Funcionarios señalaron la decisión política nacional, provincial y local. La población, de 8 mil habitantes, elogió las acciones encaradas.
La Capital |
"Cuando hay decisión política en los distintos niveles nacionales, provinciales y locales se puede combatir el narcotráfico". Con esa frase la diputada provincial y vecina de Chabás, Mirian Cinalli, valoró el exitoso megaoperativo antidroga que incluyó 30 allanamientos simultáneos en Rosario, Pérez, San Lorenzo, Arroyo Seco y Chabás, localidad donde reside la legisladora y por la cual hace poco más de un mes había reclamado mayor accionar contra el narcotráfico.
Chabás, donde viven ocho mil habitantes, no tiene antecedente de un operativo de tal magnitud como el registrado el último sábado en marco de una medida dispuesta por el juzgado federal 3 de Rosario a cargo del juez Carlos Vera Barros y llevada adelante por fuerzas federales y la Tropa de Operaciones Especiales de Santa Fe (TOE).
Pero no sólo impactó el despliegue sino el resultado de los ocho allanamientos realizadas en el pueblo que dejaron como saldo la detención de ocho hombres y cinco mujeres y el secuestro de casi 2,4 kilos de marihuana, 105 gramos de cocaína, 18 celulares, dos vehículos, una escopeta calibre 16 caño recortado, 3 plantas de 2 metros cada una de cannabis y la misma cantidad de plantines de la misma especie.
Ello revela el grado de desarrollo que alcanzó la comercialización de estupefacciones en pequeñas localidades, como Chabás, donde otrora tal problemática parecía lejana. Se trata de un tema tan preocupante como la sensación de impotencia que acusan la mayoría de los habitantes de la región ante el avance de un flagelo que no parece ceder.
Coincidencias e irrupciones. Al menos ese el dato que se desprende al consultar al respecto a vecinos de distintas localidades de la región. Al igual que en Chabás, tiempo atrás también se realizaron operativos antidroga en Casilda y otras poblaciones de la zona, pero, sin embargo, el negocio de la droga parece estar "cada vez más enquistado". Y ello se visibiliza a través de modalidades de venta como el denominado delivery (distribución a domicilio) o incluso la irrupción búnkers que antes no existían en este confín de la Pampa Gringa.
Es por ello que acciones contra el narcotráfico como las del último fin de semana resultan "plausibles" tanto para las autoridades como para los pobladores de la zona que, de todas maneras, esperan aún más firmeza para enfrentar tal delito. "Es muy saludable para la democracia y la calidad institucional que los jueces federales trabajen en conjunto y coordinadamente con el Ministerio de Seguridad y las fuerzas nacionales y policiales", remarcó Cinalli.
Datos.Por su parte el jefe comunal de Chabás, Osvaldo Salomón, resaltó que junto a la legisladora vienen desde hace un año "aportando datos que nos brindan los vecinos tanto al ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, como a las autoridades policiales por él designadas para recibir información".
También recordó que en Chabás funciona el Buzón por la Vida y destacó el correcto accionar de las fuerzas de seguridad y la Justicia. Y en ese sentido destacó que "se hicieron allanamientos que arrojaron varias detenciones por los delitos que sacudieron a los chabasenses desde diciembre del último año a esta parte".
Finalmente renovó el compromiso de la comuna en contribuir al mejoramiento de la seguridad y, en esa línea subrayó que desde que asumió su actual gestión "se recuperaron cámaras de (videovigilancia) fuera de uso y se están instalando otras nuevas además de un moderno centro de monitoreo para recibir y controlar la información que enviarán 25 equipos".
Asimismo instrumentó, como publicó recientemente LaCapital, un sistema de patrullaje nocturno además de habilitar un 0800 para emergencias y un registro de denuncias que permite realizar un seguimiento de los hechos ocurridos y la construcción del mapa del delito que se publica en la web oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario