En proyección, un crecimiento del 30 por ciento. Hasta fines de agosto de este año se registraron 215 accidentes de tránsito mientras que en todo 2012 se había producido 251.
.La Capital |
El notable incremento de los accidentes de tránsito en el radio urbano de Cañada de Gómez (hasta el 27 de agosto de este año ya se habían registrado 215 de los 251 que se produjeron durante el año 2012) generó alarma en la dirigencia local. Un debate realizado por el Consejo de Seguridad Ciudadana terminó como contundente conclusión un mayor compromiso de la policía provincial en lo referente a las conducciones peligrosas y mayor educación vial en las escuelas locales.
Por su parte, los ediles del Frente Progresista, Cívico y Social solicitaron la emergencia vial para que la problemática sea tratada "con el énfasis que se merece", y para que desde el municipio local se tomen "las medidas adecuadas", como por ejemplo la inclusión de una mayor dotación de inspectores de tránsito, cuya cantidad actual fue considerada como "insuficiente".
Un 30 por ciento más. Debate político en el medio, los datos reflejaron una realidad que es insoslayable: en 2012 se registraron 251 choques y hasta 27 de agosto de este año hubo 215 accidentes. Una proyección hecha por los ediles indicó que, al finalizar el año, Cañada tendrá un 30 por ciento más de accidentes que el año pasado.
Los datos también reflejaron que los días con mayor riesgo a producirse los choques son los viernes y los sábados, en tanto que el horario más frecuente es entre las 18 y las 24. Hay otra estadística que tampoco fue perdida de vista: en el 80 por ciento de los siniestros intervinieron ciclomotores o motocicletas.
Y no fue de menor envergadura saber que de los 215 accidentes, 179 dejaron lesionados leves y 32 lesionados de carácter graves. En cuanto a las edades, la mayor cantidad de siniestros se reflejan en personas que tienen entre 15 y 35 años. Las calles más peligrosas son los bulevares Centenario y Balcarce, además de la avenida Santa Fe, las arterias donde se desarrollan las mayores velocidades.
Más compromiso. Desde el oficialismo se salió a explicar que si bien existe un aumento de los accidentes de tránsito, también es cierto que hay un mayor número de unidades en circulación, de todos modos se explicó también que bajar los índices de choques requiere de una toma de conciencia de todos.
"Se necesita más compromiso policial en cuanto a estar en las calles y actuar ante las altas velocidades y conducciones peligrosas, y mayor educación vial en las escuelas", dijo el funcionario municipal, Alejandro Paz.
Por su parte, desde el Frente Cívico elevaron un proyecto de ordenanza donde se solicita que se intensifique el número de agentes municipales, que se forme un comité de crisis, integrado por el Poder Ejecutivo, el Concejo, personal policial, productores de seguros y miembros de los establecimiento de salud de la ciudad, y además que se intensifique la reparación de los pavimentos de la ciudad, entre otras medidas.
Dijeron además que la Superintendencia de Seguro de la Nación estaría por recategorizar a la ciudad de Cañada de Gómez pasando de ciudad de bajo riesgo a ciudad de alto riesgo, comparándola con ciudades como Buenos Aires, Rosario o Córdoba.
"Lo que trae aparejada esta recategorización, es un aumento considerable en el valor de los seguros de los autos", agregó el concejal Fernando Mauroni, quien remarcó su profunda preocupación por el alto número de accidentes registrados en la ciudad durante 2013. Mauroni insistió: "la emergencia vial es una necesidad; sino, el gobierno municipal no va a modificar su postura de echarle la culpa a otros", al tiempo que pidió de cartelería en el tramo urbano de la ruta 9; con la semaforización en la salida de las escuelas; no permitir que las motos salgan del corralón municipal si no tienen el escape reglamentario, y pidiendo que se coloquen semáforos en Centenario y Balcarce, las arterias que más accidentes de tránsito registran.
"No solamente hace falta intensificar la cartelería de Prohibido Estacionar, sino también intensificar los controles por parte del personal de tránsito, cuyo número actual de trabajadores no alcanza para toda la problemática que tenemos en la ciudad", dijo Mauroni.
No hay comentarios:
Publicar un comentario