anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 4 de febrero de 2014

Continúa vigente el alerta por tormentas fuertes para Santa Fe y zona

El Servicio Meteorológico renovó el alerta que afecta a Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Se prevén abundante caída de agua, actividad eléctrica y ráfagas. El mal tiempo continuaría, alternando con períodos de sol, nubosidad, chaparrones intensos y tormentas hasta el próximo domingo.
.Diario UNO | 
Continúa vigente el alerta por tormentas fuertes para Santa Fe y zona

 El Servicio Meteorológico Nacional renovó el alerta por tormentas fuertes para el sur y centro de Santa Fe, norte, centro y sudeste de Córdoba y Entre Ríos. Se prevén abundante caída de agua, actividad eléctrica y ráfagas.

El reporte del organismo informa que: "Dadas las condiciones muy inestables sobre la región, se prevé que continúen formándose aéreas de lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes, que podrían provocar abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, fuerte actividad eléctrica y ráfagas”.


Las condiciones se mantendrán, por lo menos, hasta el viernes 7 de febrero.


Inestabilidad hasta el domingo

Las condiciones inestables se mantendrían hasta el próximo domingo en la ciudad. Así lo confirmó a Diario UNO el especialista en meteorología Luis Dopazo, quien al ser consultado sobre las intensas lluvias que se registraron en las últimas jornadas en la capital provincial, no tardó en calificarlas como normales.


“Desde el mes de diciembre hasta abril, las lluvias sobrepasan históricamente los promedios mensuales. Veníamos de un período de mucha sequía, por lo que las lluvias recientes llaman la atención”, remarcó el especialista.


Los promedios de lluvia en la ciudad durante febrero ronda la media histórica de 112 milímetros. Según los datos emitidos por el Centro de Información Meteorológica de la Facultad de Ciencias Hídricas, el 1 de febrero las lluvias precipitaron por un total de 40,50 milímetros, mientras que ayer, al momento del cierre de esta edición, el total de agua caída fue de 16,25 milímetros.


“Son tormentas que se arman por una entrada de aire relativamente frío en un área húmeda y cálida y se generan esas nubes de tipo convectivo. Estas tormentas no son generalizadas sino que son aisladas y se producen en determinadas áreas con gran intensidad, acompañadas de viento”.


“Algunas son tormentas con actividad eléctrica, pero son totalmente normales para esta época del año”, agregó José Luis Macor, director del Centro de Informaciones Meteorológicas (CIM) de la Fich.


Al ser consultado sobre si las altas temperaturas que se vivieron hasta fines de enero guardan relación con la intensidad de las lluvias, Macor agregó: “Un proceso de altas temperaturas generan que la superficie de la tierra se caliente, entonces, cuando una masa de aire húmedo ingresa, se produce la evaporación, lo cual deriva en tormentas de tipo convectivo, por nubes de gran desarrollo vertical. El contraste térmico y otras propiedades de las masas de aire húmedo dan origen al desarrollo de fuertes movimientos ascendentes y descendentes (convección)”.


Inestable y con lluvias
Las precipitaciones que se darán en los próximos días serán parecidas a las que se registraron durante la jornada del lunes. Los santafesinos estarán obligados a llevar su paraguas o piloto a todos lados. Las lluvias serán bastantes aleatorias y muy puntuales en algunos lugares de la ciudad. “Las lluvias serán débiles y en momentos intensas. Vamos a tener puntos de la ciudad en los que va a estar diluviando y en diez cuadras quizás no cae una gota”, señaló Dopazo.


Los pronósticos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevén que las condiciones climáticas se mantendrían inestables hasta el domingo inclusive; por lo pronto hasta ese día el tiempo será impredecible.


“El mal tiempo se va a mantener, alternando períodos de sol, vamos a tener nubosidad variable, tormentas y chaparrones aislados con abundante caída de agua en estos días, hasta el próximo domingo. Con posibilidad de que se extienda hasta el martes”, agregó Dopazo. En tanto, las temperaturas se mantendrán altas, del mismo modo se comportarán la humedad y la sensación térmica.


“Estas condiciones son normales, las precipitaciones ayudan a que la humedad del ambiente sea mayor”, recalcó Dopazo.


Desde el SMN se había pronosticado que en el transcurso de enero, las lluvias volverían a la normalidad. “Los meses de noviembre y diciembre se caracterizan por ser secos y a partir de enero-febrero las lluvias volvieron a la normalidad”, agregó Dopazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario