anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 30 de octubre de 2013

SANTA FE: Educación vial, un tema en el que Lourdes se lleva todos los premios

El proyecto institucional de la escuela Nº 8.224 fue uno de los destacados en el concurso Viva la Noche, de la Agencia de Seguridad Vial. Un trabajo interdisciplinario y sostenido que es un ejemplo.

 Informática, teatro, arte, comunicación,sociales, educación para el amor y otras tantas asignaturas que integran el plan de estudios de las escuelas son áreas interesantes desde las que se puede abordar la prevención de los siniestros viales. Así lo hizo la comunidad de la escuela secundaria Nº 8.224 Nuestra Señora de Lourdes y obtuvo una distinción del programa Viva la Noche –una iniciativa conjunta del Gabinete Joven y la Agencia de Seguridad Vial.


Fue la única escuela seleccionada de la capital provincial y su trabajo formó parte de una muestra que se realizó del 7 al 11 de octubre.Darío Mercanti, docente del Departamento de Ciencias Sociales de la escuela y coordinador de las actividades, dialogó con Diario UNO sobre el trabajo que realizaron. “Nosotros ya veníamos trabajando, en años anteriores, la cuestión vial con los alumnos a través de visitas de
profesionales y charlas. Pero vimos que necesitábamos hacer algo más constante a lo largo del año, progresivo y que involucre a los alumnos en distintas actividades que puedan construir desde sus materias”.


Fue así que se dio forma a un proyecto institucional amplio e interdisciplinario que tenía como objetivo generar conciencia en los estudiantes, ya que muchos de ellos ya tienen la edad necesaria para conducir vehículos y otros lo harán en pocos años más.


En Informática trabajaron la gestión de datos y las estadísticas,en Diseño elaboraron un volante y afiches, en Teatro hicieron una obra vinculada con el consumo de alcohol, en Arte realizaron obras relacionadas con señales viales,en Psicología indagaron sobre las secuelas de los siniestros viales, en Educación para el Amor también se refirieron a los valores, en Música prepararon la canción 8 de Octubre–de Luis Alberto Spinetta y León Gieco, que hace referencia a las víctimas de la Tragedia de Ecos– y así en cada una de las asignaturas hubo algo para aportar y analizar.Además, los chicos de 5º año elaboraron juegos para sus compañeros de los 1º y los 2º años.


“Consideramos que la educación vial no sirve si son hechos aislados y únicos. Hay que trabajar de manera constante desde distintas ópticas.Para nosotros es la única manera de hacer educación vial”, subrayó.Fue así que toda la institución estuvo involucrada. Los alumnos de 1º y 2º trabajaron contenidos más generales y los chicos de los últimos años del secundario recibieron charlas especiales y abordaron temas más profundos y específicos.“De todas maneras todos participaron de los juegos y disfrutaron de las presentaciones de los chicos más grandes”, manifestó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario