El intendente José Corral inauguró este martes el espacio verde Dr. Esteban Laureano Maradona, ubicado en Pasaje Larramendi y San Jerónimo. La obra se concretó mediante un convenio urbanístico y estará a disposición de los vecinos en general y especialmente para los integrantes de la Asociación Mutual para Discapacitados que lleva el mismo nombre.
./Prensa Gobierno de la Ciudad de Santa Fe |
El intendente José Corral inauguró esta mañana un nuevo espacio verde en la ciudad, especialmente adaptado para personas con discapacidad. La plazoleta, que llevará el nombre del doctor Esteban Laureano Maradona, está ubicada en la intersección del Pasaje Larramendi y San Jerónimo.
La obra se concretó en el marco de un convenio urbanístico rubricado entre el Gobierno de la Ciudad y la firma Saux-Wernly SA, a través del cual, la empresa financió parte de los trabajos a ejecutar para la puesta en valor del espacio público. A cambio, se autorizó a la firma a una mayor edificabilidad en otra parcela en la que la empresa desarrolla un emprendimiento inmobiliario -ubicado en calle Urquiza al 2.500 casi La Rioja-.
En el acto estuvieron, además del Intendente, los secretarios de Desarrollo Social, Carlos Medrano; de Planeamiento Urbano, Eduardo Navarro, y de Salud, Natalia Zehnder. También participaron los concejales Mariano Cejas, Adriana Molina, Leandro González y Cristina Quinteros, además funcionarios del Gobierno de la ciudad, representantes de distintas instituciones que trabajan con personas con discapacidad, de las vecinales de la zona y vecinos.
Acuerdo con privados
“Es una plaza muy especial porque es el primer resultado concreto de los convenios urbanísticos”, manifestó José Corral al dejar habilitado este espacio junto con los vecinos del sector. Aprovechó para recordar cuando en 2010 el Concejo Municipal aprobó el reglamento de ordenamiento urbano que establece en un capítulo algunas excepciones, siempre que no estén en contra de los lineamientos del Plan Urbano.
“Para estas excepciones se establece una contraprestación que el privado que se ve beneficiado tiene que dar a través de la donación del terreno o con la construcción de la obra. En este caso concreto una empresa a la cual se le mejoraron algunos metros en un edificio que está haciendo sobre calle Urquiza se le exigió realizar esta plaza que tiene el condimento especial de tener equipamiento para discapacitados en acuerdo con una institución que está enfrente”, detalló el mandatario local en referencia a la Asociación Mutual para Discapacitados Dr. Esteban Laureano Maradona.
Además implica un gran cambio y mejoramiento en un espacio sobre las viejas vías del ferrocarril y ahora se puede utilizar como un espacio para recreación y disfrute. “Es un lugar que esta institución nos venía pidiendo con juegos especiales para los chicos y también tiene plantas aromáticas para los ciegos; y es una plaza con una alta jerarquía desde el punto de vista urbanístico”, agregó José Corral.
Una plazoleta para todos
El objetivo de la intervención fue generar un espacio de expansión y uso recreativo para todos los vecinos y, especialmente, para los miembros de la Asociación Mutual para Discapacitados Dr. Esteban Laureano Maradona, cuya sede se encuentra sobre Pasaje Larramendi, frente al nuevo espacio público.
La obra contempló la construcción de un solado continuo de pavimento articulado de bloques de hormigón, apto para el desarrollo de las actividades físicas y recreativas; la instalación de juegos adaptados para personas con capacidades diferentes, y la creación de un jardín de especies fragantes, atendiendo al uso de personas no videntes.
Asimismo, la dotación de condiciones de uso a este espacio, a partir de solados, iluminación, y mobiliario urbano, garantizarán el mantenimiento y el uso frecuente del mismo, evitando la generación de ámbitos ociosos y las ocupaciones indebidas del espacio público.
Convenios urbanísticos
Los convenios urbanísticos constituyen una herramienta para el recupero de la plusvalía urbana, que se refiere al aumento del valor que experimenta el suelo, producto del proceso de urbanización que se da, generalmente, a través de acciones ajenas al propietario beneficiado, sea a través de inversiones en infraestructura, de procesos de calificación urbana o decisiones administrativas vinculadas a la regulación del uso del suelo.
Los convenios establecen qué tipo de contraprestación debe retribuir aquel propietario beneficiado con la revalorización del área. Es por eso que José Corral recordó que este es el primero de nueve acuerdos urbanísticos que están firmados, muchos de ellos en los que el Municipio está en obra como en Barranquitas o en Coronel Dorrego e incluso hay donaciones de tierra en el caso del convenio por los viejos lotes de la Dirección Nacional de Vialidad en el norte de la ciudad.
En estos acuerdos firmados se invertirán estimativamente más de un millón de pesos, y con los que se agregan 167.839 m2 de suelo urbano obtenido. Los que están en marcha son la Plaza Perú (PUI Oeste), mejoramiento del espacio público en las inmediaciones al complejo educativo recreativo y cultural Rayo de Luz, Complejo Rayo de Luz, Plaza Dorrego y Paseo Coronel Dorrego (PUI Noreste).
No hay comentarios:
Publicar un comentario