Habrá 240 carteles en las márgenes de los distintos corredores viales para brindar mayor información al usuario y prevenir siniestros.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) inició en la autopista Rosario-Santa Fe un programa de instalación de cartelería informativa y preventiva de señalización vertical. El objetivo es incrementar la seguridad vial en los corredores viales provinciales para brindar mayor información al usuario y prevenir siniestros.
La cartelería busca disminuir factores de riesgo derivados de la velocidad, la fatiga, las condiciones climáticas, el consumo de alcohol y el uso del celular; entre otros.
Esta iniciativa se realizó en virtud de un convenio de cooperación celebrado con la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), por parte de su administrador, Juan José Bertero; y el subsecretario de la APSV, Mariano Cuvertino, con la finalidad de advertir posibles riesgos que atenten contra la seguridad vial.
Dicho acuerdo consiste en el diseño, desarrollo, fabricación y colocación de un total de 240 carteles en las márgenes de las distintas rutas provinciales de Santa Fe. La primera serie se ubicó en la AP01, a la altura de la localidad de Capitán Bermúdez y la segunda, en el mismo corredor, a la altura de Santo Tomé. Todos ellos están confeccionados en chapa galvanizada de dos milímetros de espesor y caño estructural de 40 mm. x 60 mm., cuyo proceso de desarrollo se hizo en el taller que la Dirección Provincial de Vialidad posee en la ciudad de Santa Fe. La colocación de los mismos estuvo a cargo de la empresa concesionaria ARSSA.
Tanto la APSV como la DPV avanzaron en este proyecto con el convencimiento de incrementar la señalización vial de advertencia, informativa y educacional en el corredor vial mencionado. En este sentido, se prevé continuar con la colocación de la cartelería informativa y preventiva en el corto plazo en las rutas, autopistas y accesos de la provincia de Santa Fe.
ADVERTIR PARA PREVENIR
La señalización en rutas sirve tanto para encauzar a los conductores así como para mantener su guía en condiciones de visibilidad reducida. Por otro lado, es sumamente útil para informarlo eficientemente a fin de que pueda tomar las decisiones adecuadas con el tiempo suficiente para evitar maniobras bruscas o momentos de incertidumbre, garantizando así un mayor margen de seguridad en la conducción.
La información y advertencia sobre los principales factores de riesgo que inciden en la siniestralidad son fundamentales para garantizar una conducción más segura en las rutas de la provincia.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario