anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 13 de enero de 2014

Cayó una banda liderada por un argentino en la venta de mercadería trucha en Uruguay

El grupo se dedicaba a la venta de lentes de sol que imitaban a los de otra marca y que ofrecía a través de la web. La Interpol puso fin a sus operaciones y detuvo al cabecilla, de nacionalidad argentina, y a otras tres personas.
Imágen ilustrativa webIMÁGEN ILUSTRATIVA WEB
La banda ofrecía sus productos en internet, en especial por redes sociales, pero también vía correo electrónico a las ópticas. Los lentes de sol que ofrecía imitaban a los modelos de la marca Ray Ban, que vendían al mismo precio que los originales e, inclusive, los vendedores decían otorgar la misma garantía que el original.

Las operaciones de la banda llegaron a su fin gracias a la intervención de la Interpol, que capturó a fines de diciembre al líder de la banda, un argentino, y a otros tres integrantes de la misma.

Las maniobras para desbaratar la banda comenzaron en agosto de 2013, cuando el estudio jurídico Cervieri, Monsuárez y Asociados, del cual es cliente Ray Ban, fue alertado de las operaciones de la banda. Así, comenzó una investigación para averiguar el origen y la autenticidad de los lentes en cuestión, según informa hoy el diario uruguayo El País.

En el marco de la pesquisa, un integrante del estudio se hizo pasar por un comprador interesado en los lentes "truchos", con lo que se estableció el primer contacto con los vendedores.

Así, el estudio pudo conocer que la banda no tenía local físico, pero que entregaba la mercadería a la dirección solicitada, que no aceptaban tarjeta de crédito y que no entregaban factura al momento de la compra. Asimismo, averiguó que vendían al por menos como al por mayor y que ofrecían sus productos a ópticas. El precio de los anteojos era de u$s179,99.

La compra recién pudo concretarse en septiembre. Según explicaron desde Cervieri, Monsuárez y Asociados, para ello se reunieron en una esquina en Montevideo con el vendedor, quien se negó a ofrecer datos acerca de la existencia de una locación física.

El estudio de abogados se puso en contacto con la Interpol, que pidió autorización a la Justicia uruguaya para llevar a cabo una segunda compra para hacer su investigación y determinar la existencia de contrabando y evasión fiscal, así como identificar el país desde donde operaba la banda.

Los investigadores finalmente pudieron averiguar que el líder de la banda era un argentino, que viajaba por lo menos una vez al mes a Uruguay para entregar los pedidos, que también enviaba al país vecino por encomienda a la termina de Tres Cruces. La persona viajaba por barco a Colonia, o bien ingresaba por Fray Bentos, en su automóvil.

La persona finalmente fue capturada el 21 de diciembre pasado, junto a otras tres, cuando se aprestaba a entregar 50 pares de anteojos "truchos" en Uruguay. El juez de la causa, sin embargo, los dejó en libertad luego de tomarles declaración, al tiempo que dispuso que se realizara una pericia.

Según afirmó el cabecilla de la banda a la Justicia, vendía la mercadería falsa porque conseguía dólares, que eran "bien cotizados" en la Argentina.

Fuente: Infobae

No hay comentarios:

Publicar un comentario