En el predio ya se puede observar el módulo del primer edificio, así como las tareas de cimentación, movimiento de suelo, mampostería e instalaciones que ejecuta la empresa Efe Construcciones. Además, se trabaja en la construcción de las tres columnas que representarán los poderes del Estado. La primera etapa se licitó por un monto de 4.176.000, y es financiada por el Municipio (2.676.000 pesos) y la Provincia (1.500.000).
Una comitiva encabezada por el intendente José Corral y el gobernador Antonio Bonfatti, entre otros funcionarios locales y provinciales, observó los avances realizados en las obras del Parque Biblioteca de la Constitución, emplazado en Caleta Sur. De la recorrida participaron también miembros de la Asociación Civil Pro Parque Biblioteca de la Constitución Nacional, una entidad que aúna esfuerzos para colaborar en la concreción de la obra.
De la recorrida participaron también la secretaria de Gobierno municipal, Adriana Molina; su par de Planeamiento Urbano, Eduardo Navarro; el ministro de Obras Públicas de la Provincia, Julio Schneider, y la concejala Vanesa Oddi, entre otros.
El proyecto forma parte de las estrategias que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad para que Santa Fe, cuna de la Constitución Nacional y sede de otras tres Convenciones Constituyentes, celebre esa identidad mediante la ejecución de un proyecto conmemorativo.
La elección del lugar donde estará emplazado el Parque Biblioteca, en el extremo sur de la ciudad frente al río Santa Fe, obedeció a una serie de factores urbanísticos: las 16 hectáreas que lo conforman dispone de buena accesibilidad de público; garantiza buena visibilidad o perspectiva a distancia; y no existe, tanto desde lo formal como tampoco desde lo simbólico, competencia en las inmediaciones con otro edificio u otro tipo de obra, entre otras cuestiones. Ese espacio privilegiado, está próximo al área fundacional y en un medioambiente natural de eficiente accesibilidad.
Espacio simbólico para la Nación
Al finalizar la recorrida, la secretaria de Gobierno, Adriana Molina detalló los avances de la obra y valoró que “cuando tengamos esta primera parte de la obra terminada, ya nos van a poder venir a visitar, y se comenzará a conocer el área de servicios y la plaza cívica”.
La funcionaria vinculó esa posibilidad con la obtención de recursos para construir los edificios centrales, previstos en el proyecto: “La mayor parte de los recursos en esta etapa son del Municipio, pero hay una parte que aportó el Gobierno provincial. Además, estamos trabajando con la Asociación Parque Biblioteca de la Constitución Nacional, y esperamos que con la primera etapa concretada, donde ya podemos mostrar lo que hemos hecho, vamos a poder recibir otras inversiones”. En ese sentido, comentó que “hicimos llegar el proyecto ejecutivo, y queremos mostrar esta primera etapa a la Nación, porque entendemos que así como Rosario tiene su Monumento a la Bandera, y Tucumán la Casa Histórica de la Independencia, Santa Fe y la Argentina se merecen tener un lugar simbólico donde se exprese el nacimiento de la República con la Constitución Nacional”.
Tres columnas, tres poderes
Actualmente está en construcción el módulo del primer edificio, que alojará un Puesto de Informes y servicios sanitarios. Allí, se realizaron las tareas de cimentación y movimiento de suelo, y se continúa con la mampostería e instalaciones.
A partir de esa edificación, se construirá una senda que conducirá a los visitantes hasta una plaza cívica, junto a tres columnas, que representarán los poderes del Estado republicano. Cada uno de esos tótems tendrá una altura de 16 metros, y pesará unas 80 toneladas, por lo que para su colocación se hará uso de dos grúas y un complejo sistema de ingeniería. Las columnas estarán revestidas en acero inoxidable, en la cara orientada hacia el Norte. El piso de la plaza cívica será construido con intertrabado de hormigón, unos 80 centímetros por encima del nivel que tiene actualmente. El secretario de Planeamiento Urbano, Eduardo Navarro explicó que ese sector de la obra fue planteado “acompañando los ciclos naturales del río, que es parte de nuestra historia”. En ese sentido, el funcionario detalló que “el proyecto prevé que esta parte del terreno se inunde en períodos cortos, durante los cuales las columnas van a emerger del agua. Los edificios centrales, en cambio, van a tener una cota de seguridad hídrica”.
En cuanto al plazo de obra, fijado en 140 días, y teniendo en cuenta que la obra se inició en mayo pasado, Navarro adelantó que “estimamos que antes de fin de año podremos terminar esta primera etapa”.
Vale recordar que el proyecto del Parque Biblioteca que está actualmente en ejecución, fue elegido entre 25 propuestas que participaron de un concurso. Aunque los profesionales que participaron del concurso fueron en su mayoría de nuestra ciudad, también se presentaron ideas provenientes de Capital Federal, Rosario, La Plata, Mendoza y Córdoba, entre otras localidades. El proyecto elegido fue elaborado por un equipo integrado por santafesinos; que encabezó el arquitecto Nicolás Gancedo, y en el que colaboraron Victoria Borgarello, Ma. Julia Ocampo, Natalia Belén Cainelli, Nicolás Mántaras, Irene Martínez y Juan Pablo Temporelli.
Materializar lo intangible
Después de recorrer el predio, el presidente de la Asociación Civil Pro Parque Biblioteca de la Constitución Nacional, Gustavo Vittori, reflexionó que “esta obra es la parte física, pero al mismo tiempo hemos avanzado en las ideas complementarias de este proyecto, porque ésta es una manera de hacer visible algo que en realidad es intangible, como es la Constitución Nacional, y la importancia que tiene para cualquier sociedad moderna contar con reglas adecuadas para orientar la convivencia”.
En ese sentido, Vittori definió a la Carta Magna como “un patrimonio colectivo extraordinario, bastante golpeado por la historia argentina, con sus idas y vueltas y sus interrupciones institucionales que han dejado cicatrices complicadas. Hoy que todo está en discusión pasa a tener una gran importancia trabajar en serio con el texto de la Constitución Nacional y sus últimas reformas, que incorporaron los derechos de tercera generación”.
Vale recordar que la entidad se conformó en el mes de agosto, y reúne a todas aquellas personas interesadas en debatir, profundizar, elaborar, proponer y discutir estudios, programas y proyectos sobre los derechos fundamentales y los principios que consagra la Constitución de la Nación Argentina, tendientes a construir una sociedad más justa, solidaria, equitativa, participativa y democrática.
Consultado por el trabajo de la Asociación, Vittori comentó que “aunque no tenemos una sede definida en Santa Fe, nos estamos organizando para trabajar a nivel país, porque si bien esta ciudad es el lugar físico del Congreso General Constituyente, y de las sucesivas reformas, la Constitución es un patrimonio nacional”. En esa línea, entre las aspiraciones de la entidad, está la expansión de su trabajo a otras provincias argentinas, con el objetivo de generar núcleos de difusión. “Tenemos la idea de trabajar incluso en el plano internacional con países de América con los que tenemos una raíz jurídico política y constitucional parecida, para establecer una red de trabajo permanente. La Constitución acompaña la vida de todos cada día, y por lo tanto es dinámica, y afecta a todos los países latinoamericanos con nuevos interrogantes y debates”, finalizó Vittori.
No hay comentarios:
Publicar un comentario