anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

jueves, 21 de marzo de 2013

STA FE: Homenajearon a mujeres de la Región 1


También se realizó la segunda reunión de la Comisión interministerial de igualdad de oportunidades y derechos de la provincia.


Homenajearon a mujeres de la Región 1
Ayer se realizó en la ciudad de Reconquista el homenaje a mujeres de la Región 1. La actividad se llevó a cabo en la sede del Centro Cívico del Nodo en Reconquista y estuvo encabezada por la ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello, y el intendente de Reconquista, Jacinto Speranza.

También estuvieron presentes el subsecretario de Innovación en Gestión Social, Roberto Zampani; y la directora Provincial de Políticas de Género, Mercedes Martorell.

Durante el acto, Bifarello expresó a las mujeres que fueron homenajeadas que “son un símbolo de cómo y hacia a dónde tenemos que caminar”. También indicó que el acto tiene como fin “celebrar la lucha por los derechos de las mujeres”, además de “reflexionar y celebrar los logros”.

La ministra dijo que cada una de las mujeres condecoradas “tienen en común la condición de ser precursoras”, y las convocó a “seguir trabajando por más derechos y más igualdad”. Por último, la funcionaria destacó que “para el gobierno de Santa Fe un tema que nos preocupa pero fundamentalmente nos ocupa es la violencia de género, por eso hemos aumentado en forma importante los lugares que se utilizan para atender este tipo de emergencias. Es así que hoy tenemos disponible en la provincia 172 plazas y 13 Casas de Amparo”.

Las mujeres que fueron reconocidas son:

Cristina Díaz. Médica, trabajadora, feminista, difusora de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Cofundadora del Taller de la Mujer; participa activamente en charlas, encuentros que hacen a la problemática de género. Ha recibido menciones y ha acompañado en la confección del Protocolo de Prevención y Atención de la Violencia doméstica, junto a CEPSgen, ONG de Santa Fe, dirigido a profesionales de la salud, bajo la coordinación del Ministerio de Salud.

Elva Brandolin. Brinda apoyo pedagógico en la cárcel de encauzados que depende de la escuela para adultos N° 2.555, participa activamente en la Fundación Fundaluz. Además integra la comisión de la vecinal del Barrio San Martín, desde donde trabaja para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Gloria Pagano de Ramseyer. Docente y profesora. Trabajó en la reorganización de la Biblioteca Popular Municipal General Manuel Obligado. Coordinó talleres para niños y promovió las “Valijas pedagógicas” que visitaban las escuelas llevando libros para docentes y alumnos. Creó la primera biblioteca infantil: “Casita de Fantasía” y puso en marcha el proyecto “Sembrando Bibliotecas” y desde los talleres, trabaja con las mamás cuidadoras de los Centros de Cuidados Infantiles y el CIC.
Lorena Noemí Ibarra. Es jefa de la Sección Centro de Orientación a la Víctima de Violencia Familiar y Sexual en Reconquista. Hace 7 años que está al frente de la Comisaría de la Mujer. Participa en tareas de capacitación y concientización sobre aplicación del Protocolo sobre violencia. Fue la impulsora del proyecto para emplazar la delegación de la Comisaría de la Mujer en Villa Ocampo. Impulsa el proyecto por el cual se busca tener un referente vinculado a la temática de la violencia de género en cada comisaría del departamento.

Ángela Isabel Sistale. Oriunda de Calchaquí, integrante del pueblo Mocoví, recorrió el territorio de la provincia acompañando a los dirigentes de su pueblo, trabajando y militando la promulgación de las leyes para la creación del IPAS y por la restitución de las tierras a los pueblos originarios. Es propulsora de los encuentros de mujeres indígenas en el norte de la provincia de Santa Fe. Mantiene viva la lengua mocoví.

SEGUNDA REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DERECHOS

También se realizó la segunda reunión de la Comisión interministerial de igualdad de oportunidades y derechos. La misma tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe.

El objetivo de este encuentro fue definir líneas de acciones concretas para trabajar de manera articulada e incidir en la gestión de políticas públicas con enfoque de género de manera integral. Se consensuó el armado de una agenda de trabajo conjunta que compromete a todos los ministerios y secretarías de estado, por ello los contenidos y tareas que se definan serán responsabilidad de todas las áreas intervinientes.

Se consideró como una de las principales estrategias, las capacitaciones a funcionarios/as y personal de la provincia con el objetivo de que puedan incorporar el enfoque de género en sus labores cotidianas en todos los niveles de acción.

Por otro lado, se realizará un registro organizado de todas las iniciativas que el Estado provincial ya está llevando a cabo en materia de políticas de género, tanto en las líneas de promoción y prevención como de intervención, para poner al alcance de la ciudadanía en general toda la información y facilitar el acceso a los recursos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario