La Dirección de Accidentología y Emergencias Sanitarias (Dipaes) capacita y examina técnicamente a los guardavidas encargados de custodiar la seguridad sanitaria en natatorios y playas en la temporada estival.
Dicho examen es obligatorio para alcanzar el título profesional, o bien obtener la reválida del ejercicio de su actividad en toda la provincia, a los fines de dar cumplimiento legal de sus competencias específicas en piletas, colonias de vacaciones, balnearios e instituciones avaladas por la Subsecretaría de Deportes.
En este sentido, desde el Ministerio de Salud se encomendó a la Dipaes la evaluación en emergencias médicas a la totalidad de los guardavidas.
Se estima que para la próxima temporada estival más de 2000 guardavidas serán habilitados y/o validados por la provincia para brindar seguridad sanitaria en los natatorios y en las playas.
FISCALIZACIÓN Y EXAMEN
Estos exámenes se desarrollan desde setiembre y se prolongarán hasta finales de noviembre en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
En la capital santafesina se concentra la demanda de guardavidas postulantes residentes en el centro norte de la provincia (regiones 1, 2 y 3). En tanto que en Rosario son examinados los guardavidas pertenecientes a las ciudades y comunas de las regiones 4 y 5.
El postulante a guardavidas debe rendir, previamente a la evaluación de la Dipaes, una parte teórica que examina conocimientos inherentes a la propia actividad profesional.
Aprobada la primera fase, el aspirante rendirá ante el equipo sanitario de la Dipaes que valora conocimientos sobre “Inmovilización de la víctima dentro y fuera del agua”; “Colocación de la tabla espinal y del collar cervical en adultos y en niños”; “Reanimación cardiopulmonar básica”; “Desobstrucción de la vía aérea”; “Asfixia por inmersión”; “Accidente cerebrovascular” (ACV), “Infarto Agudo de Miocardio” (IAM), “Prevención de accidentes”, entre otros conceptos.
La legitimación del título de “Guardavidas” abarca la correcta implementación de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), conocer algunas pautas de manejo del desfibrilador semiautomático externo, y aplicación de los primeros auxilios.
No obstante, los docentes sanitaristas de la Dipaes recuerdan a cada postulante la obligación de abogar por tomar las medidas de prevención en el área de su competencia y ante una situación en que quede expuesta la vida del ciudadano, comunicarse de inmediato al Sies107.
INSCRIPCIÓN
Los guardavidas de la provincia que necesiten revalidad el título habilitante para el ejercicio de la actividad pueden ingresar a la páginawww.sugarasantafe.org.ar/ revalida.
En ese sitio deberán consignar la clave solicitada que corresponde al número de libreta de Guardavidas de la Provincia. Por ejemplo, si el número de libreta de es 0015, el número a consignar es solamente 15 (sin los ceros iniciales).
Seguidamente, en el ítem en el que se solicita el Nº de DNI habrá que introducir el mismo sin puntos ni separadores de miles, por ejemplo, 20181790.
Para poder rendir, deberán presentar libreta de guardavidas y planilla impresa de la inscripción online en ambas instancias de los exámenes. Al momento del práctico también deberán presentar certificado médico oficial y, en caso de ser de clínica privada, con estampilla del colegio de médicos.
Si los datos personales no se muestran correctamente o no se pudo inscribir se podrá enviar un correo electrónico a inscripcionrevalida@yahoo.com. ar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario