anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 25 de febrero de 2014

SANTA FE: Magia y risas en el cierre de ‘Teatro de Humor (fresco)’

Fernando Conti protagonizará el exitoso ciclo presentando “Conti se la cuenta”. Será el viernes 28 a las 22 en la sala Marechal del Teatro Municipal (San Martín 2020). La función, que es organizada por el Gobierno de la Ciudad, podrá disfrutarse de forma gratuita.
Prensa Gobierno de la Ciudad de Santa Fe | 

Magia y risas en el cierre de ‘Teatro de Humor (fresco)’
Tras tres semanas de éxito, este viernes culminará una nueva edición del ciclo ‘Teatro de Humor (fresco)’ en la sala Marechal del Teatro Municipal “1º de Mayo”. Será con la puesta en escena de “Conti se la cuenta”, un espectáculo de magia donde el humor juega un papel predominante. Su protagonista, Fernando Conti, anticipó que en la propuesta se presentan “efectos clásicos del ilusionismo, adaptados e interpretados libremente, alternando con espacios de monólogos llenos de comicidad. Culmina el show con dos rutinas de ventriloquía durante las cuales dialoga con Gandulfo y Don Chiche, personajes que me acompañan desde hace largo tiempo”. La función comenzará a las 22 y la entrada será absolutamente gratuita.

Conti sobre Conti
Fernando Conti nació bajo el signo de piscis y bajo el techo del quirófano del sanatorio Garay. Se formó en las apacibles aulas de la escuela nro. 18 "Falucho" tras lo cual -increíblemente- logró seguir existiendo sin ningún resentimiento hacia sus progenitores. A pesar de ser un adolescente torpe y confundido, el periodo de la escuela media significó para él la revelación que decidiría el tipo de persona que sería en el futuro: Un adulto torpe y confundido. Posteriormente aun sin una vocación clara tentó a la fortuna en variadas ocupaciones, sin que la fortuna caiga en la tentación. Quiso ser afinador de pianos pero no dio en la tecla. Así y todo abordó el mundo de la música, descubriendo con sorpresa que en el arte de combinar los sonidos su talento no era poco. Era inexistente. Correspondientemente entonces -y con un decidido sentido comercial- decidió que su futuro estaría en la docencia, actividad en la que se subdesarrolla desde hace muchos, demasiados años. Quizás por retomar un viejo hobby de su niñez , quizás por amor al arte, quizás por no poder llegar a fin de mes, desde hace años practica la magia y el ilusionismo de manera profesional, coincidiendo con una de las características de su ocupación docente: Hacer magia para llegar a fin de mes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario