Fue este miércoles en la Escuela Normal Nº 3. El simulacro representa exactamente lo que se va a reeditar en la votación en la Provincia de Santa Fe, con los sistemas electorales.
Como parte del simulacro electoral simultáneo para jóvenes mayores de 16 años que se realiza hoy en todas las escuelas secundarias de gestión oficial y privada, en el marco del proyecto “Yo nací en democracia: 30 años de elecciones”, los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y de Educación, Claudia Balagué, participaron esta mañana de dicha actividad en la Escuela Normal Nº 3 de Rosario.
La ministra Balagué explicó a los medios de prensa presentes en el colegio de calle Entre Ríos al 2300 que “hoy se reedita el simulacro electoral que hicimos en 2011 desde el Ministerio de Educación como un ejercicio de la ciudadanía fundamentalmente para los jóvenes, sobre todo este año que los mayores de 16 que así lo decidan van a ser protagonistas del proceso electoral”.
Balagué también señaló que “el simulacro representa exactamente lo que se va a reeditar en la votación en la provincia, con los sistemas electorales, pudiendo analizar ventajas y desventajas de ambos sistemas, pudiendo hacer campañas electorales, generar sus listas, un trabajo muy interesante para docentes y alumnos”.
Además comentó que “los chicos lo desarrollan con mucho entusiasmo y están participando más de 800 escuelas secundarias y técnicas santafesinas, tanto públicas como privadas, y más de 200 mil chicos. Creemos que es una experiencia que se transmite a cada uno de los integrantes de la familia y, en síntesis, es formativa para toda la comunidad”.
Participaron también de la actividad, la directora de la Regional VI de Educación, Marta Díaz y el director Provincial de Políticas de Juventud, Julio Garibaldi.
EXPERIENCIA PRÁCTICA
“Hoy votan todos en simultáneo y mañana a través del sistema del Ministerio de Educación vamos a tener los resultados”, añadió Balagué.
Esta propuesta pedagógica permitirá a los jóvenes que votarán por primera vez este año realizar una reflexión teórica y una experiencia práctica de un proceso electoral, utilizando los dos sistemas de elecciones vigentes en Santa Fe: lista sábana y boleta única.
Durante la jornada, los alumnos deberán votar dos categorías: diputados nacionales y concejales, donde los candidatos son próceres argentinos representativos de los movimientos históricos de la conformación del Estado nacional.
Para la primera categoría, se presentan las siguientes listas: 389 “Educación y Libertad” Domingo Faustino Sarmiento/Juana Manso; 490 “Unión Nacional” encabezada por Bartolomé Mitre/Dolores Comas; y 103 “Orden y Progreso” de Nicolás Avellaneda / José Díaz y Clucellas.
En la categoría de concejales: los estudiantes podrán elegir entre las listas 807 ”Libertad y República” de Nicasio Oroño; y N° 589 “Gobernar y Construir” encabezada por Simón de Iriondo.
SIMULACRO Y CORTOMETRAJES
Previo a la votación, los alumnos y docentes trabajaron en la investigación histórica, formulación de propuestas y la campaña publicitaria final de cara a la elección. Alumnos y docentes recrearon el simulacro en un aula del Normal Nº 3, ante los ministros Galassi y Balagué y otras autoridades de Educación. Así, fueron presentadas las listas de candidatos, sus campañas y plataformas electorales, y algunos de los postulantes presentaron sus propuestas.
Además, como parte del programa “Yo nací en democracia. 30 años de elecciones”, los alumnos proyectaron tres cortometrajes propios y alusivos a la temática.
Posteriormente, el ministro Galassi, en una entrevista hecha por los mismos chicos, apuntó: "A través de estos videos que pudimos ver se está valorando lo que tenemos; la democracia no es algo que alguien nos regaló sino que costó mucho esfuerzo y vidas humanas poder recuperar, y ustedes, con estos actividades que hacen aquí en la escuela, ayudan a sostenerla y mantenerla viva".
"Para mí fue muy grato participar de esta jornada, pero lo más importante es lo que están viviendo ustedes", dijo finalmente.
LOS COMICIOS DEL DÍA 11
El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, por otra parte, explicó que en los comicios del 11 de agosto se realizarán "elecciones simultáneas con las nacionales, por lo que va a haber dos sistemas: el de las boletas tradicionales para diputados nacionales y el de boleta única para autoridades locales".
"Por los acuerdos con la justicia federal con competencia electoral en la provincia de Santa Fe, primero se van a escrutar los votos de las urnas de diputados nacionales, y a partir de las 20 podrán estar los primeros resultados de los mismos. Cerca de las 22 se empezarán a conocer los resultados de las autoridades locales. Habrá dos centros de carga de datos, en Rosario y en Santa Fe", señaló Galassi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario