octubre 9.300. Algunos espacios pudieron recuperarse pero fueron destinados a aulas comunes porque así lo demandó la cantidad de alumnos. Como ya no cuentan con un salón de música la filmación se hizo en el patio central del establecimiento.
“Nuestra canción sirvió para mostrar la escuela. Si bien con mucho sacrificio pudimos hacer las aulas nuevas, que también salieron en la filmación, ese día el patio estaba inundado porque había llovido y el agua no desagota bien. Pero no nos quedaba otra porque nos exigían que el video se haga con una buena iluminación”, contó Barrionuevo.
Y agregó: “Lo importante es que ellos estuvieron todos unidos en el reconocimiento al símbolo patrio y nos permitieron poner en juego lo que llamamos los contenidos actitudinales que tienen que ver con los valores, el colaborar y el respetar la producción de los demás”.
Las nenas y los nenes del grado contaron que les gustó mucho la idea de grabar un video porque se habían divertido y habían podido mostrar su escuela. Sin embargo, la mayoría de los protagonistas sólo habían visto la producción en el pequeño teléfono celular. Casi ninguno había visto el sitio web que la provincia creó para reunir todos los videos y donde se anunció que la escuela Ceferino Namuncurá había sido la primera en cumplir con la propuesta.
“No tenemos sala de computación, ni cámara. Tenemos sólo lo justo y necesario. Si bien tenemos internet y Wi-fi sólo funciona en la secretaría de la escuela”, explicó Mónica Luna, vicedirectora de segundo ciclo del turno tarde, y siguió: “Así que la señorita de música no puede poner la computadora, si es que trae una propia, y ver un video de internet. Cada docente trae sus propios materiales. Por eso mucho depende del interés que cada docente va poniendo en el día a día del trabajo áulico”.
Sin embargo, frente a las dificultades y falta de recursos, toda la comunidad educativa trabaja de manera solidaria para poder brindarle a los chicos la mayor cantidad de oportunidades y experiencias educativas posibles.
“La parte humana está. Los docentes están dispuestos para el trabajo, pero faltan fondos –manifestó la vicedirectora. Nosotros trabajamos mucho desde el docente hacia los chicos. Y, por suerte, contamos con el apoyo de los padres. Toda la comunidad educativa está trabajando muy bien. Hay padres muy interesados que trabajan mucho por la escuela. Siempre hay gente dispuesta a hacer beneficios para ayudar a la institución”.
Experiencias como la de esta escuela llenan de esperanza ya que su lucha constante para superar trabas y seguir brindando educación de calidad es un ejemplo. Pero también abre el interrogante sobre hasta dónde podría llegar esta comunidad si tuviera más herramientas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario