Según el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Mariano Cuvertino, la 11, la 34 y la 33 concentran la mitad de los accidentes con víctimas fatales que se producen en Santa Fe.
.
El fin de semana pasado hubo 12 víctimas fatales en siniestros viales en el territorio provincial. Salvo un episodio que se dio en las calles de la ciudad de Rosario, el resto de los accidentes se produjeron en rutas nacionales y provinciales. En diálogo con Diario UNO, el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Mariano Cuvertino dijo que las estadísticas que lleva ese organismo arroja los puntos críticos de la siniestralidad vial en Santa Fe.
En ese sentido, el funcionario aseguró: “Las rutas más complejas son la 11, la 33 y la 34. En esos caminos las cuestiones principales a trabajar son las altas velocidades y el conducir bajo los efectos del consumo de alcohol. Por otro lado, hay una problemática que se vio reflejada en los accidentes de este fin de semana en las rutas, pero que generalmente es un factor urbano, que es el de accidentes con motovehículos”.
“Entre esas tres rutas el índice de siniestralidad llega al 50 por ciento. Eso nos da una pauta de la problemática que representan esas tres rutas”, aseguró Cuvertino y agregó: “Si a eso le sumamos que Gendarmería fue retirada de la provincia, eso nos genera mayores dificultades. Por eso es fundamental la mayor presencia policial para poder abordar un mayor control de esas rutas. Además, ya lleva nueve meses un pedido de autorización a Vialidad Nacional para instalar equipos fijos de control de velocidad y todavía no tuvimos ningún tipo de respuesta”
No hay comentarios:
Publicar un comentario