anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 24 de diciembre de 2013

STA FE; "No se puede extrapolar el aumento de la Policía a los demás sectores"

El Ministro de Economía de Santa Fe, Ángel Sciara, aclaró que las mejoras otorgadas a las fuerzas de seguridad, que rondaron el 40%, saldaron una “deuda histórica” con suplementos que no se actualizaban desde hacía “cuarenta años”. Advirtió que es “incorrecto” trasladar esas particularidades al resto de los trabajadores estatales.
.El Litoral | 

 ¿De dónde saldrá el dinero para pagar el aumento a los policías? “De donde salen todos los dineros que utiliza la provincia; básicamente de los tributos”. La pregunta de El Litoral encontró la respuesta que, por obvia, fue dicha casi entre risas por el ministro de Economía, Ángel Sciara. De todos modos, el funcionario aclaró que el gobierno no estudia crear “ningún tributo nuevo” para financiar los incrementos. En diálogo con este diario, habló sobre las próximas paritarias y de los manejos presupuestarios que serán necesarios para hacer frente a esa erogación “extraordinaria”.
—Se habló de la reasignación de partidas ¿Qué se dejará de hacer para poder pagar los aumentos?
—En esto de la reasignación de partidas quisiera ser muy preciso; uno reasigna partidas en el caso de que tenga la necesidad de imputar un gasto para el cual no existe partida. En el caso de personal, trabajamos básicamente con la administración tributaria. Tenemos que insistir en una mayor eficiencia en la recaudación de los recursos de propia jurisdicción, y obviamente, insistiremos en una administración estricta y rigurosa del gasto. A veces las cosas se dan y otras no, la provincia no puede superar por sí misma el ciclo económico nacional, entonces ocurren las caídas y levantadas que tiene un ciclo económico. Y ello impacta sobre la estructura y resultados del presupuesto. Trabajamos en la formulación de un presupuesto, tratando de que exprese en términos económicos financieros las propuestas y líneas programáticas del gobierno. Ahora, lo que uno no puede menospreciar es la capacidad de ejecutar en función de lo que la propia realidad marca día a día, y a veces esa realidad es distinta de la presupuestada por razones obvias. Para nosotros, el manejo de la ejecución presupuestaria es un tema clave y ahí radica la posibilidad de hacer frente a estos gastos y aumentos extraordinarios; tener siempre una administración financiera muy rigurosa por el lado del gasto y de los recursos.
—¿Entonces, se manejarían con las partidas asignadas al rubro personal?
—Siempre ocurre lo mismo. La necesidad de la partida uno la verifica al final del año. En noviembre, estamos sabiendo si necesitamos aumento de partidas de personal; ahí comenzamos a analizar de qué manera lo afrontamos. A esa altura del año puede haber gastos subejecutados por determinadas circunstancias, entonces, uno comienza a hacer las reasignaciones necesarias para tener las partidas suficientes y poder imputar el gasto.
—¿Fue una herramienta útil tener sancionado el presupuesto que, de hecho, prevé una aumento en el ítem Personal del orden del 30%?
—Pero ese aumento tiene que ver con la anualización de la recomposición del año anterior. Es decir que no está previendo la recomposición salarial que se va a dar en 2014. Esa recomposición es la que tenemos que administrar para hacer frente con los recursos no sólo con las partidas presupuestarias, sino con los recursos financieros líquidos para poder pagar los sueldos y aguinaldos durante el año.
—¿Cómo llega la provincia a una paritaria que es inminente?¿Con cierta holgura o con recursos limitados a partir de este imprevisto?
—Los recursos nunca son holgados. Veremos; como siempre, la responsabilidad de los trabajadores públicos de la provincia es descontada y obviamente nos encontraremos y buscaremos los caminos y los modos de poder tener una negociación que satisfaga al Estado, al gobierno y a los trabajadores que son los que necesitan la recomposición salarial. Como siempre, la paritaria la manejamos en términos de adelantar la inflación futura y esto tiene todo un intercambio interesante de opiniones, de percepciones y de estimaciones. Pero soy optimista; creo que vamos a llegar al mejor acuerdo para toda la provincia.
—Serán paritarias particulares porque a los recursos limitados, según dice, se sumará una mejora salarial ya otorgada que algunos gremios pueden tomar como base, y que es entre un 40 y 45% para la Policía...
—Pero cuidado con eso, porque lo que estamos haciendo con la Policía es establecer recomposiciones de situaciones particulares y específicas, que no se pueden replicar al resto de los trabajadores. Entonces, seamos muy cautelosos con hacer traspolaciones que no son correctas. Estamos recomponiéndole a la Policía adicionales que no se modificaban desde hace cuarenta años como el de Riesgo (Profesional), y esto lo tiene la Policía; no lo tienen los médicos, ni los maestros ni la administración central. Entonces, hay que analizar detenidamente la estructura de los salarios policiales para ver que no se puede replicar y traspolar acríticamente el aumento a las otras actividades o profesiones estatales.
—¿Consideran que, en parte, saldaron una deuda histórica con la Policía?
—Sí, claro. A veces esas cosas pasan desapercibidas y en algún momento uno descubre que ahí veníamos con una demora notable. Creo que era correcto hacer lo que hicimos.
—¿Debe interpretarse que los demás sectores tuvieron estos años recomposiciones significativas que no llegaban a la Policía y que ahora se establece una suerte de compensación?
—Es muy probable. Seguramente esto lo analizaremos y lo veremos con mucho detenimiento. Analizaremos las evoluciones porque eso es importante, pero también lo es mirar a futuro. La recomposición salarial mira al futuro más que al pasado. De todas maneras, a veces es interesante ver el pasado para poder entender la lógica y la estructura que hoy tienen los escalafones y la estructura salarial de cada estamento de la administración. Uno trata siempre de mantener ciertos equilibrios y lógicas, pero éste es un juego de aproximaciones sucesivas y permanentes. Creo que hemos sido siempre respetuosos y responsables con el manejo de los salarios de los trabajadores para que todos estén satisfechos con lo que reciben, aunque uno puede reconocer que deben ganar más. Una de las premisas de las recomposiciones salariales es garantizar el salario real y en lo posible, aumentar la capacidad de compra de todos los empleados.
—¿Será una paritaria con piso y techo o libre?
—Me parece muy prematuro para estar adelantando las estrategias de la discusión.
Impuesto Verde
Sciara lamentó que la Legislatura excluyese del presupuesto provincial 2014 la creación del Impuesto Verde, que debían pagar unas ochenta cerealeras. “Más que un tema económico-financiero, es un tema de innovación. Estábamos estableciendo un tributo que afectaba a un grupo de empresas que creo que deberían contribuir en mayor manera de lo que lo hacen a las arcas provinciales, y que además, tendría un efecto muy importante y de mejora sobre el medio ambiente. Hubo lecturas muy ligeras sobre el tributo”, se quejó.
El ministro aseguró que se intentaba establecer “una mejora en los estándares de contaminación porque no hay posibilidades de contaminación cero. Eso ocurre con toda actividad transformadora. Pero no se lo entendió así y fue dejado de lado. De todas maneras -advirtió-, ello no significa que no podamos insistir porque creemos que la sociedad comprenderá el sentido que le estamos dando a este tributo”.
42,7
millones
de pesos demandará el pago de las mejoras otorgadas a la Policía sólo para el corriente año.
165
millones
de pesos demandará el pago de los aumentos a policías más bono navideño a agentes públicos y docentes antes de fin de año.
500
millones
es el costo anualizado de los aumentos otorgados a las fuerzas de seguridad, sin incluir las mejoras que puedan resultar de las paritarias 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario