Se trata de siete unidades que serán destinadas al traslado de personal policial; otras siete que se utilizarán para el traslado de personas detenidas, y cinco rodados que se equiparán como laboratorios móviles. Todos los rodados se distribuirán entre las distintas unidades operativas de la Policía.
.
Ministerio de Seguridad de la provincia adjudicó la compra de 19 minibuses 0 km para la policía santafesina, con una inversión que asciende a los 8.178.000 de pesos.
Se trata de siete unidades que serán destinadas al traslado de personal policial; otras siete que se utilizarán para el traslado de personas detenidas, y cinco rodados que se equiparán como laboratorios móviles. Todos los rodados se distribuirán entre las distintas unidades operativas de la Policía.
La compra fue adjudicada a la firma Macua SRL que presentó la cotización más baja entre los oferentes, mediante gestión directa y en el marco de la ley provincial de Emergencia en Seguridad Pública N° 13.297.
Los vehículos son modelo Master PH3 furgón L3H2 Pack 2 DCI 120 Fase 3-ADC2 3055 FM marca Renault.
10 MINIBUSES Y 2 TRAILERS PARA CABALLOS
Los 19 vehículos adjudicados se suman a los 10 minibuses para traslado de personas detenidas que ya habían sido adjudicados días atrás a Macua SRL.
La adquisición de éstos –así como los 2 trailers para el traslado de caballos-, también se realizó por un mecanismo abreviado de compra permitido por la Ley de Emergencia en Materia de Seguridad, y la inversión total asciende a 2.880.900 pesos.
LEY DE EMERGENCIA
La ley de emergencia en materia de seguridad pública es una norma sancionada y promulgada a fines del año pasado, que tiene como fin “lograr y garantizar la protección integral de la vida y los bienes de las personas”.
Entre otros aspectos, la ley faculta al Poder Ejecutivo a “reajustar los recursos y disponer todo lo conducente para reestructurar y organizar la Policía de la provincia en unidades territoriales más pequeñas; constituir un Cuerpo Táctico Unificado y una Dirección General de Investigaciones de carácter provincial; instaurar responsables distritales de seguridad; fomentar la participación ciudadana en la selección de las autoridades; incrementar la injerencia de los gobiernos locales; y tomar todas las medidas administrativas necesarias para que las áreas de Personal, de Logística y de Gestión de los Sumarios Administrativos pasen a depender directamente del Ministerio de Seguridad”.
Por último, el decreto mediante el que fue promulgada la ley determina la constitución del “Fondo para la Asistencia a la Seguridad Pública y Prevención Ciudadana - Ley 13297”, con el 10% de lo recaudado por concepto de Impuesto al Sello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario