Lo hizo el Ministerio de Salud a padres y docentes, ya que la escuela es un ámbito habitual de contagio de esta enfermedad.
El Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud, reiteró recomendaciones a padres y docentes a fin de estar atentos a la pediculosis, ya que la escuela es un ámbito habitual de contagio.
Al respecto, se recordó que “la pediculosis es una enfermedad muy frecuente entre la población infantil (e inclusive adolescente) y es causada por unos insectos pequeños, aplanados y sin alas (Pediculus humanus), comúnmente conocidos como piojos”.
SÍNTOMA MAS FRECUENTE
El síntoma más frecuente es la intensa picazón en la zona de la cabeza, cuello y hombros, ya que al picar el piojo, produce una pequeña herida e inyecta su saliva en pequeñas cantidades en el cuero cabelludo.
La picazón puede pasar inadvertida al principio y tardar entre 8 y 10 semanas en aparecer. El no tener molestias no significa que no se haya producido la infestación, es decir, “no garantiza la ausencia de pediculosis”.
En este sentido, se destacó que el rascado “agrava la inflamación y si esta progresa, puede producir costras e infecciones”.
Un piojo adulto vive alrededor de 30 días en el huésped y no sobrevive más de 12 a 24 horas fuera de él, en cambio las liendres (huevos del piojo) pueden sobrevivir hasta un mes.
FORMAS DE CONTAGIO Y PREVENCIÓN
Sobre las formas de contagio, desde la cartera sanitaria se explicó que “contrario a lo que se piensa, los piojos no saltan, ni vuelan. Las formas frecuentes de contagio se presentan cuando se utiliza ropa infectada como sombreros, bufandas, abrigos, uniformes deportivos, cintas del cabello, peines, cepillos para el cabello o toallas infectadas, cama, colchón, almohada, alfombra o peluche que ha estado recientemente en contacto con una persona infectada”.
Para prevenir el contagio es importante revisar diariamente la cabeza de los chicos buscando piojos y liendres; realizar un tratamiento adecuado (recomendado por el médico), incluyendo el peine fino para desprender piojos y/o liendres; y usar el cabello corto, o bien, recogido, y lavarlo con frecuencia.
Lavar los peines y cepillos con agua jabonosa a 65ºC y evitar compartirlos; lavar la ropa de cama, toallas y la demás ropa de vestir en agua muy caliente a 65ºC, siendo lo ideal utilizar lavarropas y luego planchar; y aspirar colchones, sillones y alfombras.
Ante cualquier duda se debe consultar siempre al médico quien sabrá dar la orientación en la prevención y tratamiento de manera adecuada en cada caso particular.
CONSULTAS
Para consultas dirigirse a la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud, bulevar Gálvez 1563, 2º piso, ciudad de Santa Fe, teléfono (0342) 457–3714/15/58, correo electrónico: rvesf_direccion@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario