La retención ilegal del río Salado, por parte de Santiago del Estero, encontró su punto más crítico en las localidades de Pozo Borrado, San Bernardo y Villa Minetti que padecieron la suspensión del bombeo por el canal a cielo abierto desde el azud nivelador ubicado en Tostado.
El Litoral
En el departamento 9 de Julio
nadie está tranquilo ante la futura liberación del río Salado prometida
por los santiagueños y mucho menos las comunidades de Pozo Borrado, San
Bernardo y Villa Minetti que sufrieron la falta de agua. Fabio Blanco,
presidente de la Comuna de Villa Minetti, expresó que se necesita en
principio una solución definitiva como es el entubado del canal a cielo
abierto, porque es impresionante el agua que se desperdicia, entre un 70
y 80%, en su trayectoria desde Tostado a nuestra localidad.
“A
Villa Minetti llega “un hilito” de agua, debido a la evaporación e
infiltración. A esto le debemos agregar el uso dado por los productores
que la dirigen hacia sus explotaciones. Ahora Santiago del Estero,
después de dos meses, va a comenzar a liberar agua por el dique de
Colonia Dora, que ojalá sean los 3 m3/s prometidos”.
Además
Blanco manifestó que se “observa en el senador departamental una muy
complaciente tendencia para ubicarse, inmediatamente, del lado del
gobierno de la provincia. Es como si se hubiera olvidado del sector al
cual representa”.
Para Virgilio Astudillo, jefe
comunal de San Bernardo, los presidentes comunales involucrados en esta
retención ilegal de agua, por parte de Santiago del Estero, sufrimos la
presión lógica de los vecinos ante la falta de algo tan elemental para
la vida. Además de la escasez para el consumo humano. “No hay que
olvidarse que San Bernardo es el distrito ganadero más importante que
tiene 9 de Julio. Si es cierto que los santiagueños van a dejar pasar 3
m3/s por Colonia Dora a nosotros el agua nos va a llegar dentro de dos
meses”.
Por otra parte pidió entubar el canal a
cielo abierto para garantizar la llegada de toda el agua que envía
Tostado y criticó la postura del senador. “El accionar del senador
Gramajo, en esta problemática, dejó mucho que desear porque nunca fue un
referente confiable de nuestras necesidades. Actuó como un emisario del
gobierno provincial, cuando, contrariamente, lo eligieron para ser
portavoz de los productores”.
Ineficiencia
En
tanto Sebastián Cornero Santini, presidente comunal de Pozo Borrado,
sostuvo que “el canal a cielo abierto debería estar entubado, ya que lo
tornaría más eficiente, evitaría la evaporación e infiltración,
asegurando el total del caudal que envía Tostado, y brindaría un uso más
equitativo del mismo”.
En este sentido el Ing.
Hugo Terré, ex senador departamental 2007-2011, quien trabajó sobre la
problemática del agua, el tema fundamental de un departamento que la
sufre desde hace décadas, tuvo un logro importante en su gestión como lo
fue, sin ninguna duda, la construcción del azud nivelador.
Terré
afirma que “el canal a cielo abierto es totalmente ineficiente porque
es mínima la cantidad de agua que llega a Pozo Borrado, San Bernardo y
Villa Minetti, de toda la que se envía a través del bombeo desde la
ciudad de Tostado. En ese trayecto de 70 km. existen procesos de
evaporación, infiltración y extracciones por parte de productores que
necesitan darle agua a sus rodeos”.
El ex
senador agregó que la infiltración no sería el principal problema,
porque el agua reingresa a las napas, pero hay vecinos que no pueden
volver a extraerla, sin olvidarnos que por la sequía las napas están
totalmente deprimidas. “El canal tiene que ser entubado de modo tal que
asegure que el 100% de lo bombeado llegue a su destino. Si en Colonia
Dora liberan los 3 m3/s, el agua en llegar a Tostado demorará 30 días y
otros 30 días para que a través del bombeo llegue al norte del
departamento, siempre y cuando no ocurran lluvias importantes”.
El dato
¿Otra treta santiagueña?
- Es factible que Santiago del Estero vuelva a especular unos días y no libere inmediatamente los 3 m3/s en Colonia Dora para seguir usando en forma indiscriminada el agua a su favor. Después sí, por el límite interprovincial dado por la Ruta 35 ingresarán 1,5 m3/s, poniendo fin a este capítulo de confrontación que posiblemente no sea el último.
No hay comentarios:
Publicar un comentario