anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 30 de octubre de 2013

Jorge Henn expresó su molestia ante la cita de Rubeo-El vicegobernador de Santa Fe, Jorge Henn, manifestó su descontento con una cita del Pte. de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo,

El vicegobernador de Santa Fe, Jorge Henn, manifestó su descontento con una cita del Pte. de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo, al enunciar palabras de ex Presiente Néstor Kirchner pidiendo “perdón por 20 años de silencio”. "No se puede permitir que se diga que el gobierno de Raúl Alfonsín fue silencioso o pasivo en cuanto a la última dictadura. Alfonsín enjuició a las Juntas Militares, y eso no lo podemos omitir. Considero que se utilizó una frase muy poco feliz del ex presidente Kirchner”, reafirmó Henn.

Jorge Henn expresó su molestia ante la cita de Rubeo

 El vicegobernador, Jorge Henn, manifestó su descontento con una cita del presidente de la Cámara de Diputados, Luis Daniel Rubeo, al enunciar palabras de ex Presiente Néstor Kirchner pidiendo “perdón por 20 años de silencio”, en el marco de los festejos por los 30 años de la recuperación de la democracia en Argentina.
En ese sentido Henn aseguró: “tengo un profundo respeto y excelente relación institucional con Luis Rubeo, pero no se puede permitir que se diga que el gobierno de Raúl Alfonsín fue silencioso  o pasivo en cuanto a la última dictadura. Alfonsín enjuició a las Juntas Militares, y eso no lo podemos omitir. Considero que se utilizó una frase muy poco feliz del ex presidente Kirchner”, reafirmó Henn.
Asimismo, recordó que en dicha oportunidad, Néstor Kirchner pidió disculpas en privado a Alfonsín. “esos gestos no ayudan ni sirven si no se hacen públicos”;  y agregó: “desconocer el coraje de la Argentina y de un gobierno democrático al enjuiciar a la Junta Militar es creer que la historia se la escribe a gusto de uno. Sólo los pueblos y naciones que recuerdan su historia en forma completa definen mejor su futuro. Quien no lo hace solo piensa en la coyuntura”, destacó.
Además,  el vicegobernador explicó: “Alfonsín  y Kirchner fueron dos presidentes de la democracia. Uno enjuició a las juntas Militares, el otro propició la derogación de las leyes de  obediencia debida y punto final. Uno enjuició a las juntas, dos años después de recuperar la democracia. El otro, después de 20 años, bajó el cuadro de Videla del Colegio Militar. Uno tuvo planteo de golpes institucionales. El otro designó  a Bendini y su sucesora a  Milani frente a las Fuerzas Armadas”, retrucó.
Para finalizar,  Henn  reflexionó: “debemos recordar 30 años de democracia, no sólo los últimos 10 o 20. La historia política de la Argentina no comienza ni termina con nuestras experiencias personales. Los Derechos Humanos no son bandera exclusiva de una fracción política, sino que es una lucha que nos pertenece a todos los argentinos”, culminó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario