anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 27 de mayo de 2014

ROSARIO: Insiste con su inocencia el último condenado por el crimen de Pimpi Caminos

Por el homicidio, ocurrido en marzo de 2010, también fueron sentenciados René Ungaro y Carlos Godoy. Tras ser absuelto en juicio oral, Emanuel Suárez recibió seis años de prisión. Un tribunal de tres jueces definirá si queda firme. "Soy inocente, ya lo comprobó el juicio", dijo ayer Suárez a los tres jueces que revisarán su condena.
La Capital | 
Insiste con su inocencia el último condenado por el crimen de Pimpi Caminos

 "Soy inocente de todo lo que se me acusa. Ya lo comprobó el juicio y sigo sosteniendo que soy inocente". Emanuel Suárez tuvo la chance de defenderse ayer cara a cara ante tres jueces que revisarán su condena a 6 años y medio de prisión como partícipe del crimen del ex líder de la barra de Newell\'s Roberto "Pimpi" Caminos, ocurrido hace tres años. Con el planteo de apelación, sus abogados esperan darle un nuevo giro a las vueltas del caso: el muchacho de 27 años salió absuelto de un juicio oral, luego un tribunal ordenó reformular el fallo y finalmente se dictó la condena que ahora intentan revertir.
La audiencia se desarrolló ante el tribunal integrado por los camaristas Otto Crippa García, Guillermo Llaudet y Adolfo Prunotto Laborde, quienes luego de escuchar los argumentos de las partes resolverán si confirman o modifican la condena que pesa sobre Suárez. Se trata del tercer condenado por el crimen de Pimpi. En 2011 otros dos hombres habían sido encontrados culpables y cumplen una pena a 11 años de cárcel como coautores del homicidio.
Tres implicados. El ex líder de la barra de Newell\'s fue asesinado a la salida de un bar de Servando Bayo al 1400 la madrugada del 19 de marzo de 2010, a las 5.25, cuando un sujeto se le acercó en la vereda y le disparó cinco tiros. Un año después se desarrolló el juicio contra los tres acusados, que tuvo como principal prueba los cruces telefónicos entre ellos y sus desplazamientos por la zona del crimen detectados por antenas de celulares.
Los jueces Gustavo Salvador, José Luis Mascali y Julio Kesuani condenaron entonces a René Ungaro a 17 años de prisión como autor de los disparos y a Carlos Alberto Godoy a 11 años como partícipe primario, mientras que absolvieron a "Ema" Suárez al entender que faltaban pruebas. Pero ese fallo fue apelado por la fiscalía y entonces tres jueces de la Sala IV de la Cámara Penal introdujeron cambios: nivelaron las condenas de Godoy y Ungaro en 11 años como coautores de un homicidio agravado por uso de arma de fuego y pidieron que se dicte una nueva sentencia a Suárez.
Luego de que fracasara un planteo de la defensa ante la Corte Suprema, eso hizo en diciembre un nuevo tribunal que revisó uno por uno los videos del juicio oral. Los jueces Jesús Rizzardi, Alejandro Negroni y Julio César García arribaron a otra conclusión respecto de Suárez: consideraron que colaboró con los asesinos al pasar en moto frente al bar y aportar información sobre la presencia de Pimpi en el lugar, lo que dio pie al ataque a tiros.
Objeción. Con Suárez detenido desde octubre (fue apresado por la portación de una pistola 9 milímetros cuando entró con una chica al Heca), ayer sus abogados desgranaron sus objeciones a la condena. Marcelo Piercecchi y Fernando Mellado cuestionaron que se tuviera en cuenta la primera declaración prestada por Suárez en el juzgado de Instrucción en desmedro de su descargo en el juicio cuando, al igual que ayer, se declaró inocente. Los defensores plantearon que aquella primera versión, que lo comprometía, la brindó sintiéndose coaccionado y "sin la libertad y garantías" necesarias.
Apuntaron que no se tuvo en cuenta la declaración de dos testigos según los cuales la noche del crimen Suárez estuvo con ellos en una casa de la calle Teniente Agnetta. Y remarcaron que no hay pruebas de que haya estado presente en algunos de los sitios que recorrieron los otros acusados esa noche —el bar Ezeiza, el boliche Bonita y la seccional 6ª, donde habían demorado a un allegado— más allá de un testigo que creyó haberlo visto a Ema en el boliche. "En ninguno se lo pudo ubicar a Suárez. Sí quedó probado que estuvo en otro domicilio", remarcaron.
Desde un principio en la pesquisa se creyó que Ema aportó el dato sobre la presencia de Pimpi en el bar. Que alrededor de las 2 Ungaro y Godoy pasaron en auto para cerciorarse y después se fueron a bailar, pero volvieron cerca de las 5.20 y uno de ellos se bajó con un arma 9 milímetros que disparó cinco veces.
Cruces. El fallo contra Suárez tuvo en cuenta que esa noche hubo cruces de su número de teléfono con el que usaba el condenado "Betito" Godoy y que estaba a nombre del jefe de la barra de Newell\'s Diego "Panadero" Ochoa, procesado en octubre pasado como ideólogo del ataque. Las llamadas entre Ungaro, Godoy y Suárez se produjeron entre las 23 y las 6 de la mañana, pero el cruce se suspendió cerca de la hora del ataque: entre las 4.36 y las 5.38. Se infirió, por esto, que Ema "comulgaba ideológicamente" con la acción homicida.
Sus defensores cuestionaron que se tomara ese lapso sin comunicaciones como evidencia en su contra. "Valorar ese silencio como incriminante es invertir la carga de la prueba", dijeron. Por todo esto, pidieron que se anule el fallo. En caso de confirmarse, reclamaron que se reduzca la pena a 5 años y 6 meses teniendo en cuenta la juventud de Suárez, su falta de antecedentes y el rol secundario que le asignan en el caso.
Luego de las correspondientes réplicas de la fiscalía interviniente y los abogados querellantes que representan a la familia Caminos (ver aparte), la audiencia cerró con las palabras del propio Suárez, quien dijo ser soltero, padre de un hijo de 5 años y haber trabajado como pintor en la época del ataque. Con su voz como cierre, el tribunal pasó a un cuarto intermedio antes de dar a conocer su decisión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario