El concejal de Unión PRO de Rosario, Rodrigo López Molina, dijo que el nuevo estudio de costos que presentó la Intedencia no prevé la discusión paritaria de los choferes.
La Capital |
"Hoy que el precio del boleto salte de 3,60 pesos a alrededor de 5 es de un impacto muy importante y podría llevar a una situación de conflictividad social. Además, hay otra situación de fondo. Si no aprovechamos el año 2014 para realizar una reforma integral del transporte público de la ciudad, ya que en 2015 se vecen las licencias, el escenario de aumento de la tarifa lo vamos a tener cada dos o tres meses".
Así opinó hoy el concejal por Unión Pro Rodrigo López Molina sobre el nuevo estudio de costos del boleto que la intendencia puso a consideración de los ediles. De acuerdo al informe, el incremento de la tarifa sería de 39 por ciento y quedaría en alrededor de cinco pesos.
López Molina sostuvo que "en un contexto inflacionario como el que se vive en el país es natural que los costos aumenten. En diciembre, cuando fue el último aumento del boleto y que nosotros rechazamos porque creíamos que no se habían abordado en forma integral las soluciones para impedir ese aumento, decíamos que en dos o tres meses se iba a volver a manifestar esta situación. Es un estudio que no contempla la paritaria salarial, por lo tanto cuando la cuestión de los sueldos se defina, el costo va a ser mayor".
López Molina dijo que el aumento del boleto es una cuestión que "deben analizarse con mucha prudencia. Sabemos que no de producirse un reajuste de la tarifa podría resentirse el servicio. También tenemos que tener en cuenta que el transporte público tiene un condimento netamente social, por lo tanto no puede ser sólo un análisis técnico con el que se realice la tarifa".
"No podemos decir que el sistema de transporte público fracasó en la ciudad, pero si no se reforma permanentemente vamos a discutir incrementos de tarifas. Como hoy está planificado, el sistema no resiste ningún tipo de análisis. Hay que avanzar a un sistema de transporte de gestión privada con control estatal. Hay que terminar con la ficción de tener separadas dos empresas como la Semtur y La Mixta cuando las gestiona el mismo Estado. La Mixta tiene sólo el nombre porque el 98 por ciento de sus capitales son estatales. . ", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario