Así lo señaló el Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, quien estuvo presente en el Parque Independencia para la entrega de cien vehículos para el patrullaje en las calles de Rosario.
La Capital |
En rueda de prensa, Berni destacó que desde el desembarco de las fuerzas federales hace un mes los delitos bajaron un 50 por ciento, y que recibieron expresiones de satisfacción de cámaras de comercios, vecinos y taxistas, "que están muy contentos con este trabajo que estamos haciendo con la policía de la provincia de Santa Fe".
El funcionario nacional ratificó que los 2 mil gendarmes y prefectos que patrullan la ciudad se quedarán en Rosario al menos por tiempo indeterminado. "Eso lo vamos a ir evaluando con el gobierno de la provincia de Santa Fe, que está haciendo un esfuerzo importante, han incorporado 500 efectivos que a partir de mañana, conjuntamente con las camionetas, van a estar trabajando en forma conjunta con la Gendarmería", señaló Berni.
"Nosotros venimos a ayudar y aportar, y vamos a ir transfiriendo no solamente tecnología, porque estamos armando un centro de control operativo, sino también transmitir la experiencia que hemos acumulado en todos estos años de profesionalización en cuestiones de seguridad ciudadana", completó el secretario de Seguridad nacional. Agregó además que el trabajo conjunto con las fuerzas provinciales y municipales apunta a aportar "no solamente en cuestiones de narcotráfico sino también en cuestiones de seguridad".
Berni destacó además que la presencia de gendarmes en los barrios rosarinos llegó sin disparar "ni un sólo tiro" y explicó: "Estamos convencidos que la violencia sólo genera más violencia en un barrio, porque donde entra la policía a los tiros es muy difícil el accionar de la policía e interactuar con la sociedad, porque el mayor aliado que tienen que tener nuestras fuerzas federales en los barrios es la sociedad".
También habló sobre los resultados obtenidos tras la serie de allanamientos realizados en distintos búnkers de la ciudad. "Sabemos que cada vez que uno va a un búnker encuentra muy poquita droga porque son las reglas del mercado, pero sí se obtiene información importante y sensible que le permite a la Justicia seguir avanzando", afirmó Berni, y recordó que elprocedimiento de septiembre pasado en una vivienda de Funes perteneciente a Delfín Zacarías surgió "a partir de pequeñas intercepciones de ventas al menudeo", lo que entiende "permitió a la Justicia seguir avanzando en forma ascendente para dar con los principales responsables".
No hay comentarios:
Publicar un comentario