anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 10 de diciembre de 2013

La tarifa del agua aumentó un 25 por ciento "por mala administración"-EN FRAY LUIS BELTRÁN

La prestataria tiene abultados compromisos atrasados con proveedores y juicios que hipotecan sus intereses a varios años. Lo afirmó el Concejo, que aprobó la suba y consideró que es indispensable la renovación del directorio de la cooperativa proveedora. Canut (próxima intendenta) ya pidió un subsidio para mejorar el servicio.
La Capital | 
La tarifa del agua aumentó un 25 por ciento

 El Concejo Deliberante de Fray Luis Beltrán otorgó una suba del 25 por ciento en el costo del servicio del agua potable. El porcentaje se aplicará solamente sobre el monto del consumo básico, sin incluir impuestos y otros conceptos.
Durante una reunión autoconvocada, los ediles beltranenses trataron el incremento de la tasa correspondiente al servicio de agua potable, pero también durante el encuentro analizaron la situación de emergencia económica por la que atraviesa la Cooperativa de Agua Potable y otros Servicios (Coaposer) a raíz de lo que los ediles califican como mala administración.
Los legisladores locales acordaron exigir un rápido saneamiento económico y un recorte de gastos, pero además consideraron indispensable llamar a asamblea de socios y a elecciones para cambiar el Concejo directivo de la entidad.
Un incremento del 50 por ciento era en realidad el que reclamaba la cooperativa, que no sólo acusa deficiencias en la prestación de los servicios, sino que además enfrenta abultadas deudas con proveedores. Aunque los legisladores locales expresaron su comprensión hacia el pedido de la entidad, sólo habilitaron un 25 por ciento de suba.
En su última jornada como concejal, y mientras ajusta los preparativos para asumir próximamente el cargo de intendenta de Fray Luis Beltrán, Liliana Canut expresó que durante el debate se consideró que no se podía ceder al excesivo porcentaje solicitado por la Coaposer "ya que no es justo porque se deben tener en cuenta sus desmanejos". Sin embargo, los ediles consideraron que "no otorgar ningún incremento hubiera también sido una irresponsabilidad. Un aumento del 25 por ciento es coherente", indicó la futura mandataria.
Canut ratificó que el aumento aprobado por el deliberativo de Beltrán "se aplicará solamente sobre el valor del consumo básico de agua potable y quedará fuera de impuestos como el IVA y otros conceptos". Así, un usuario que actualmente paga 60 pesos debería abonar unos 66".
Situación crítica. También destacó la futura intendenta que "la entidad atraviesa una situación financiera grave y conocida por todos y que incluso preocupa a los trabajadores, que vienen denunciando ante los medios zonales una situación que califican como "terrible", además de pésimas condiciones de trabajo, sin ropa adecuada para realizar los trabajos ni calzado de seguridad.
"Hace poco estuve recorriendo las instalaciones y el personal me señalaba que existen numerosos problemas como la falta de pintura en los piletones y que los filtros de la planta también presentan problemas", contó Canut, quien ya estuvo gestionando un subsidio y cubas para los barrios donde no hay presión, "porque para hacer los trabajos que se necesitan algunos sectores quedarán sin agua durante 4 ó 5 días", explicó.
Por otra parte, la ex edila destacó que no obstante los problemas existentes, la cooperativa es una parte de la historia beltranense. "Todos nacimos y crecimos con ella y recordamos la excelente calidad de sus prestaciones, reconocidas en toda la región. A nadie se le ocurre siquiera pensar en una provisión del servicio por parte de la empresa Aguas Santafesinas, pero también es cierto lo que marcan las cifras: existe un 40 por ciento de la población que no paga el servicio. En ese sentido, soy partidaria —justamente porque la cooperativa es de todos— de una tarifa social, con reducciones importantes para los sectores más carecientes.
Discriminación. Los trabajadores de la cooperativa no sólo han denunciaron la falta de mantenimiento de la planta y de toda la red sino que hasta circulan críticas por los conceptos discriminatorios que habría vertido contra ellos la presidencia de la cooperativa.
Deuda millonaria. Desde los trabajadores también se señaló que la entidad "tiene una deuda de seis millones de pesos" y, por otro lado, el concejal Marcelo Albelo, que votó contra el incremento, expresó: "Tienen que sanear la cuestión administrativa llamando a asamblea ordinaria y presentando los balances de los últimos tres años. La comisión firmó convenios de pago por juicios que hipotecan los intereses de la cooperativa más allá del período de esta comisión", indicó el edil, quien detalló que los juicios "son de 1.200.000 y 580.000 pesos y superan las 30 cuotas".
Desde la CGT regional San Lorenzo enviaron un comunicado en pos de defender los derechos y acciones de los operarios. "Vamos a luchar para mantener los puestos de trabajo, si es necesario pediremos que estaticen este servicio vital para la comunidad beltranense", reaccionó el secretario del confederal, Edgardo Quiroga. La suba deberá impactar sobre la facturación de diciembre (en enero) aunque hay quienes afirman que la administración de Coaposer está reteniendo las boletas de cobro para aplicar el aumento al mes consumido de noviembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario